CIEIA2020
3 de enero
Propuestas para aprovechar los edificios y las instalaciones tras la E.I.A.
El viernes 3 de enero, en el Hotel Alfonso XIII, se reunió la Comisión Permanente de la Exposición, bajo la presidencia del director accidental, Pedro Caravaca, y con un breve orden del dĆa. Una vez aprobados el acta de la reunión anterior y las cuentas, a propuesta de Caravaca, se acordó felicitar a Cruz Conde por cumplir cuatro aƱos de su nombramiento de comisario regio. TambiĆ©n a propuesta de Caravaca, se acordó tramitar con el Ayuntamiento y las restantes entidades locales implicadas que el Carnaval se desarrollara dentro del recinto.
Aquel dĆa, se publicaron las conclusiones a las que habĆa llegado la comisión de miembros del ComitĆ© de la Exposición y concejales del Ayuntamiento, encargada de estudiar el aprovechamiento de las instalaciones y servicios del certamen que quedarĆan tras su clausura. Las conclusiones se someterĆan a la comisión municipal la siguiente semana.
SegĆŗn el documento, el Estado determinarĆa la aplicación definitiva del edificio de la Plaza de EspaƱa, sobre la base de la creación del Colegio Mayor Hispano Americano; por su parte, el Ayuntamiento, habrĆa de resolver la aplicación y el aprovechamiento de los restantes edificios y servicios, proponiĆ©ndosele en dicho documento tres actuaciones.
La primera, crear y organizar una estación de invierno, entre cuyos elementos serĆan indispensables el Casino y el Teatro de la Exposición, los edificios de la Plaza de AmĆ©rica, los restaurantes y las instalaciones complementarias del Parque de MarĆa Luisa. La segunda, solicitar a la Junta de Obras del Puerto la cesión de los terrenos comprendidos entre la avenida de la Raza y su zona izquierda, desde la avenida de MolinĆ, hasta el final de Ć©sta, y traspasar a la Diputación Provincial el Pabellón del Aceite. Finalmente, se proponĆa conservar los grades edificios del Sector Sur, las GalerĆas Comerciales y el Pabellón de Maquinaria, asĆ como las instalaciones de la Exposición de GanaderĆa, con objeto de aprovecharlas para las ferias de la ciudad; tambiĆ©n se planteaba mantener el Parque de Atracciones en funcionamiento (de conseguirse la cesión de estos terrenos) y la explotación directa del tren en miniatura. El estudio incluĆa unos presupuestos que debĆan ser gestionados con el Gobierno.
El teatro en la Exposición
Aquel dĆa hubo doble función en el Teatro de la Exposición. A las seis y media de la tarde, la CompaƱĆa de zarzuelas, operetas y revistas del Teatro Reina Victoria de Madrid, puso en las zarzuelas Los jardines de Versalles y La ventera de AlcalĆ”. A las diez y cuarto, se repitió la función.
Noticias de la prensa local sobre la jornada
Reunión de la Comisión Permanente. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 4 de enero de 1930, p. 1.
El aprovechamiento de las instalaciones y servicios de la Exposición Ibero Americana. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 4 de enero de 1930, p. 1.
Sobre el aprovechamiento de las instalaciones y servicios de la Exposición Ibero Americana presentado por don Pedro Caravaca. En El Correo de AndalucĆa, de Sevilla. 4 de enero de 1930, p. 3.
Sobre el aprovechamiento de las instalaciones y servicios de la Exposición Ibero Americana presentado por don Pedro Caravaca. En El Correo de AndalucĆa, de Sevilla. 4 de enero de 1930, p. 3. (Continuación) En El Correo de AndalucĆa, de Sevilla. 5 de enero de 1930, p. 6.
Teatros. En El Correo de AndalucĆa, de Sevilla. 3 de enero de 1930, p. 4.
Cómo citar esta entrada
3 de enero de 1930. Propuestas para aprovechar los edificios y las instalaciones tras la E.I.A. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/3-de-enero-de-1930. Sujeto a Licencia Creative Commons.
