CIEIA2020
9 de mayo de 1930
En EL aniversario de la inauguración
Aquel día era el aniversario de la inauguración del certamen. En línea con la mayor sobriedad de la etapa de la dirección de Carlos Cañal, el Comité de la Exposición no previó ningún acto conmemorativo especial, más allá de activar, por la noche, la iluminación artística del recinto; de ahí que los comisarios de las delegaciones Iberoamericanas organizaran una copa de vino en el pabellón de Portugal, que, sobre la marcha, fue postpuesta al siguiente, para que pudiera asistir el Presidente, Carlos Cañal, cuyo hijo se encontraba enfermo. La única celebración del día fue de carácter privado, que no institucional; consistió en un almuerzo en el Hotel Alfonso XIII con el que José Cruz Conde, ex director del certamen, quiso obsequiar a los que fueron sus colaboradores en la Comisión Permanente, entre ellos Nicolás Díaz Molero, el conde de Campo Rey, Ybarra, el marqués de Nervión, el marqués de las Torres de la Presa, Pedro Caravaca, Sampedro, Félix Ramírez Doreste, Fernández Palacios, Delgado Brackenbury, Abaurre, Eduardo Carvajal y Vicente Traver. Carlos Cañal, argumentando la enfermedad de su hijo, excusó su asistencia.
Los restantes eventos del día fueron los derivados de la clausura de la Asamblea de Decanos de los Colegios de Abogados de España, que se venía celebrando en Sevilla, una conferencia en el Pabellón de Argentina y algunos espectáculos de no demasiada relevancia.
Así, aquel día, por la mañana, los asambleístas asistieron a sesión de clausura en el salón de actos de la Plaza de España; por la tarde, estuvieron en el Ayuntamiento, donde fueron recibidos por el teniente de alcalde Sr. Blasco Garzón y por la noche en una cena con baile, en el Hotel Alfonso XIII .

Recepción en el Ayuntamiento a los Decanos de los Colegios de Abogados (fot. de Serrano, en El Noticiero Sevillano, de Sevilla, 10 de mayo de 1930, p. 2).
Por la tarde, Sáenz Hayes, representante en Europa del periódico bonaerense La Prensa, dictó una conferencia en el teatro del pabellón de Argentina, sobre este rotativo, al término de la cual se proyectó una interesante película al respecto. La comisión argentina dedicaba los actos de este día tan especial a un diario que siempre apoyó la presencia del país en Sevilla, donde estuvo representado en un pequeño pabellón situado en el paseo de las Delicias, a la derecha de la representación argentina. El pabellón, proyectado también por Martín Noel, había sido inaugurado el 22 de junio de 1929.
La prensa del día recogía los telegramas de contestación del Presidente de la Diputación de Barcelona y del Alcalde de la ciudad condal, al enviado por el Alcalde de Sevilla agradeciendo la participación del Orfeón Catalán en diferentes actuaciones del recinto de la Exposición y en otros lugares de Sevilla.
Como se indicó, en recuerdo a la efemérides, ese día de de ocho a nueve de la noche, se activó la iluminación artística del recinto, que fue especial en los Sectores Norte y Sur. El encendido vino precedido por un concierto de la Banda de Música del Regimiento de Soria que tuvo lugar de seis a ocho de la tarde, en la Glorieta de la Virgen de los Reyes.
En el Teatro de la Exposición
A las diez y cuarto, en el Teatro de la Exposición, la compañía Guerrero-Mendoza, puso en escena Malvaloca, una comedia de los hermanos Álvarez Quintero que ya, meses antes, en enero la Compañía Melia-Cibrián había representado en el Teatro Cervantes de Sevilla.
Noticias sobre la jornada en la prensa local
Clausura de la Asamblea de Decanos de Colegios de Abogados de España. En El Correo de Andalucía, de Sevilla, 10 de mayo de 1930, p. 1.
Exposición Ibero-Americana. En El Correo de Andalucía, de Sevilla, 10 de mayo de 1935, p. 5.
Exposición Ibero-Americana. Ayer se cumplió el primer aniversario de la apertura del Certamen. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla, 10 de mayo de 1930, p. 2.
Una comida. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla, 10 de mayo de 1930, p. 2.
Una conferencia en el Pabellón de la Argentina. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla, 10 de mayo de 1930, p. 8
Sobre la estancia del Orfeón Catalán en la nuestra ciudad.- Dos telegramas. En El Correo de Andalucía de Sevilla, 10 de mayo de 1935, p. 5.
Referencias bibliográficas
Narbona, F. (1987). Sevilla y la Exposición de 1929. Sevilla: Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Sevilla, pp. 31-32.
Real Balbuena, F. (1961). La Exposición Ibero-Americana. Origen y gestación de la magna empresa. En ABC de Sevilla. 9 al 12 de octubre de 1961.
Rodríguez Bernal, E. (1994). Historia de la Exposición Ibero-Americana de Sevilla de 1929. Sevilla: Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento, pp. 345-349.
Rodríguez Bernal, E. (2006). La Exposición Ibero-Americana de Sevilla. Sevilla: ICAS Ayuntamiento de Sevilla, pp. 211-216.
Cómo citar esta entrada
9 de mayo de 1930. En el aniversario de la inauguración. En El Diario de la Exposición, de Amparo Graciani y Juan José Cabrero Nieves, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/9-de-mayo-de-1930. Sujeto a Licencia Creative Commons.
