CIEIA2020
8 de enero de 1930
Los niños del Hospicio Provincial visitan la Exposición

El miércoles 8 de enero, a primera hora, los maestros argentinos visitaron el Pabellón de Argentina, y a medio día fueron al Ayuntamiento donde les recibió el alcalde Nicolás Díaz Molero.
Recepción de los maestros argentinos en el Ayuntamiento (fot. de Serrano, pub. en El Noticiero Sevillano, de Sevilla, 8 de enero de 1930, p. 8).
En el Ayuntamiento se reunió la sesión de la Comisión Permanente; fue una reunión densa, en la que se abordó al problema del aprovechamiento de las instalaciones y los servicios de la Exposición una vez clausurado el certamen. La sesión se prolongó al día siguiente.
Pero lo que hizo aquel día especial fue que, con motivo de las festividades de Pascuas y el cumpleaños del presidente del Gobierno, con la colaboración del Comité de la Exposición, la Diputación Provincial organizó una jornada en el recinto para setecientos niños y niñas acogidos en el Hospicio Provincial de San Luis. Aquellos días debieron ser emocionantes para los niños del hospicio que, el martes por la tarde habían recibido la visita de SS.MM. los Reyes Magos de Oriente que fueron a llevarles los juguetes durante la cabalgata.
La jornada empezó por la mañana, con el traslado en autobuses al recinto. Primero recorrieron el Parque de María Luisa; después se subieron al tren en miniatura y visitaron algunos pabellones. Tras degustar una comida extraordinaria que se sirvió en la pista de la Asociación de Ganaderos, los niños estuvieron en el Parque de Atracciones donde, por gentileza de su concesionario, Manuel Gancedo, todas las atracciones estuvieron a disposición de los niños.

Niños del Hospicio de San Luis en el Parque de Atracciones (fot. pub. en El Correo de Andalucía, de Sevilla, 9 de enero de 1930, p. 1).
El delegado del Pabellón de Brasil deja la ciudad
Aquel día Jayme P. de Gama Abreu, distinguido periodista brasileño, que desempeñaba el cargo de delegado del Pabellón del Brasil en la Exposición, se marchó a Madrid. Después de Pablo Vidal, el comisario general del pabellón, De Gama, era considerado el alma de la representación brasileña. Días antes había estado en la redacción de El Noticiero Sevillano despidiéndose de los redactores.
El teatro de la Exposición
Aquella noche, a las diez, en el Teatro de la Exposición la Compañía de zarzuelas, operetas y revistas del Teatro Reina Victoria de Madrid estrenó El collar de Afrodita, opereta bufa del maestro Jacinto Guerrero, quien presenció la función.
Noticias de la prensa local sobre la jornada
Una comida a los niños del Hospicio en la Exposición. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 8 de enero de 1930, p. 1.
Una comida a los niños del Hospicio en la Exposición. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 8 de enero de 1930, p. 1.
La Diputación proporcionó ayer a los chiquillos del Hospicio un gran día. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 9 de enero de 1930, p. 1.
Una merienda a los niños del Hospicio. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 9 de enero de 1930, p. 1.
Marcha del delegado brasileño. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 7 de enero de 1930, p. 1.
Programa de la Exposición del día. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 8 de enero de 1930, p. 5.
Cómo citar esta entrada
8 de enero de 1930. Los niños del Hospicio Provincial visitan la Exposición. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/8-de-enero-de-1930. Sujeto a Licencia Creative Commons.
