CIEIA2020
6 de abril de 1930
La ciudad y el recinto, en ebullición
El domingo 6 de abril la ciudad estaba en ebullición. La mañana comenzó con la despedida que los representantes de la prensa local y autoridades brindaron a los periodistas extranjeros americanos en la Estación de Plaza de Armas, donde estos tomaron el rápido a Madrid para asistir al día siguiente a la inauguración del Palacio de la Prensa. Muy cerca de allí, en la calle Arjona, se congregaba el público para ver salir, desde la sede de La Unión, a los participantes en la carrera pedestre que el diario patrocinaba y que habría de dar comienzo a las once de la mañana.
Muchos obreros iban con sus familias camino del Sector Sur, para disfrutar de un día en familia con las entradas que el Comité de la Exposición les había entregado. A media mañana se incorporaría al recinto un grupo de ochenta estudiantes, de ambos sexos, de las Escuelas Nacionales de Nerva que, acompañados de diez profesores, habían llegado a la ciudad el día anterior, invitados por la Compañía de Ferrocarriles de Cala y por la empresa Francisco López para visitar aquel día el recinto, no sin antes acudir al Ayuntamiento, donde les recibió el concejal vocal de la Junta de Primera Enseñanza, Gutiérrez de Rueda. Ese día, el recinto de la Exposición estuvo especialmente concurrido.

Niños de las Escuelas Nacionales de Nerva (fot. publ. en El Noticiero Sevillano, de Sevilla, 8 de abril de 1930, p. 1).
Las carreras pedestres
A las once de la mañana, el XIII marqués de las Torres de la Pressa, Andrés Lasso de la Vega y Quintanilla, dio la salida de las carreras pedestres, cuyo recorrido de 7 km transcurrió de la sede de La Unión al Estadio de la Exposición. Aunque fueron organizadas por La Unión, estas se enmarcaban en el programa de actividades de la Comisión de Deportes del certamen. La organización procuró que hubiera corredores de nivel, como el equipo del Athletic de Bilbao (que no llegó a participar), Juan Ramos (el campeón de España) y un corredor del Betis bien posicionado en el Campeonato de España, que sí estuvieron.
Se inscribieron doscientos veinte corredores de seis equipos: el Sevilla, el Betis, Racing de Madrid, la Sociedad Excursionista Tagamanent, el Santiponce Veloz Club y el Deportivo Mairena. Finalmente, solo salieron ciento noventa, de los que se clasificaron ciento sesenta.
La llegada al Estadio de la Exposición fue dificultosa, porque a sus puertas se agolpaba numeroso público. En el palco principal del Estadio, se encontraban el comisario regio del certamen, miembros de la Comisión de Deportes y vocales del Comité.
Se dieron cinco premios individuales; tres para los equipos, tanto para los de tres corredores como para los de cinco; y para equipos militares, tres para equipos de tres corredores y uno para los de cinco. En concreto, el primero en llegar a la meta fue José Rodríguez Fernández, del Sevilla F. C., que invirtió veintidós minutos y quince segundos en los siete kilómetros del recorrido, con una ventaja sobre su rival más cercano, el campeón de España, de quince segundos. Le siguieron Juan Ramos, campeón de España, del Racing de Madrid; Marcelino Castelló, del Tagamanent; José Reliegos, del Deportivo Español de Barcelona, y Antonio Pachón, del Real Betis Balompié, con veintitrés minutos y diez segundos.

En la clasificación por equipos de tres resultaron ganadores el Sevilla F.C., el Racing de Madrid y el Tagamanent. En la clasificación por equipos de cinco corredores, el Sevilla, el Betis, y en tercer jugar el Santiponce. En la clasificación militar para equipos de tres corredores ganaron el Soria, el Granada, y el Alfonso XII, y por equipos de cinco, el Granada Carrera pedestre, El Correo de Andalucía, de Sevilla, 8 de abril de 1930, p. 8.
Domingo popular en el Sector Sur
Desde primera hora de la mañana, el público abarrotó las calles del Sector Sur, y eso que las nubes grises y el frío viento que dio un tinte gris y desapacible al día, retrajeron en parte la asistencia. Aquel día se organizaron espectáculos y actividades diferentes que complementaban las habituales, es decir la misa de doce en el Pabellón de Castilla la Vieja y León en memoria de los iniciadores de la Exposición, el concierto de la banda municipal de música en la Plaza de América de seis a ocho de la tarde.
Así, en Sala de Espectáculos de las Galerías Comerciales Extranjeras de la avenida de la Raza, a las seis de la tarde, se presentó un programa de divertimento general, para grandes y pequeños, al asequible precio de una peseta. Este integraba las actuaciones del notable ilusionista y prestidigitador Caballero Manfredi, el excéntrico Chaparrito con su rulo diabólico, y el rey de las evasiones Caballero Audaz.
A la misma hora, en el Parque de Atracciones, donde todas las instalaciones estaban en funcionamiento, actuó el equilibrista Bikeneder, que ya llevaba varios días en cartel y del que decían en la época que “era ciertamente de categoría”. El parque estaba lleno, sin duda porque la entrada desde el recinto, es decir por las puertas de las avenidas de Moliní y de la Raza, era gratis. Los restaurantes, bares y cervecerías estaban también muy concurridos; muchos en vez de ir provistos de comida, optaban por consumir en los establecimientos que ofrecían menús populares a una peseta. Sin duda, la política de revisión de los precios había sido un verdadero acierto.
El tiempo empeoró a última hora de tarde, cuando las iluminaciones artísticas extraordinarias iban a comenzar, por lo que mucha gente se retiró antes del encendido.
En el Teatro de la Exposición
Ese día, en el Teatro de la Exposición, la Compañía de Comedias de María Cañete hizo tres funciones. A las seis Para ti es el mundo, de Carlos Arniches; a las seis y media Los lagarteranos una comedia de Luis Vargas; y a las diez y cuarto La Lola, de Pedro Muñoz Seca y Pedro Pérez Fernández.
Noticias de la prensa local sobre la jornada
El domingo en la Exposición. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 8 de abril de 1930, p. 5.
Una gran prueba atlética. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 8 de abril de 1930, p. 5.
La prueba nacional celebrada el domingo. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 8 de abril de 1930, p. 8.
Excursión escolar de Nerva a Sevilla. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 5 de abril de 1930, p. 5.
Excursión de escolares de Nerva. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 8 de abril de 1930, p. 5.
Los periodistas americanos llegaran hoy a Sevilla. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 2 de abril de 1930, p. 3.
Programa de la Exposición del día. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 6 de abril de 1930, p. 2.
Cómo citar esta entrada
6 de abril de 1930. La ciudad y el recinto en ebullición. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/6-de-abril-de-1930. Sujeto a Licencia Creative Commons.
