top of page
  • Foto del escritorCIEIA2020

5 de diciembre de 1929

El mejicano, los nipones, el americano, los chilenos y “la asturianita”



El jueves 5 de diciembre no hubo eventos realmente singulares. Las noticias del día giraron en torno al general mejicano Almazán, a un representante de la familia imperial que con sus acompañantes llegó a Sevilla, al profesor William R. Shepherd que impartió una conferencia en el Pabellón de Chile, tras la que se proyectó una película sobre el país y una artista discapacitada, conocida como la asturianita, que representó su particular espectáculo.


Por la mañana

A la una menos cuarto de la tarde, el barón T. Kawasaki, miembro de la familia imperial japonesa, y sus acompañantes J. Kawasaki, J. Ayukawa y Tatsuniura, llegaron a la Estación de San Bernardo, procedentes de Cádiz, para pasar unos días en Sevilla y visitar la Exposición. Se alojaron en el Hotel Alfonso XIII.


La tarde en el recinto

A las cinco, en la Sala de Espectáculos de la Galerías Americanas de la avenida de la Raza, se proyectó la película La linda rubia. A continuación, se presentó la actuación de La Asturianita, quien, al no tener brazós, realizaba distintas actividades con sus pies; por ejemplo, tocaba instrumentos diversos (el piano, el violín, el acordeón y el xilofón), bordaba, pintaba, escribía a máquina, y realizaba tiro al blanco... La asturianita, como se conocía a Regina García López, había perdido sus brazos de niña, en el aserradero de su padre; con su espectáculo recorrió teatros de más de cuarenta y dos países; incluso cuatro años después, en 1933, la recibió el presidente Roosevelt en la Casa Blanca, a la que llegó, como era costumbre en sus actuaciones, conduciendo ella misma con los pies. La suya es una historia apasionante; durante la Guerra Civil fue acusada de espionaje, falleciendo en 1942, con 44 años, en un centro para dementes.


Actuación de Regina García López (La Asturianita)



En otro punto del recinto, en el teatro del Pabellón de Chile, a las cinco y media de la tarde, el ilustre profesor norteamericano de la Universidad de Colombia, William R. Shepherd, impartió una breve conferencia en español sobre Chile, país que había visitado en diferentes ocasiones. En ella, Shepherd abordó entre otras cuestiones, su orografía, sus artistas y literatos. Tras la conferencia, se estrenó una película muda sobre el país y sus bellezas naturales, que estuvo amenizada con una orquesta.


Por la tarde, el general Juan Andreu Almazán y su familia tomaron el tren a Barcelona, para visitar la ciudad y también la Exposición Internacional. En la Estación de Plaza de Armas, fueron despedidos por el delegado del Gobierno mejicano en la Exposición, Orozco Muñoz, el cónsul de Méjico, Teodomiro L. Vargas, y otras personalidades.


El teatro en la Exposición

En el Teatro de la Exposición, a las diez de la noche, la Compañía de Camila Quiroga representó El demonio fue antes ángel (1928), una comedia en tres actos y en prosa del Premio Nobel de Literatura 1922 Jacinto Benavente, estrenada en el Teatro Lara de Madrid en febrero de 1928.


Noticias de la prensa local sobre la jornada

  • Hoy llegará un japonés ilustre. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 5 de diciembre de 1929, p. 1.

  • Ayer tarde marcho con dirección a Barcelona el general Andreu Almazán. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 6 de diciembre de 1929, p. 1.

  • El Dr. Shepherd en el pabellón de Chile. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 5 de diciembre de 1929, p. 3.

  • En el pabellón de Chile conferencia del hispanófilo doctor Shepherd. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 6 de diciembre de 1929, p. 1.

  • Programa de la Exposición del día. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 5 de diciembre de 1929, p. 3.

Cómo citar esta entrada

5 de diciembre de 1929. El mejicano, los nipones, el americano, los chilenos y "la asturianita". En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/5-de-diciembre-de-1929. Sujeto a Licencia Creative Commons.



146 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page