top of page
  • Foto del escritorCIEIA2020

4 de octubre de 1929

Continúan la semana portuguesa y el Congreso Nacional de Comercio Español en Ultramar






El viernes 4 de octubre, continuaban los actos de la Semana Nacional de Portugal, y se iniciaban las sesiones del II Congreso Nacional del Comercio Español en Ultramar, inaugurado el día anterior. Aquel día se anunció la apertura al público del Pabellón de Chile, con todas sus salas y secciones ya instaladas, teniendo el mismo horario de visita que los restantes pabellones; además se inició el match de tenis Portugal-España. Fue un día de agasajos tanto a los congresistas como a la delegación portuguesa.

Los eventos de la mañana

Los actos que por la mañana se desarrollaron en el recinto tuvieron lugar en dos focos paralelos: el Salón de Actos de la Plaza de España, donde a las once y veinte de la mañana comenzó el II Congreso Nacional del Comercio Español en Ultramar y el Casino de la Exposición donde al medio día, el comisario del Pabellón de Portugal ofreció un almuerzo a los periodistas portugueses y españoles que se encargaban de informar sobre los actos de la Semana Nacional portuguesa.


En la sesión plenaria del congreso, presidida por Carlos Prast, se presentaron ponencias sobre el comercio de mercancías con ultramar, el régimen de propiedad industrial y comercial, y el régimen arancelario, fiscal y de sanidad. Tras la aprobación de las conclusiones, a las dos de la tarde se levantó la sesión de mañana.

La jornada vespertina

A las tres de la tarde dio comienzo el campeonato de tenis (referido en la prensa con el anglicismo match, habitual en la época) Portugal-España. A las cuatro se reanudaban las sesiones del congreso, que solo duraron una hora para que los congresistas visitaran algunos pabellones internacionales.

El match de tenis Portugal-España

Aquel día se celebraron los primeros partidos del match de tenis que se desarrolló en el Real Club Tablada durante los días viernes 4, sábado 5 y lunes 7 de septiembre. El equipo español estaba formado por José M. Tejada y Enrique Mayer (campeón de España), que ese día llegaron a Sevilla procedentes de Barcelona, y por C. de Satrústegui y A. Suqué; el portugués por José Verda (campeón de Portugal), A. Casanova, Vasconcellos, Castro Pereira y Pinto Coelho. L

A las tres y media de la tarde, en paralelo, tuvieron lugar los primeros encuentros individuales, que fueron presenciados por el infante don Carlos, que acudió acompañado de toda su familia, Joao Antúnes Guimaraes, ministro de Comercio de Portugal, y el embajador Mello Barreto. En uno se enfrentaron Pinto Coelho y Enrique Mayer y en el otro A. Casanova y A. Suqué, que resultó vencedor. A las cuatro y media, tuvo lugar el encuentro individual entre José Verda y José M. Tejada, que ganó, y el partido de dobles entre Vasconcelos y Casanova, contra los españoles Mayer y Suqué, que obtuvieron la victoria.

Eventos musicales de la semana portuguesa

Por la tarde, en el Salón de Actos del Pabellón de Portugal, la agrupación de cámara formada por profesores del Conservatorio de Lisboa dio el primero de sus conciertos en la Semana Nacional de Portugal, en el que interpretaron piezas españolas y lusitanas.


Tras este, los festejos se trasladaron a la avenida de Portugal, donde al aire libre se instaló un tablado provisional iluminado con bombillas con farolillos del país. Estos comenzaron con un concierto de la banda de música de la Guardia Nacional Republicana, que interpretó la marcha Glorias de Alemania, de Schroeder, las danzas españolas de Granados y el tercer acto de Los maestros cantores, además de la Fantasía portuguesa de Figueiredo, y la obertura de Tauhauser, que fueron muy aplaudidas. Después actuaron parejas de baile y cantos populares del norte de Portugal. Según la prensa, estos causaron una grata impresión al público, obligándoles a repetir.



Danzarinas portuguesas en el patio del Pabellón de Portugal (fot. de Sánchez del Pando, pub. en La Hormiga de Oro, 2, p. 711).



Las actividades de los congresistas

A las cuatro, en el Salón de Actos del Edificio Central de la Plaza de España, se reanudó la sesión plenaria del Congreso Nacional del Comercio Español en Ultramar. A las cinco, los congresistas comenzaron sus visitas por pabellones internacionales, donde fueron recibidos por las delegaciones de los respectivos pabellones. En concreto, y en este orden, visitaron los pabellones de Méjico, Brasil y Colombia. En cada uno de ellos, fueron agasajados con un lunch.


Después de visitar el pabellón colombiano fueron al Pabellón del Café Suave de Colombia, donde aquel día, de seis a ocho y media de la tarde, comenzaron las degustaciones gratuitas de café. Allí pudieron escuchar las canciones típicas (entre ellas el bambuco, el pasillo, la guabina y el torbellino) de Wills Escobar y Cristancho que de siete a ocho amenizaron el encuentro, y que según la prensa fueron muy aplaudidos.


La noche en el recinto

Los actos de la velada se desarrollaron en el Ayuntamiento de Sevilla, el Pabellón de Venezuela y el Casino de la Exposición. En Ayuntamiento, el consistorio organizó una recepción en honor de las representaciones de Portugal en la Exposición, a la que asistieron el ministro de Comercio lusitano, las autoridades locales y los delegados de los países americanos. En el vestíbulo, la banda municipal recibió a los invitados tocando sus correspondientes himnos nacionales. En el acto, se les ofreció un aperitivo que se prolongó hasta altas horas de la noche.

En el Pabellón de Venezuela, la delegación venezolana ofreció una recepción en honor y un vino de honor a los asistentes al II Congreso Nacional del Comercio Español en Ultramar, que fueron recibidos por el cónsul Enrique Bellido y por el agregado de la comisión Carlos E. Troconi.


En parelelo, a las diez y media de la noche, en el Teatro de la Exposición, la Compañía de Carmen Díaz estrenaba el melodrama El proceso de Mary Dugan. Esta obra de teatro del dramaturgo estadounidense Bayard Veiller estrenada en 1927, gozaba de gran éxito en el momento, realizando la Metro-Goldwyn-Mayer dos años después una película sobre la obra. El original fue traducido al castellano por Joaquín Salvatella.


Noticias de la prensa local sobre la jornada

  • Solemne inauguración del II Congreso Nacional del Comercio Español en Ultramar. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 4 de octubre de 1929, p. 1.

  • El Congreso de Ultramar. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 5 de octubre de 1929, p. 3.

  • El II Congreso Nacional del Comercio Español en Ultramar. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 5 de octubre de 1929, p. 8.

  • El pabellón de Chile abre hoy sus puertas al público. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 5 de octubre de 1929, p. 1.

  • Match internacional de tennis Portugal-España. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 3 de octubre de 1929, p. 1.

  • Ante el match Internacional de Tennis. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 4 de octubre de 1929, p. 2.

  • Una victoria española, en el tercer match Portugal-España. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 5 de octubre de 1929, p. 2.

  • La semana de Portugal. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 5 de octubre de 1929, p. 3.

  • Recepción y baile en honor de Portugal. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 5 de octubre de 1929, p. 1.

  • Espectáculos para el viernes. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 4 de octubre de 1929, p. 5.

Cómo citar esta entrada

4 de octubre de 1929. Continúan la semana portuguesa y el Congreso Nacional de Comercio Español en Ultramar. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/4-de-octubre-de-1929. Sujeto a Licencia Creative Commons.



140 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page