CIEIA2020
4 de noviembre de 1929
Se fija la clausura de la Exposición
El lunes 4 de noviembre fue un día tranquilo, después de los excesos de las jornadas previas. Lo más interesante, sin duda, fue que el Consejo de Ministros fijó las fechas de clausura de los dos certámenes de la Exposición General Española. La Internacional de Barcelona finalizaría en dos meses y medio, el 15 de enero, si bien se preveía su reapertura al público durante cuatro meses, una vez reorganizada ya con carácter nacional. La Iberoamericana de Sevilla se clausuraría en unos ocho meses, el 21 de junio. El Consejo de Ministros también acordó intensificar la propaganda para incrementar el turismo nacional y extranjero.
Aquel día se difundió que el gobierno de Colombia había nombrado al cónsul del país en Sevilla, Ernesto Restrepo Tirado, muy conocido en la ciudad, nuevo Comisario General del país en la Exposición Iberoamericana.
Ernesto Restrepo Tirado
Ernesto Restrepo (Medellín 1862-Bogotá 1948) llevaba en Sevilla desde 1920. Llegó a la ciudad con grandes méritos. En 1902 había fundado la Academia Colombiana de Historia, que presidió; desde 1911 era miembro correspondiente de la Academia Nacional de Historia de Venezuela (1911) y desde 1910 dirigía el Museo de Colombia, donde había desarrollado una extraordinaria labor que impulsó en gran medida a la institución, dejando el cargo precisamente al aceptar su nombramiento como cónsul en Sevilla. Restrepo contaba ya con una larga y fecunda trayectoria investigadora con importantes publicaciones entre las que destacan su Estudio sobre los aborígenes de Colombia (1892), Ensayo etnológico y arqueológico de la Provincia de los Quimbayas en el Nuevo Reino de Granada (1892), Los quimbayas (1912) y Descubrimiento y conquista de Colombia (1917-1919).

Este nombramiento venía a recompensar su vinculación con la Exposición; de hecho, Restrepo, especialista en los Quimbayas había promovido la participación de Rómulo Rozo en el Pabellón de Colombia, a fin de nacionalizar el proyecto neobarroco y vacío de fundamentos de José Granados de la Vega con argumentos indigenistas. Aquel año, en Sevilla, Restrepo había publicado en Sevilla dos de sus obras, el Ensayo etnográfico y arqueológico de la provincia de los Quimbayas en el Nuevo Reino de Granada y su Historia de la Provincia de Santa Marta Historia de la Provincia de Santa Marta.
A las diez de la noche, por tercer día, la Compañía Crack Follier Pyl y Myl volvió a actuar en el Teatro de la Exposición, con su espectáculo de varietés, con la actuación del bailarín Arsenio Becerra y la vedet cantante Nieves Campos.
Noticias de la prensa local sobre la jornada
El Consejo de ministros de ayer. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 5 de noviembre de 1929, p. 1.
Nuevo Comisario General de Colombia en la Exposición Ibero Americana. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 5 de noviembre de 1929, p. 8.
Cómo citar esta entrada
4 de noviembre de 1929. Se fija la clausura de la Exposición. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/4-de-noviembre-de-1929. Sujeto a Licencia Creative Commons.
