top of page
  • Foto del escritorCIEIA2020

30 de marzo de 1930

El primer día popular para los obreros sevillanos






El domingo 30 de marzo, fue el primer día popular en el que los obreros sevillanos, acompañados por cinco miembros de su familia, con sus correspondientes invitaciones, podían acceder gratis al recinto.


La afluencia de los obreros dio especial animación ese día al recinto. Como era habitual, a las doce de la mañana, en el Pabellón de Castilla la Vieja y León se celebró la tradicional misa de sufragio por las almas de los iniciadores de la Exposición que ya habían fallecido. Entre los asistentes se encontraban los hijos de Rodríguez Caso, y el de Aníbal González, María Silva de Fernández y demás representantes de las casas de Colombí, Urbina y Luca de Tena.


Para aquella tarde se programaron dos espectáculos especiales. El primero de ellos, una carrera de motocicletas; sin embargo, esta fue aplazada, según indicaba el programa de la Exposición por ser necesario, “hasta terminar ciertos detalles que darán más esplendor al referido espectáculo”.


El segundo, la actuación en la Sala de Espectáculos de las Galerías Comerciales Extranjeras de la avenida de la Raza, que incluía en el atractivo y sugerente programa una representación de la obra que la prensa refirió como “de arte moderno" S. M. El aventurero, seguida de la intervención del uruguayo Carlos Quiroga. La sala, a una peseta la butaca, estaba abarrotada de público.

Pese a todo, la jornada se vio ensombrecida por el trágico accidente que aquella tarde se produjo en el Campo de Polo, que en breve habría de ser inaugurado.



El espectáculo de las Galerías Comerciales Extranjeras

En Sala de Espectáculos de las Galerías Comerciales Extranjeras la tarde se abrió con la representación de S.M. el aventurero. La obra estaba dividida en tres cuadros, cada uno de los cuales se desarrollaba en una época distinta. El primero era una síntesis del melodrama clásico El Soberano del Amor, cuya acción se desarrollaba en el Damasco califal. El segundo, El Poder de la Astucia, era una graciosa sátira del vodevil; estaba ambientada en Versalles, mientras que el tercero, la comedia Y penetró un ladrón, se situaba en New York. Según la prensa, los tres eran “muy interesantes y de gran visualidad escénica y han sido montados con exquisito buen gusto". La crítica también diría que: "Los intérpretes, Amparo Barrio, Francisco Caballero y José Vega, tuvieron una actuación muy lucida, caracterizándose con excelente propiedad y cosechando, en unión del director artístico y de escena, González Caballero, merecidos aplausos”. Los mismos que, tras interpretar sus canciones americanas y tangos argentinos recibió el uruguayo Carlos Quiroga.


Un trágico accidente en el Campo de Polo

Aquel día, en el Campo de Polo del Sector Sur de la Exposición, que en pocos días habría de ser inaugurado, sucedió un accidente que, según la prensa ensombreció todas las actividades programadas. Este tuvo lugar durante la celebración de un partido de entrenamiento entre el equipo del regimiento de caballería Alfonso XII y el equipo civil de Sevilla, que había dado comienzo a las cuatro de la tarde, y al que asistía el hijo del infante don Carlos y los familiares de los contendientes. Cuando a dos minutos del final, siendo el marcador de tres a dos a favor del equipo del regimiento, el comandante Luis Ramos Winthuyssen dio un fuerte golpe en el costado izquierdo al civil González de la Peña, por el que Ramos cayó del caballo, sufriendo una conmoción cerebral a consecuencia de la fractura de la base del cráneo.


El herido fue trasladado al puesto de socorro del Pabellón de la Cruz Roja, en el recinto de la Exposición, en el coche del infante Don Carlos. Allí fue examinado por el médico de guardia Muñoz y los doctores Galnares, Royo y Fedriani, que se encontraban entre el público, los cuales no pudieron salvar su vida. El accidente fue presenciado por la esposa del comandante, Matilde Ysern Pineda y sus tres hijos, que asistían al partido. La capilla ardiente del comandante se instaló en el hospital militar.


El fallecimiento de Luis Ramos Winthuyssen (1885-1930), sobrino del afamado pintor y paisajista Javier Winthuysen Losada, causó gran conmoción en la ciudad, en la alta sociedad y en el Sevilla FC, de cuya directiva era miembro.


En el Teatro en la Exposición

Aquella jornada, la Compañía de María Gámez se despedía del Teatro de la Exposición con tres representaciones: a las cuatro de la tarde, ¡Pégame, Luciano!, de Pedro Muñoz Seca; a la seis y media, Una comedia para casadas, de Francisco Gómez Casado y a las diez y cuarto, Un millón, de Pedro Muñoz Seca y Pedro Pérez Fernández.


Noticias de la prensa local sobre la jornada
  • Programa de la Exposición del día. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 30 de marzo de 1930, p. 5.

  • Espectáculos. Teatro Exposición. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 30 de marzo de 1930, p. 4.

  • En un partido de entrenamiento en el Campo de Polo sufre un accidente el comandante de Caballería señor Ramos Winthuyssen. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 1 de abril de 1930, p. 8.

Cómo citar esta entrada

30 de marzo de 1930. El primer día popular para los obreros sevillanos. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/30-de-marzo-de-1930. Sujeto a Licencia Creative Commons.



143 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page