top of page
  • Foto del escritorCIEIA2020

3 de marzo de 1930

El conde de Halcón toma posesión como alcalde de Sevilla






El lunes 3 de marzo a las doce de la mañana, en la Sala Capitular del Ayuntamiento de Sevilla y bajo la presidencia del reciente gobernador civil, Fernando Díaz de Mendoza (conde de San Luis), se reunió el pleno extraordinario de la Corporación Municipal en el que Antonio Halcón y Vinent, conde de Halcón, tomó posesión como alcalde de Sevilla, tras su nombramiento por Real Orden del Gobierno.



En su intervención, el alcalde se ofreció a estudiar lo antes posible las relaciones económicas entre el Ayuntamiento y el Comité, apelando a la buena voluntad para encontrar una solución satisfactoria para todos, que contribuyera al éxito del certamen, sin producir quebranto en la buena marcha de la administración municipal.


El conde de Halcón (ilustración de SÁNCHEZ LOZANO, Juan. Los liberales de la provincia de Sevilla: sus retratos y perfiles biográficos. Sevilla: Establecimiento Tipográfico de "El Progreso", 1900).




Por la tarde, se celebraron los actos programados para el segundo día del Carnaval, mientras en el Parque de Atracciones hubo un accidente en la Montaña Rusa. Aquella noche llegó a la ciudad un grupo de obreros pensionados por el Instituto Nacional de Previsión; esta visita había sido organizada bajo la dirección de Cruz Conde quien lo planteó como una medida de promoción de la labor social del régimen primorriverista.


El segundo día de las fiestas de Carnaval

Aquel día, segundo de las fiestas de Carnaval, el recinto de la Exposición estuvo muy concurrido aunque algo menos que el día anterior, por ser laborable y porque muchos se reservaban para el desfile de la gran Cabalgata programada para el día siguiente.


No obstante, según la prensa, a las cinco, el paseo de coches, por las avenidas que rodeaban la Plaza de los Conquistadores, se encontraba abarrotado de público. Esa tarde había más máscaras y de mayor calidad que el día anterior porque se celebraba un curso de máscaras a pie y a caballo, con tres premios: uno de 500 pesetas y dos de 250 pesetas.



Entre los disfraces, la prensa destacó una pareja de indios americanos, un contrabandista un picador de toros herido, acompañado de su monosabio, del que diría que, por su gran acierto, se supo que había sido presentada por el artista valenciano Ernesto Cucarella. Entre las mujeres, llamaron la atención unas señoritas disfrazadas de “Fantomas”, de “Charlestón”, y de los personajes teatrales de “Doña Francisquita” y “Rosaura”. Entre los infantiles, destacaron la inevitable “Pompadour”, un pequeño teniente de la Guardia Civil, del que la prensa puntualizó que tenía “la debida seriedad”; también un rifeño de las montañas marroquíes, y varios con trajes regionales españoles.


Niño vestido a la usanza de moro de montaña. Mascarita presentada fuera de concurso (publ. en El Noticiero Sevillano, de Sevilla, 4 de marzo de 1930, p. 1).




En la explanada del Parque de Atracciones y en la de las galerías comerciales, las bandas militares de los Regimientos de Soria y Granada amenizaron la fiesta, y en la Plaza de América la municipal. Según la prensa, en el trascurso de paseo no se registró ningún incidente.


Un grupo de pensionados del I.N.P. llega a Sevilla

A las nueve de la noche, en el rápido de Madrid cuarenta obreros pensionados por el Instituto Nacional de Previsión, procedentes del norte de España, llegaron a Sevilla para visitar la Exposición. En la Estación de Plaza de Armas les esperaban el subdirector del Instituto, Álvaro López Núñez, que llegó el día anterior desde Madrid para acompañarlos durante su estancia, los señores Amante y Rafael Laffón, Enrique Bellido y personal de esta institución. Desde allí fueron trasladados a sus respectivos alojamientos en tres autobuses. Para el día siguiente, se esperaba la llegada de otros cuarenta obreros pensionados, procedentes de otras regiones.


Grave accidente en la montaña rusa

Aquella tarde se produjo el único accidente del Parque de Atracciones del que se tienen noticias. Ocurrió en la montaña rusa. José Portillo Luque, de treinta y nueve años y con domicilio en calle Socorro 6, subió con su amigo José Sañudo González a uno de los coches de la atracción, cayendo cuando el coche hacía una de las curvas. Portillo fue trasladado a la casa de socorro del Prado de San Sebastián, presentando una herida en la región frontal, con grandes destrozos musculares, contusiones y erosiones en distintas partes del cuerpo, así como un shock traumático. Por su estado, que era muy grave, quedó hospitalizado en el equipo quirúrgico.


En el Teatro en la Exposición

Aquel día, en el Teatro de la Exposición, la Compañía dramática de Francisco Morano representó Mi padre no es formal, comedia de José Juan Cadenas y Enrique Fernández Gutiérrez Roig,



Noticias de la prensa local sobre la jornada

  • Pleno municipal extraordinario. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 4 de marzo de 1930, p. 5.

  • El segundo día resultó también muy animado. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 4 de marzo de 1930, p. 2.

  • La fiesta de Carnaval en toda España. En ABC, de Sevilla. 4 de marzo de 1930. p.?¿

  • Llegan a Sevilla obreros pensionados por el Instituto Nacional de Previsión. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 4 de marzo de 1930, p. 1.

  • De la montaña rusa se cae un hombre resultando gravemente herido. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 4 de marzo de 1930, p. 3.

  • Espectáculos. Teatro Exposición. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 2 de marzo de 1930, p. 2.


Cómo citar esta entrada

3 de marzo de 1930. El conde de Halcón toma posesión como alcalde de Sevilla. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/3-de-marzo-de-1930. Sujeto a Licencia Creative Commons.



156 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page