top of page
  • Foto del escritorCIEIA2020

28 de septiembre de 1929

Comienza la Feria de San Miguel






El sábado 28 de septiembre se inauguró la Feria de San Miguel, que se prolongó hasta el lunes 30 incluido. Continuaba la Semana Nacional de Colombia y también el Congreso Internacional de Agricultura Tropical y Subtropical y del Café.


Con motivo de la Feria de San Miguel, aquel día, como en los dos siguientes, se aplicó la tarifa reducida –la de cincuenta céntimos– para la entrada al recinto la Exposición. Así lo había acordado la Comisión Permanente, en su sesión del día anterior. El Parque de Atracciones estuvo abierto y en funcionamiento todo el día, desde las diez de la mañana hasta la madrugada. Para facilitar la concurrencia, se adaptaron los horarios de los servicios de transporte, de modo que el ferrocarril y los autobuses eléctricos circularon de las diez de la mañana a una de la tarde y de cuatro y media de la tarde a la una de la madrugada.


La jornada de mañana

Aquella mañana no hubo eventos con motivo de la Semana Nacional de Colombia para compatibilizar los actos con las sesiones tercera y cuarta del Congreso Internacional de Agricultura Tropical y Subtropical y del Café que se celebraba desde las nueve de la mañana en las instalaciones de la Plaza de España. Algunas de las ponencias de esa mañana, en concreto las de la sección cuarta dedicadas al olivo y al cultivo del arroz, eran de especial relevancia para la agricultura española.


Las actividades de la tarde

Las principales actividades de aquel día se desarrollaron por la tarde y por la noche. Por la tarde, los congresistas estuvieron en el Pabellón de Portugal, mientras se inauguraba el Pabellón del Café Suave.


En el Congreso Internacional de Agricultura Tropical y Subtropical y del Café

Los congresistas fueron invitados por la delegación portuguesa a visitar el Pabellón de Portugal, por el especial interés que para ellos tendría la Sala de las Colonias. En las galerías del patio, mientras un sexteto interpretaba composiciones regionales, fueron agasajados con un té de Mozambique, endulzado con azúcar local, además de vino de Oporto y naranjas de Lorenzo Márquez. Después, en la Sala de Proyecciones y Conferencias visualizaron unas películas sobre la agricultura de las colonias portuguesas, particularmente de Mozambique y Santo Tomé. A su salida, fueron obsequiados con numerosos folletos, monografías y medallas conmemorativas de la visita al pabellón.



En la Semana Nacional de Colombia


Aquella tarde, a las seis y media, en otro punto del recinto, en los jardines del Parque de María Luisa, entre el Pabellón de Artes e Industrias Decorativas y la avenida de las Delicias, se inauguró el pequeño Pabellón del Café Suave de Colombia, dedicado a la degustación gratuita de diferentes tipos de cafés colombianos. El pabellón, construido en madera, había sido diseñado por Rómulo Rozo, representando la cabeza de un indio chibcha con vivos colores.


Los invitados al acto fueron atendidos por Vélez –embajador de Colombia en España–, Pinto Valderrama –delegado del pabellón– y los restantes miembros de la delegación. En los jardines perimetrales se distribuyeron mesas y se sirvió una merienda con cafés, pastas y vino. Ante el pabellón se instaló una pequeña pista, donde un trío de guitarras bogotano y el sexteto Godoy interpretaron canciones colombianas, mientras los asistentes bailaban.


Al anochecer, se encendieron las bombillas de colores de las guirnaldas que decoraban los jardines.


Asistentes a la inauguración del Pabellón del Café Suave de Colombia.


La noche en el recinto

La noche el recinto de la Exposición estuvo muy animada. El precio de la entrada y la agradable temperatura, que parecía primaveral, favorecieron la afluencia de numerosos visitantes, locales y de fuera de la ciudad, en una noche en la que los dos sectores del recinto, el Norte y el Sur, lucieron las iluminaciones artísticas.



En el Sector Sur

En el Sector Sur hubo dos novedades en el sistema de iluminación, ya que se inauguró la de las puertas del Parque de Atracciones y la de la cúpula del Pabellón de Exportación.


Iluminación del Sector Sur (fot. del informe de Armando de Thiriet, ingeniero jefe de AEG).


La prensa recoge que aquella noche, uno de los visitantes al Sector Sur fue el general Sanjurjo, que iba camino a Jerez de la Frontera, haciendo una parada en Sevilla, para cenar con José Cruz Conde y otros amigos en el cabaret Palacio Chino del Parque de Atracciones.


En el Sector Norte


El Sector Norte estuvo igualmente animado. En el Casino de la Exposición el Comité de la Exposición celebró un baile en honor de la delegación colombiana y de los participantes en el Congreso Internacional de la Agricultura Tropical y Subtropical y del Café, al que asistieron además las autoridades sevillanas y el Comité organizador. Según la prensa, la fiesta resultó “muy brillante” y se prolongó hasta altas horas de la madrugada.


En el Teatro de la Exposición, donde se inauguraba la temporada teatral de otoño, a las diez y media de la noche la compañía de Carmen Díaz puso en escena la comedia de los hermanos Serafín y Joaquín Álvarez Quintero titulada “Nena Teruel”, que según la crónica periodística fue muy aplaudida. De la primera actriz, Carmen Díaz, ensalzaría su multiplicidad de gamas y matices, su sensibilidad polifacética y su gracia.


Noticias de la prensa local sobre la jornada

  • Exposición Ibero-American (publicidad). En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 28 de septiembre de 1929, p. 2.

  • La primera noche de la Feria de San Miguel. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 29 de septiembre de 1929, p. 1.

  • Programa de la Exposición del día. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 28 de septiembre de 1929, p. 3.

  • La semana de Colombia. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 29 de septiembre de 1929, p. 1.

  • La semana de Colombia. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 29 de septiembre de 1929, p. 2.

  • Un baile en el Gran Casino de Sevilla. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 29 de septiembre de 1929, p. 1.

  • El Congreso de Agricultura tropical y del café. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 29 de septiembre de 1929, p. 1.

  • El general Sanjurjo en Sevilla. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 29 de septiembre de 1929, p. 1.

  • En el de la Exposición debuta la compañía de Carmen Díaz. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 29 de septiembre de 1929, p. 3.

  • Inauguración de la temporada. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 29 de septiembre de 1929, p. 1.

Cómo citar esta entrada

28 de septiembre de 1929. Comienza la Feria de San Miguel. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/28-de-septiembre-de-1929. Sujeto a Licencia Creative Commons.



157 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page