top of page
  • Foto del escritorCIEIA2020

28 de junio de 1929

REAJUSTES POR LAS AltAS TEMPERATURAS






El viernes 28 de junio, por la mañana, una columna de desembarco de los cazatorpederos italianos atracados en el puerto de Sevilla se dirigió a la catedral para rendir honores ante el Monumento a Colón donde, tras un minuto de silencio, desfilaron. A las doce de la mañana, en el Casino de la Exposición, se les ofreció un vino de honor al que asistieron, además de los comandantes de las naves, todas las autoridades civiles y militares de la ciudad.




Asistentes al vino de honor ofrecido en el Casino de la Exposición a los marinos italianos (fot. de Serrano, publicada en El Noticiero Sevillano, de Sevilla, 29 de junio de 1929, p. 8).





Aquel viernes 28 de junio volvía a ponerse en evidencia cómo el desarrollo de la Exposición fue ajustándose a las altas temperaturas estivales.


Uniformes de verano para el personal del recinto

Los uniformes de paño del personal del Comité eran demasiado calurosos. Y más aún para los doscientos trabajadores de las puertas del recinto, que debían soportar las altas temperaturas del día, a pesar de que era durante la noche cuando el público especialmente acudía a este.


Fue aquel día cuando el Comité Permanente del certamen, en su reunión de los viernes en el Hotel Alfonso XIII, además de aprobar el acta de la sesión anterior y asuntos de trámite, aprobó dotarles de uniformes de verano; estos, que estarían compuestos de una gorra, un pantalón y una guerrera, serían confeccionados por la casa Pedro Roldán, que los había ofertado a cuarenta y seis pesetas la unidad.

Sobre el homenaje a don Aníbal

Las actividades se postergaban por el calor. Incluso el alcalde convocó ya para la noche, en la sala de sesiones del Ayuntamiento, a los representantes de todos los organismos e instituciones oficiales y privadas de la ciudad; arquitectos, periodistas, además de los gremios de construcción, comercio, carpinteros, herreros, pintores, etc., para tratar de concretar la forma en que la ciudad de Sevilla podría rendir un homenaje a la memoria de Aníbal González.

Actividades nocturnas de ocio

Las actividades en el recinto se siguieron desarrollando por la noche; más aún entonces por el calor. Aquel viernes se ofrecían tres alternativas de ocio. Dos de ellas dependían del Comité de la Exposición y se iniciaban simultáneamente a las once de la noche. Una era un concierto de la Banda del Regimiento de Granada en el Sector Sur; la otra una Gran Fiesta Andaluza, en la Glorieta de la Virgen de los Reyes, en honor a los marinos de la escuadra italiana, y en la que, según la prensa, colaboraron “notables artistas regionales”.

La tercera opción fue de iniciativa privada: la Gran Verbena de San Pedro que, en el Parque de Atracciones, organizó su concesionario Manuel Gancedo para los días 28, 29 y 30 de junio a fin de favorecer la concurrencia. Como venía siendo habitual, en el Parque de Atracciones los bailes estaban acompañados por conciertos de la Banda Obrera de Sevilla, que, en los intermedios, era sustituida por varios organillos. Esos días cada billete de entrada al parque y a sus atracciones daba derecho a un número de la rifa de productos que se ofrecía como el principal reclamo de la verbena. Los premios se publicitaron en prensa. Los dos principales, que estaban expuestos en los negocios donde se adquirieron, fueron el primero un mantón de Manila bordado a mano, comprado en la Casa Sampedro (calle O'Donnell, 10 y 12) y el segundo un reloj Longines de oro, de Trust Joyero (calle O'Donnell, 4). Incluso se publicitaban los premios menores: cinco petacas de cuero, cuatro bolsos de señoras, cuatro pulseras y cuatro polveras; veinte mantones de papel, veinticinco botellas de anís “La Asturiana” y veinticuatro vales para mantequillas “Arias”. 


El teatro de la Exposición

En el Teatro de la Exposición, a las once menos cuarto, la Compañía de Casimiro Ortas puso en escena "¿Qué tienes en la mirada?", comedia en tres actos de Pedro Muñoz Seca y Pedro Pérez Fernández que se había estrenado el 5 de marzo en el Teatro de la Comedia de Madrid. Esta comedia, cuyo argumento giraba en torno al hipnotismo, tema entonces de moda, es hoy una de las obras más poco conocidas de sus autores. En la representación participaron, además de Casimiro Ortas, María Mayor, Ana de Siria y los señores Zorrilla, Riquelme, Pedrote y Azaña y también Pérez Fernández, quien salió a escena repetidamente al final de la representación.


Noticias de la prensa local sobre la jornada

  • La estancia de los marinos italianos. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 29 de junio de 1929, p. 3.

  • Reunión de la Comisión permanente. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 29 de junio de 1929, p. 1.

  • Interesante reunión para concretar el homenaje de la ciudad a la memoria de don Aníbal González. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 29 de junio de 1929, p. 1.

  • Gran Parque de Atracciones. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 27 de junio de 1929, p. 6.

  • Parque de Atracciones (rifa). En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 2 de junio de 1929, p. 7.

  • Teatro de la Exposición. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 29 de junio de 1929, p. 3.

  • Espectáculos para el viernes. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 28 de junio de 1929, p. 6.

Fuentes documentales sobre la jornada

  • A.M.S. Sección XVIII. E.I.A. Libro nº 6 de la Comisión Permanente. Sesión del 28 de junio de 1929. Rollo 627 fotogramas 335-344.

Cómo citar esta entrada

28 de junio de 1929. Reajustes por las altas temperaturas. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/28-de-junio-de-1929. Sujeto a Licencia Creative Commons.




126 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page