top of page
  • Foto del escritorCIEIA2020

27 de mayo de 1929

LA GRAN AMIGA DE ESPAÑA





Pudo ser casualidad. Pero fue en la mañana de ese dĂ­a, el tercero de la Semana Nacional de los Estados Unidos en la ExposiciĂłn Iberoamericana, cuando “la gran amiga de España” visitĂł la rĂ©plica de la nao Santa MarĂ­a, atracada en el puerto de Sevilla desde el dĂ­a antes de la inauguraciĂłn.


La prensa nos cuenta que aquella tarde, despuĂ©s del almuerzo, en la nave se recibiĂł otra visita: la del embajador de los Estados Unidos, que acompañado por JosĂ© Cruz Conde, director de la ExposiciĂłn, y por el secretario Francisco SĂĄnchez ApellĂĄniz izĂł la bandera como nos muestra Dubois en su fotografĂ­a publicada en El Correo de AndalucĂ­a. Sin embargo, refiere solo de pasada la visita matinal de aquella filĂĄntropa, matemĂĄtica e historiadora norteamericana Alice Bache Gould y Quincy, de la que una lĂĄpida en el lugar donde en 1953 muriĂł, la puerta del Archivo de Simancas, en Valladolid, dirĂ­a esas palabras: “la gran amiga de España”. Aquella mujer que con el tiempo serĂ­a nombrada (y lo mejor, como Ășnica mujer) miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia y que recibirĂ­a la Gran Cruz de Isabel la CatĂłlica.


La visita de esta norteamericana quien como decĂ­a la prensa desde “hacĂ­a varios años venia dedicĂĄndose a estudiar el ciclo colombino”, no era protocolaria y en absoluto se asociaba al desarrollo de la Semana Nacional de su paĂ­s. Pero su presencia merece ser resaltada como muestra del ambiente americanista de la Sevilla de la Ă©poca y del filantropismo de algunos personajes que pasaron por esta durante la ExposiciĂłn y tambiĂ©n como agradecimiento a aquella mujer que dedicĂł mĂĄs de cuarenta años de su vida a investigar en diferentes archivos españoles, entre ellos Simancas e Indias, y que elaborĂł una lista documentada de los tripulantes que participaron en el primer viaje de ColĂłn.


Aquella mujer de desahogada situación económica que financió las estanterías metålicas que ocupaban la planta baja de la Casa Lonja de Sevilla, quien sin duda tomaría notas de su visita en sus habituales cuadernos de påginas rayadas, que adquiriría en la  papeleria de Eulogio de las Heras.


Alice Bache Gould y Quincy en su juventud.





Mientras Alice visitaba la nao, el tercer día de la Semana Nacional de los Estados Unidos daba comienzo con la actuación diaria que la Banda del Ejército hacía de once a doce y media de la mañana en la Plaza de América. En esta ocasión, se seleccionaron temas norteamericanos, argentinos, bolivianos, brasileños, chilenos y colombianos. Al finalizar el concierto, los delegados americanos tomaron la palabra durante cinco minutos.


A las siete de la tarde, en el CinematĂłgrafo hubo una funciĂłn de gala en la que se proyectĂł “TrĂ­poli”, de PathĂ©, mientras tocaba la banda de mĂșsica del ejĂ©rcito. Tras la pelĂ­cula, el ilustre hispanĂłfilo Arthur Stanley, editor de la revista “Arte y ArqueologĂ­a”, publicada en Washington, y autor de libros de viajes, dio una conferencia acerca de la deuda que histĂłricamente las repĂșblicas americanas tenĂ­an contraĂ­da con España. Finalizada la conferencia, la proyecciĂłn y el concierto se reanudaron.

Por la noche, a las diez, dio comienzo en el Casino de la Exposición el banquete con que el Embajador de los Estados Unidos y la legación nacional en el certamen, obsequiaron al director de la Exposición, al Comité de la misma, los representantes de los países americanos y las autoridades locales. La cena estuvo amenizada de nuevo por la banda, que interpretó el himno de ambos países.

El delegado del PabellĂłn de Argentina y el personal de la legaciĂłn no pudo asistir pues aquella noche hubieron de acudir a la cena que en el Hotel Inglaterra, a las nueve, ofreciĂł Amadeo A. Franco, delegado de la General Motors Argentina, S. A., y corresponsal de un nĂșcleo de periĂłdicos argentinos, en honor del Comisario General de Argentina en la ExposiciĂłn, Enrique Varaona, y el delegado del pabellĂłn, Hernando CastromĂĄn.

Actividades deportivas en la ExposiciĂłn

Aquel dĂ­a en el Stadium de la ExposiciĂłn se jugĂł el partido del Rampla Juniors y el Sevilla F.C. que tambiĂ©n habĂ­a sido aplazado. Este finalizĂł con empate a dos, con dominio del equipo uruguayo en el primer tiempo y del sevillano en el segundo. SegĂșn la prensa, el encuentro fue violentĂ­simo, ofreciendo “un deplorable espectĂĄculo por parte del conjunto uruguayo”; hubo penaltys, broncas, protestas, agresiones al ĂĄrbitro (el Sr. Trujillano), expulsiones, retirada del equipo visitante, invasiĂłn de campo, e intervenciĂłn de la fuerza pĂșblica.

AdemĂĄs se anunciĂł oficialmente que el Gran Premio Ciclista de la ExposiciĂłn Iberoamericana organizado por el Sevilla Veloz Club, bajo el patrocinio del ComitĂ© de Deportes de la ExposiciĂłn, se celebrarĂ­a los dĂ­as 15 y 16 de de junio. El concurso estarĂ­a dotado de treinta premios en metĂĄlico que iban desde las 750 ptas. para el primer clasificado a las 25 ptas. para los diecisite Ășltimos.


El teatro en la ExposiciĂłn

En el Teatro de la Exposición, en una función en homenaje a Venezuela, la Compañía de Camila  Quiroga representó la comedia "Noche del alma", original del dramaturgo Martínez Cuitiño.

Noticias de la prensa local sobre la jornada

  • Una visita a la carabela “Santa MarĂ­a”. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla.  28 de mayo de 1929, p. 1.

  • En la carabela “Santa MarĂ­a”. En El Correo de AndalucĂ­a, de Sevilla. 28 de mayo de 1929, p. 1.

  • El banquete ofrecido por los Estados Unidos. En El Correo de AndalucĂ­a, de Sevilla. 28 de mayo de 1929, p. 1.

  • Conferencia de Mr. Stanley. En El Correo de AndalucĂ­a, de Sevilla. 28 de mayo de 1929, p. 7.

  • Palacio Argentino. SerĂĄn agasajados los señores Varaona, CastromĂĄn y sus colaboradores. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 25 de mayo de 1929, p. 1.

  • Una comida a los delegados argentinos. El Correo de AndalucĂ­a, de Sevilla. 29 de mayo de 1929, p. 3.

  • Foot- Ball. Estadio de la ExposiciĂłn. El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 24 de mayo de 1929, p. 3.

  • El programa del lunes. El Correo de AndalucĂ­a, de Sevilla. 26 de mayo de 1929, p. 1.

  • En el Casino de la ExposiciĂłn. El banquete ofrecido por Mr. Hammond. El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 28 de mayo de 1929, p. 1.

  • “Rampla Juniors" y el Sevilla F. C. empatan a 2 tantos. El Correo de AndalucĂ­a, de Sevilla. 28 de mayo de 1929, p. 1.

  • Gran premio ciclista de la ExposiciĂłn Ibero-Americana. El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 28 de mayo de 1929. p. 3.

  • Teatro de la ExposiciĂłn. El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 28 de mayo de 1929. p. 1.


CĂłmo citar esta entrada

27 de mayo de 1929. La gran amiga de España. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/27-de-mayo-de-1929. Sujeto a Licencia Creative Commons.





20 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page