top of page
  • Foto del escritorCIEIA2020

25 de enero de 1930

Martín Noel inaugura la Cátedra de arte colonial





El sábado 25 de enero, a las cinco de la tarde, en el Aula Magna de la Universidad de Sevilla, dio comienzo un ciclo de ocho conferencias, que bajo el título La arquitectura colonial en América del Sur, sería impartido durante los meses de enero y febrero por Martín Noel, arquitecto del pabellón argentino en Sevilla y director de Bellas Artes de su país. El ciclo se desarrollaba en el marco de la cátedra de Historia del Arte Colonial Hispano Americano, que Noel dirigía; dicha cátedra, creada en el marco de la Exposición Iberoamericana, había sido sufragada por la Junta de Relaciones Culturales del Ministerio de Estado.


Esta primera conferencia tenía por objeto inaugurar el curso, explicar el programa, las características del curso y exponer la pauta a seguir en la serie de conferencias que se darían en los siguientes días.


Las siete restantes jornadas se dedicarían a las siguientes conferencias: Acerca de las fuentes documentales de la Arquitectura Virreinal. Origen y estructuración de las futuras investigaciones (28 de enero); Otros aspectos de la información histórica. Estratificación de la Cultura Hispano-Americana en sus dos núcleos fundamentales: El “Hispano-Azteca y el Hispano-Quechua (1 de febrero); El Arte pre-colombino. En el Perú y en el Altiplano Andino. Sus proyecciones y trayectorias. Antecedentes de la fusión Hispano-Indígena” (4 de febrero); Artistas españoles en América y su relación con los principales maestros de la península (8 de febrero); La Arquitectura de Fusión. El Arte ibero-andino: Quito y Cuzco (11 de febrero); Difusión del arte ibero andino por el antiguo virreinato del Perú, Chile y Argentina. Postrera influencia del barroco andaluz en la arquitectura de la Pampa (15 de febrero) y Comentario de algunos documentos del Archivo de Indias. Resumen del Curso (18 de febrero).



En el acto acompañaban a Martín Noel, el rector de la Universidad de Sevilla, Feliciano Candau, el catedrático Hazañas y Molina, cónsul de la Argentina. El salón estaba repleto de público, destacando la numerosa concurrencia de profesores y alumnos de la Universidad a la inauguración del ciclo que había sido publicitado en la prensa local de los días 13 y 17 de enero.


Tras la salutación del rector, el conferenciante, agradeció a los profesores Murillo y Angulo que hubieran puesto a su disposición el Laboratorio de Arte, y a la ciudad de Sevilla, la creación de la cátedra.


Martín Noel (1888-1963).



El teatro de la Exposición

Aquel día, en el Teatro de la Exposición, en las funciones de las seis y media de la tarde y de las diez y cuarto de la noche, la Compañía de zarzuelas, operetas y revistas del Teatro Reina Victoria de Madrid repuso la opereta bufa Roma se divierte, original de Jean Gilbert, adaptada por José Juan Cadenas y Emilio González del Castillo.


Noticias de la prensa local sobre la jornada

  • Martin Noel disertará en la Universidad sobre Arquitectura colonial en América del Sur. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 14 de enero de 1930, p. 1.

  • La cátedra de Historia de Arte Colonial. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 17 de enero de 1930, p. 1.

  • Conferencias. En la Universidad. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 26 de enero de 1930, p. 1.

  • Espectáculos. Teatro Exposición. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 25 de enero de 1930, p. 2.


Cómo citar esta entrada

25 de enero de 1930. Martín Noel inaugura la Cátedra de Arte Colonial. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/25-de-enero-de-1930. Sujeto a Licencia Creative Commons.



135 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page