top of page
  • Foto del escritorCIEIA2020

24 de agosto de 1929

SEGUNDA JORNADA DE LA COMISIÓN DE COMERCIANTES ITALIANOS






El sábado 24 de agosto, los comisionados de la Asociación Nacional Fascista de Comerciantes de Turín seguían en Sevilla, donde permanecieron hasta la tarde del domingo en que marcharon a Granada.

Aquel día, en sus visitas fueron acompañados por Maggi, cónsul de Italia, y por Manuel Velasco de Pando, concejal del Ayuntamiento y vicepresidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla. Por la mañana volvieron al recinto de la Exposición y estuvieron también en diferentes fábricas e industrias sevillanas; por la tarde, asistieron a un acto de confraternización en la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla en el que se les ofreció un aperitivo. Por la noche, fueron agasajados por el Comité de la Exposición con una fiesta andaluza en la Venta Antequera.



Comerciantes italianos en un encuentro celebrado en su honor en la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla (fot. en El Noticiero Sevillano, de Sevilla, 25 de agosto de 1929, p. 1).

Reunión de la Comisión Permanente

Aquella tarde, hubo reunión de la Comisión Permanente; entre los temas tratados destacaron tres.

El más importante, y en realidad el único que trascendió a los medios de comunicación, fue la propuesta del director de la Exposición, José Cruz Conde, de fijar el orden de las semanas americanas, que transcurrirían durante los meses de septiembre, en el que se celebrarían las de Guatemala (del 16 al 22), El Salvador (del 23 al 25) y Colombia (del 26 al 30), octubre, que sería el mes más intenso porque se celebrarían las de Portugal (del 1 al 8), Cuba (9 al 14), Uruguay (15 al 19), Chile (20 al 25), Venezuela (26 al 28) y México (del 29 al 31) y noviembre, en el que solo habría las de Brasil (del 8 al 15) y Ecuador (del 25 al 1 de diciembre). Esta programación permitiría contar con la asistencia de los Reyes de España en los actos principales de algunas de estas semanas nacionales, ya que la segunda visita de Sus Majestades al certamen estaba prevista para el otoño; y tras su marcha, con la de la infanta doña Isabel, tía de Alfonso XIII, que iría a Sevilla en noviembre. En cualquier caso, algunas semanas se retrasaron; por ejemplo, la de México transcurrió días antes de la clausura de la Exposición.


En aquella sesión también se trató de la solicitud de crédito cursada por el presidente de la Comisión de Deportes para programar partidos de futbol en el Estadio de la Exposición; también sobre el asunto de las recompensas, informándose con relación a la memoria presentada por el director de Explotación sobre la clasificación de los productos y el nombramiento del jurado que debía otorgarlas.


Anuncio de congresos internacionales para otoño

Aquel día El Noticiero Sevillano anunció que en otoño se celebrarían dos importantes eventos en la ciudad: el Congreso Internacional de Agricultura Tropical y Subtropical y del Café, que tendría lugar del 26 de septiembre al 2 de octubre y, en octubre, en una fecha aún por determinar, el Congreso de Veterinarios Hispano Americano.

El Noticiero Sevillano dedicaba al Congreso Internacional de Agricultura Tropical y subtropical y del Café un extenso artículo, detallando los dos programas del evento: el relativo a la agricultura tropical y subtropical, y el que aglutinaba los temas relacionados con el café. Así mismo, recogía el itinerario del viaje de estudio que los congresistas realizarían a partir del 3 de octubre, una vez clausurado el congreso. Este se iniciaría en Jerez de la Frontera, continuando por diferentes poblaciones de las provincias de Cádiz, Málaga y Granada; después seguiría por Murcia, Alicante, Valencia y Barcelona, donde durante dos días visitarían la ciudad y su Exposición, para terminar el 20 de octubre en Madrid.

Con relación al Congreso de Veterinarios Hispano Americano, se refirió que ya estaban adheridos los Colegios de Veterinaria de España y que habían anunciado su concurrencia los de Buenos Aires, Cuba, Colombia, México, Venezuela y algunas repúblicas centroamericanas.


Noticias de la prensa local sobre la jornada

  • La estancia en Sevilla de la Comisión Oficial de la Federación de Comerciantes italianos. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 24 de agosto de 1929, p. 1.

  • Visita de los miembros de la Asociación Fascista de Comerciantes de Turín. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 25 de agosto de 1929, p. 1.

  • Los comerciantes fascistas italianos continuaron ayer sus visitas a la Exposición Ibero Americana

  • y a diferentes industrias de la ciudad. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 25 de agosto de 1929, p. 1.

  • Se reúne la Comisión Permanente de la Exposición. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 25 de agosto de 1929, p. 2.

  • La Comisión Permanente de la Exposición. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 25 de agosto de 1929, p. 1.

  • La celebración de los Congresos internacionales de Agricultura Tropical y subtropical y del Café. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 24 de agosto de 1929, p. 3.

  • En octubre se celebrará en Sevilla un Congreso de Veterinarios Hispano Americano. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 24 de agosto de 1929, p. 6.

Cómo citar esta entrada

24 de agosto de 1929. Segunda jornada de la comisión de comerciantes italianos. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/24-de-agosto-de-1929. Sujeto a Licencia Creative Commons.



145 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page