top of page
  • Foto del escritorCIEIA2020

22 de octubre de 1929

LOS REYES LLEGAN A SEVILLA







El martes 22 de octubre dos hechos anticiparon la llegada del presidente de la República de Portugal, el general Carmona, a Sevilla, prevista para el día 23. De una parte, atracó en Sevilla el crucero ligero portugués Garvalho Araujo que fondeó en el canal de Alfonso XIII, junto al puente; de otra, llegó al Aeródromo de Tablada una escuadrilla de seis aviones portugueses (cinco Vinckers y un Junkers) que, con el viento de cola, hicieron el vuelo de Lisboa a Sevilla en una hora y treinta y cinco minutos. En el Salón de Actos de la Plaza de España continuaban celebrándose las sesiones de la Asamblea Veterinaria Iberoamericana, a las que asistieron numerosos participantes.


Lo más importante de la jornada fue la llegada de los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia a Sevilla; esta, que inicialmente estaba prevista para la Festividad de La Raza, se había pospuesto para hacerla coincidir con la estancia del general Carmona, y se prolongaría hasta el 3 de noviembre. A fin de realzar su apoyo a la Exposición, los reyes acudieron acompañados de tres de sus hijos, los infantes doña Beatriz, doña Cristina y don Jaime, y del presidente del Gobierno, el general Primo de Rivera, marqués de Estella.


Algunos de los actos del programa de la Fiesta de la Raza también se pospusieron hasta la llegada de los reyes; igualmente, continuó atracada en el puerto de Sevilla la fragata Presidente Sarmiento, que el gobierno argentino había enviado a la ciudad para los actos de la festividad.


Aquel día, en El Noticiero Sevillano se reanudaban las entregas sobre pabellones de la Exposición, con artículos sobre los provinciales y regionales. En concreto, la nueva serie se inauguraba con un amplio artículo sobre el Pabellón regional de Castilla la Nueva, de Enrique García Jiménez, que prácticamente ocupaba toda una plana.


Los periódicos locales publicitaron una esquela comunicando que en las oficinas de la Secretaría General de la Exposición Iberoamericana, en el segundo piso del Edificio Central de la Plaza de España, se podían presentar hasta el día 26 las solicitudes de arrendamiento de los locales de aquellas tiendas de lujo de la avenida de María Luisa que se encontraban desocupadas. Según se había aprobado en la Comisión Permanente del 19 de octubre, debían arrendarse al menos por el 7% del importe bruto de las ventas efectuadas.


La mañana en el recinto

En el Salón de Actos de la Plaza de España se estaban desarrollando las sesiones de la Asamblea Veterinaria Iberoamericana, aquel día dedicadas a la inspección sanitaria de las carnes, cuando a las diez y cinco los reyes, los infantes y Primo de Rivera llegaban en un tren especial, procedentes de Madrid, a la Estación de Plaza de Armas, en cuyo andén fueron recibidos por las autoridades locales. Fuera de la estación, en respuesta a la movilización lanzada por el alcalde Nicolás Díaz Molero, los sevillanos dispensaron un recibimiento masivo a los reyes, que fueron multitudinariamente aclamados en el viaje que, en un automóvil descubierto, hicieron hasta el Alcázar.


Los reyes son recibidos por Nicolás Díaz Molero y otras autoridades a su llegada a la Estación de Plaza de Armas.



Aquella mañana, la reina Victoria y sus hijos recorrieron el recinto de la Exposición y parte del casco urbano, mientras Alfonso XIII, vestido de almirante, visitaba la fragata Presidente Sarmiento, que el gobierno argentino había enviado a la ciudad para los actos con motivo del Día de la Raza y que, pese a los días transcurridos, aún seguía atracada en el puerto. Durante la visita, el agregado naval de la Embajada de Argentina y el director gerente del Instituto Cartográfico, que habían llegado a Sevilla la tarde anterior, entregaron a Alfonso XIII una maqueta del puerto de San Julián de Argentina. Mientras, los asistentes a la Asamblea de Veterinaria Iberoamericana visitaban el Matadero y el Laboratorio Municipal.


Al medio día el Vicario General del Arzobispado de Santiago de Chile, monseñor Miller, que el día anterior había entregado al alcalde de Sevilla una bandera nacional para la capilla de la Virgen de la Antigua de la Catedral de Sevilla, ofreció un almuerzo a las autoridades eclesiásticas de la ciudad.



Los actos de la tarde

La actividad de aquella tarde fue diversa: actos de la Asamblea Veterinaria Iberoamericana; visitas de los reyes a diversos pabellones del recinto; un concierto en el marco de la Semana Nacional de Chile,...


Después del almuerzo, en el Salón de Actos del Edificio Central de la Plaza de España, el veterinario e ilustre hispanista Félix Gordón Ordaz daba una conferencia sobre “Los pueblos ibero americanos ante la civilización y la historia”. Gordón había sido el promotor de la creación en 1923 de la Asociación Nacional de Veterinarios de España, embrión del futuro Consejo General de Colegios Veterinarios de España; contaba con profundos conocimientos de las técnicas veterinarias más innovadoras de su época, y fue el primero en proponer el establecimiento de registros pecuarios en todo el territorio nacional para un mejor control del ganado y de las enfermedades y epidemias.


Mientras la conferencia se desarrollaba, a las cinco, SS. MM. y el jefe del Gobierno, inauguraron los pabellones del Cultivo del Tabaco, el de González Byass e Ybarra, y el de la casa Domecq.



Los reyes, los infantes Beatriz, Cristina y Jaime y Primo de Rivera, con su séquito en el Pabellón del Cultivo del Tabaco (fot, de Sánchez del Pando. Archivo de la Familia Sánchez Apellániz).



Los reyes, los infantes Beatriz, Cristina y Jaime y Primo de Rivera, con su séquito en el Pabellón Domecq (fot, de Dubois. Archivo de la Familia Sánchez Apellániz).



A las seis de la tarde, el Ayuntamiento de Sevilla ofrecía a los asambleístas un te en el Casino de la Exposición, amenizado por el sexteto del Casino. En nombre del alcalde, hizo los honores el teniente de alcalde, señor Zbikowski.


A las seis y media, en el teatro del pabellón de Chile, tuvo lugar un recital del compositor Osman Pérez Freyre (1880-1930), comisionado del Gobierno de Chile. Lily (Liliana) y Mercedes Pérez Freire, las hijas del compositor, intervinieron en él; en su primera parte, interpretaron canciones cubanas y argentinas; en la segunda, obras de Pérez Freyre, acompañadas al piano por su madre, María A. de Lara de Pérez Freire, esposa del compositor; en la tercera parte, con acompañamiento de guitarra, las hermanas cantaron piezas mejicanas, uruguayas, cubanas y brasileñas.


Lily (Liliana) Pérez Freire.






La noche en el recinto

Por la noche, Cruz Conde, en nombre del Comité, obsequió con un banquete en el Hotel Alfonso XIII a Ríos Gallardo, embajador extraordinario de Chile, y a la delegación chilena. Asistieron también el alcalde, Nicolás Díaz Molero, el rector de la Universidad y el director de la Exposición, así como el delegado general del pabellón Alberto Edwards, las autoridades locales y los delegados de las repúblicas concurrentes al certamen.


Tras los discursos del director de la Exposición y del embajador extraordinario, los asistentes acudieron a una función de gala en el Teatro de la Exposición donde el extraordinario pianista chileno Claudio Arrau dio un concierto. Arrau que gozaba de fama internacional, llegó a Sevilla desde Madrid donde había cosechado un clamoroso éxito, después de su gira europea y americana. El programa del concierto de gala de esa noche fue el mismo que le valió su triunfo de Madrid. Con motivo de este concierto, no se celebró ninguna función en el escenario del Teatro de la Exposición, no reanudándose la interpretación de obras teatrales hasta el 26 de octubre.


Noticias de la prensa local sobre la jornada

  • La estancia de la familia real en Sevilla. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 23 de octubre de 1929, p. 3.

  • Esta mañana llegaron a Sevilla los Reyes, infantes don Jaime, doña Beatriz y doña Cristina, y el jefe del Gobierno. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 23 de octubre de 1929, p. 8.

  • Sevilla dispensó a los Reyes un cariñoso recibimiento. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 23 de octubre de 1929, p. 1

  • Por la tarde. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 23 de octubre de 1929, p. 1

  • Programa de la Exposición del día. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 22 de octubre de 1929, p. 2.

  • Teatro del Pabellón de Chile. Martes 22 a las 18'30. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 22 de octubre de 1929, p. 3.

  • Claudio Arrau y el gran concierto de gala de la semana chilena. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 22 de octubre de 1929, p. 3.

  • La semana del Pabellón de Chile en la Exposición. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 22 de octubre de 1929, p. 1.

  • La semana de Chile. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 23 de octubre de 1929, p. 1.

  • La Asamblea Veterinaria Ibero Americana. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 23 de octubre de 1929, p. 1.

  • La Asamblea Veterinaria. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 23 de octubre de 1929, p. 5.

  • Exposición Ibero Americana. Anuncio. (esquela). En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 22 de octubre de 1929, p. 2.

  • El pabellón de Castilla la Nueva en la Exposición. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 23 de octubre de 1929, p. 5.

  • Esperando al presidente de Portugal. El Correo de Andalucía, de Sevilla. 23 de octubre de 1929, p. 5.

Cómo citar esta entrada

22 de octubre de 1929. Los reyes llegan a Sevilla. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/22-de-octubre-de-1929. Sujeto a Licencia Creative Commons.



271 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page