top of page
  • Foto del escritorCIEIA2020

22 de noviembre de 1929

Se falla el concurso de carteles de las Fiestas Primaverales de 1930



El viernes 22 de noviembre la infanta doña Isabel dedicó su jornada a la visita de la Base Aérea de Tablada y diferentes pabellones del recinto. El hecho más destacado del día fue la reunión en el Ayuntamiento de Sevilla del jurado del concurso de carteles para las fiestas primaverales de 1930, formado por el alcalde de la ciudad, Nicolas Díaz Molero y cinco miembros de la Comisión Permanente de la Exposición, en concreto Delgado Brackenbury, Caravaca, Borrero, Zbikovski y Díaz de Urmeneta.



El primer premio (dotado con 3.000 ptas.) del concurso, al que se habían presentado veintinueve carteles, fue por unanimidad otorgado al cartel Bulerías, del pintor sevillano Juan Parrilla Dapena.




Cartel Bulerías, de Juan Parrilla Dapena (primer premio del concurso de carteles).













El segundo premio, de mil pesetas, fue Rosas de Abril, del también sevillano Juan Balcera de Fuentes.







Cartel Rosas de abril, de Juan Balcera de Fuentes (segundo premio del concurso de carteles).










El jurado decidió proponer a la Comisión Permanente conceder dos premios más, incorporando dos premios extraordinarios de mil pesetas cada uno.


Uno de ellos, para el cartel de lema Triana, del madrileño Roberto Martínez Baldrich, entendiendo que por su tendencia, muy moderna, sería adecuado para la propaganda internacional.





Triana de Roberto Martínez Baldrich (premio extraordinario del concurso de carteles).






El otro para el titulado Giralda, del también madrileño Manuel León Astruc. Por esta razón, las fiestas primaverales de aquel año tuvieron además de la particularidad de que la feria se celebró en el recinto de la Exposición, el que se divulgó con cuatro carteles distintos, los cuatro finalistas, que se editaron en igual número.





Triana de Roberto Martínez Baldrich (premio extraordinario del concurso de carteles)








La jornada de la infanta Isabel

Por la mañana, la infanta Isabel visitó la Base Aérea de Tablada, recorriendo todas sus dependencias y viendo algunos de los aparatos. En el hangar de bombardeo fue saludada por el aviador uruguayo Larre Borges y el francés León Challes, quienes le explicaron los detalles de su proyecto de travesía del Atlántico. Tras la visita fue obsequiada con un lunch en el Pabellón de Oficiales.

Por la tarde, se trasladó al recinto de la Exposición para visitar los pabellones de Viuda de Ayala, Domecq, Extremadura, Hispano Suiza y el del Patronato de Turismo, así como los stands de Panamá y El Salvador en las Galerías Comerciales Extranjeras.


La noche en el recinto

Aquella noche no hubo función en el Teatro de la Exposición. En el Teatro del Pabellón de Chile se proyectó, en sesión de prueba, la película La calle del Ensueño, una producción chilena de 1929, de Jorge Délano Frederick, más conocido como Coke (1895-1980), el cineasta chileno, que introdujo el cine sonoro el país, y que también destacó como periodista y caricaturista, escritor, pintor, hipnotizador y seguidor de la parapsicología. La película, de cine mudo y dividida en ocho partes, llevaba por título el de una calle tradicional de un barrio apartado de Santiago de Chile; recogía imágenes de las fiestas populares chilenas, y de paisaje andino, y los actores eran personas conocidas de la sociedad santiagueña; entre ellos se encontraba el conocido actor Plácido Martín. La película fue premiada en la Exposición.


Noticias de la prensa local sobre la jornada

  • La estancia de la infanta Isabel en Sevilla. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 23 de noviembre de 1929, p. 3.

  • La estancia en Sevilla de la infanta doña Isabel. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 23 de noviembre de 1929, p. 2 y 8.

  • El concurso de carteles de la Feria. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 23 de noviembre de 1929, p. 1.

  • Los carteles de las fiestas primaverales-Otro premio extraordinario. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 29 de noviembre de 1929, p. 8.

  • Exhibición privada de una película nacional. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 23 de noviembre de 1929, p. 2.

  • La prueba de una película nacional. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 24 de noviembre de 1929, p. 6.


Cómo citar esta entrada

22 de noviembre de 1929. Se falla el concurso de carteles de las Fiestas Primaverales de 1930. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/22-de-noviembre-de-1929. Sujeto a Licencia Creative Commons.



213 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page