CIEIA2020
20 de abril de 1930
En el Domingo de Resurrección
El domingo 20 de abril era Domingo de Resurrección. Con los dos eventos del día, la celebración de la Pascua de Resurrección y la corrida en la Plaza de la Maestranza, la Semana Santa llegaba su fin.
Aunque algunos personajes ilustres permanecieron unos días más en la ciudad, entre ellos el compositor Manuel de Falla, quien no regresó a Granada, donde residía, hasta el miércoles 23, muchos visitantes ilustres la dejaron aquel día. Así lo hicieron, después de haber aprovechado de forma intensa la jornada, los excursionistas del Comité de Estudios Médicos y Julio Wais, Ministro de Economía Nacional. De hecho, Wais, que había estado varios días en Sevilla, regresó a Madrid después de haber pasado el día en el recinto, acompañado por el Capitán General, marqués de Cavalcanti, con quien almorzó en el Casino, tomó el tren en Plaza de Armas, donde fue despedido por el capitán general, el comisario regio de la Exposición, Carlos Cañal, y otras autoridades, el ministro manifestó que había quedado maravillado de la ciudad y de la Exposición, anunciando que volvería para la Feria.
Por la mañana
Las dos celebraciones de la Pascual de Resurrección
La Pascua de Resurrección se celebró en la Catedral con gran esplendor. Los reyes formaron parte de la comitiva que, partiendo del Alcázar, entró en la Catedral por la Puerta del Príncipe; estuvo precedida por los caballeros maestrantes, seguidos de los infantes don Jaime, doña Beatriz y doña Cristina, los infantes don Alfonso de Orleans, don Fernando de Baviera, las infantas doña Luisa y doña Beatriz de Orleans, los duques de Aosta, palatinos, Grandes de España, gentileshombres y oficiales de la escolta. El cardenal Ilundain presidió la Misa de Pontifical; después de que el prelado diera la bendición papal, la comitiva regia, el cardenal y el Cabildo se dirigieron a la Sala Capitular para proceder a la bendición del cordero Pascual que, asado, fue distribuido entre todos los asistentes.
La Pascua de Resurrección también se celebró en el Pabellón de Castilla y León, en la tradicional misa en memoria de los iniciadores y creadores de la Exposición, ya fallecidos, que aquel día ofició el padre escolapio José Antonio Casaún. Asistieron la señora viuda e hijos de Rodríguez Caso, representantes de los recordados, el presidente de la Audiencia señor Fabié y el doctor Segundo Gila, ex presidente de la Diputación de Segovia quien asistió acompañado. Tras la misa, Fontaneda, expositor de la Sala de Palencia, obsequió a los asistentes con galletas de su fábrica.
Las actividades matutinas de los excursionistas del Comité de Estudios Médicos
La jornada de los excursionistas comenzó a las nueve de la mañana con una visita a la Catedral, donde oyeron misa en la Capilla de la Virgen de los Reyes. Después visitaron el Alcázar, el Museo Provincial de Pintura, y a las doce y media, se dirigieron al Pabellón de Jerez de la Exposición, en el que fueron obsequiados con un aperitivo.
Después, al medio día, el Comité de la Exposición les ofreció un almuerzo en el Casino de la Exposición, que presidió el comisario regio, Carlos Cañal. Entre las diferentes autoridades que asistieron se encontraba Ramón Carande, a la sazón rector de la Universidad, quien en su discurso expresó la satisfacción que le producía ver en Sevilla, según sus palabras, “tantos grandes hombres de ciencias”.
La jornada de tarde de la Familia Real
Aquella fue una tarde de toros y futbol; en la Plaza de la Maestranza se celebró la corrida del Domingo de Resurrección y en el Estadio de la Exposición el partido del Campeonato de España, entre el Betis Balompié y el F.C. Barcelona. El rey no asistió a ninguno de estos eventos, pues después del almuerzo, acompañado por el duque de Miranda, se fue al Tiro de Pichón, para regresar al Alcázar a las siete de la tarde, después de haber dado un paseo por el recinto de la Exposición.
Por su parte, la reina, las infantas, y demás miembros de la familia real, estuvieron en los toros. Tras ser recibidos por los caballeros maestrantes, ocuparon el palco real. Finalizada la corrida, recorrieron el palacio de la Real Maestranza de Caballería que había sido construido en el Paseo de Colón; el edificio, proyectado por Aníbal González, estaba aún pendiente de ser inaugurado por Alfonso XIII, hermano mayor de la corporación.

La reina Victoria Eugenia, en el palco de la Real Maestranza (Archivo Real Maestranza de Caballería).
Los excursionistas del Comité de Estudios Médicos, que también asistieron a los toros, después fueron agasajados con un aperitivo en el Pabellón de González Byass.
Mientras, en el Estadio de la Exposición se celebraba el partido entre el Betis Balompié y el F.C. Barcelona. A la terminación del primer tiempo, este fue suspendido a consecuencia de las protestas del público por el arbitraje del colegiado Melcón, quien al parecer favoreció al Barcelona. El resultado fue de empate.
La jornada de noche
Aquella noche, los excursionistas del Comité de Estudios Médicos regresaron a Valencia y el Ministro de Economía Nacional tomaba el tren de vuelta a Madrid. Mientras, en la Casa de Pilatos los duques de Medinaceli ofrecían un baile en honor de los Reyes, al que también asistieron los infantes doña Beatriz, doña Cristina y don Jaime, la duquesa de Aosta, los marqueses de Carisbrooke, los infantes don Carlos y doña Luisa, y toda la aristocracia local y la que se encontraba de visita durante esos días en la ciudad.
No hay constancia de que qué representaciones hubo aquel día en el Teatro de la Exposición, ya que ni aquella jornada ni la siguiente se publicó prensa.
Noticias de la prensa local sobre la jornada
La Pascua de Resurrección en la Catedral. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 22 de abril de 1930, p. 1.
La misa del Pabellón de Castilla la Vieja y León. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 24 de abril de 1930, p. 6.
La jornada regia. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 22 de abril de 1930, p. 8.
Programa para la estancia en Sevilla de los médicos inscriptos en el segundo viaje organizado por el Comité de Estudios Médicos. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 17 de abril de 1930, p. 8.
El Congreso internacional ambulante de médicos. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 22 de abril de 1930, p. 1.
Regreso del ministro de Economía Nacional. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 22 de abril de 1930, p. 1.
Regreso del ministro de Economía a Madrid. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 22 de abril de 1930, p. 1.
El maestro Falla en Sevilla. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 22 de abril de 1930, p. 1.
Programa de la Exposición del día. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 19 de abril de 1930, p. 6.
El partido entre el Betis y el Barcelona se suspende a la terminación de la primera parte. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 22 de abril de 1930, p. 5.
Cómo citar esta entrada
20 de abril de 1930. En el Domingo de Resurrección. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/20-de-abril-de-1930. Sujeto a Licencia Creative Commons.
