top of page
  • Foto del escritorCIEIA2020

2 de abril de 1930

OPTIMISMO INFORMATIVO






El miércoles 2 de abril fue una jornada optimista. Las declaraciones que aquel día el comisario regio, Carlos Cañal, hizo a la prensa evidenciaban el éxito de algunas de las nuevas medidas tomadas por el Comité y parecían augurar una mejora en los ingresos y un incremento del turismo en las próximas fiestas primaverales.


De hecho, en su entrevista de todos los días, Cañal informó a los periodistas de que ya se habían distribuido 30.000 entradas gratuitas para los familiares de los obreros y que las pendientes de distribuir serían para el domingo 13 y el Miércoles Santo. También indicó que pese a que se había dado la orden a los porteros de que fueran tolerantes con la entrada de los grupos familiares, durante el domingo se habían vendido más de 10.000 entradas. Cañal se mostró muy satisfecho por la alta demanda de plazas hoteleras en la ciudad, y por el incremento de los ingresos consecuente al aumento de visitantes tras haber hecho gratuita la entrada gratuita al Parque de Atracciones desde el interior del recinto y unificar los precios de las instalaciones de la Plaza de España.


Otras noticias


Aquel domingo, por la mañana, Alberto Noceti, que habría de regresar a su país, se despidió de su cargo como delegado del Pabellón de Argentina, en el que le reemplazaría José Torre Revello.


A medio día, los escritores madrileños de la Compañía Ibero-Americana de Publicaciones que en la jornada anterior habían inaugurado la Librería Fe en la Plaza de la Campana visitaron el Pabellón de Chile, donde su delegado, Alfonso Lastarria, les invitó a recorrer las instalaciones nacionales. Tras la visita fueron obsequiados con una copa, durante la que intervinieron el delegado chileno y los escritores que conocían Chile, en concreto, Pedro Sáinz Rodríguez, Eduardo Marquina, Federico García Sanchiz y Gregorio Martínez Sierra que dedicaron grandes elogios a Chile.


A partir de ese día, el Restaurante Gran Brasserie que se anunciada diariamente en el programa de la Exposición, pasó a llamarse Restaurante Palermo.


Aquella noche, procedentes de Cádiz llegaron a Sevilla un grupo de periodistas de Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Santo Domingo, Honduras, Argentina y Perú, que junto a los que lo hicieron al día siguiente visitarían la ciudad invitados por el Comité de la Exposición, antes de viajar a Madrid para asistir a la inauguración del Palacio de la Prensa.


En el Teatro de la Exposición

En el Teatro de la Exposición, a las diez y cuarto de la noche, la Compañía de Comedias de María Cañete puso en escena ¿Quién te quiere a ti?, del célebre comediógrafo onubense Luis de Vargas Soto (1891-1949).


Noticias de la prensa local sobre la jornada

  • Manifestaciones del comisario regio, señor Cañal. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 3 de abril de 1930, p. 1.

  • Los intelectuales madrileños en el pabellón de Chile. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 3 de abril de 1930, p. 8.

  • Programa de la Exposición del día. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 2 de abril de 1930, p. 6.


Cómo citar esta entrada

2 de abril de 1930. Optimismo informativo. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/2-de-abril-de-1930. Sujeto a Licencia Creative Commons.



124 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page