top of page
  • Foto del escritorCIEIA2020

19 de mayo de 1929

La Procesión Mariana






Aunque el domingo 19 de mayo ya se habían clausurado las sesiones de trabajo del Congreso Mariano Hispano-Americano, este no había llegado a su fin, pues hasta el día 21 aún habrían de desarrollarse importantes eventos de exaltación mariana abiertos a la ciudadanía. Uno de ellos, la Procesión Mariana Extraordinaria que tuvo lugar aquella tarde, lo convirtió en una de las jornadas más multitudinarias de la Historia de la Exposición Iberoamericana, ya que la procesión, en la que participó una comitiva de doce mil personas, fue presenciada por trescientos mil espectadores.

La mañana no estuvo, en cualquier caso, desprovista de actos. De hecho, a las diez, en la Catedral de Sevilla, se celebró Solemne Pontifical presidido por el Cardenal Eustaquio Ilundain, Cardenal Legado de Su Santidad y Arzobispo de Sevilla. Luego este leyó la bendición papal y se entonó el Te Deum.


La Procesión Mariana Extraordinaria transcurrió entre las cinco y las siete de la tarde. En ella se sacaron imágenes especialmente veneradas durante la época del descubrimiento y la colonización de América, encabezadas por la Virgen de los Reyes de la Catedral de Sevilla. Entre ellas se encontraban la Virgen de la Victoria de la parroquia de Santa Ana, la del Buen Aire del Palacio de San Telmo, la Inmaculada “sevillana” de la Iglesia de San Buenaventura, Nuestra Señora de la Hiniesta, la Merced y Nuestra Señora de la Sede. También procesionaron varios simpecados, como el de la Virgen de la Antigua, el de Nuestra Señora del Coral y el de la de Rocamador. Los pasos iban sobre chasis de automóviles, que rodaban suavemente empujados por sus servidores.


Entre las más de doce mil personas que formaban el cortejo se encontraban sacerdotes, seminaristas, cofrades, miembros de diversas congregaciones y asociaciones religiosas, militares, y representaciones de los países hispanoamericanos. Este salió de la Catedral por la puerta de San Miguel y recorrió la avenida Reina Mercedes (actual de la Constitución), la calle Almirante Lobo, el Paseo de Colón y el Arenal hasta llegar de nuevo a la avenida, para entrar en la catedral por la puerta del Baptisterio. Los balcones de la carrera estaban atestados de personas y decorados con colgaduras.


Cortejo de la Procesión Mariana extraordinaria, encabezada por el Cardenal Ilundain, en su paso por el último tramo de Almirante Lobo (©ICAS-SAHP, Fototeca Municipal de Sevilla, fondo Serrano).

La procesión estaba presidida por el paso de baldaquino de la Virgen de los Reyes seguido por los capellanes reales, el cabildo metropolitano, el Nuncio de Su Santidad, los Cardenales, los Arzobispos y los Obispos y el Cardenal de Sevilla, Eustaquio Ilundain.



La Virgen de los Reyes en paso de palanquín (fot. de Crónica Oficial del Congreso Mariano Hispano-Americano de Sevilla. 1929, p. 672).

Tras ellos, iba la Virgen de la Victoria, de la parroquia de Santa Ana. La escoltaban los marineros del cañonero “Laya”, que estaba fondeado en el puerto de Sevilla al que había llegado el 8 de mayo remolcando la réplica de la Santa María. Su tripulación, que participó en la ceremonia de la inauguración, lo haría un año después, en mayo de 1930, en la Fiesta de los Descubridores.


La siguiente imagen era la de Nuestra Señora del Buen Aire, de Duque Cornejo, portada sobre las andas usadas en el Corpus con las Santas Justa y Rufina. La rodeaban seminaristas por ser la titular de la capilla del Seminario de San Telmo, antiguo Colegio de Mareantes de San Telmo.


Paso de la imagen de Nuestra Señora del Buen Aire (fot. de Crónica Oficial del Congreso Mariano Hispano-Americano de Sevilla. 1929, p. 656).


El siguiente paso era el de Inmaculada Concepción de la Iglesia de San Buenaventura, popularmente conocida como “La Sevillana”, escoltada `por los reverendos padres franciscanos. Después iban otras tallas marianas, entre ellas la Virgen de La Hiniesta, pinturas marianas y obras bordadas. La última imagen de la procesión era la de Nuestra Señora de la Sede, la titular de la Catedral Hispalense, que iba escoltada por miembros del clero catedralicio, y seguida de los seises y capilla musical.


Asistentes a la Procesión Mariana extraordinaria, en el paso de la Virgen de la Hiniesta por la avenida Reina Mercedes (actual de La Constitución (©ICAS-SAHP, Fototeca Municipal de Sevilla, fondo Serrano).


Los Seises de la Catedral en la Procesión Mariana (fot. de Crónica Oficial del Congreso Mariano Hispano-Americano de Sevilla. 1929, p. 672).


En el recinto de la Exposición

En el recinto de la Exposición día 19 de mayo no hubo eventos especiales durante el día, aunque las iluminaciones artísticas de la Exposición lucieron con todo su esplendor y las actividades nocturnas siguieron su ritmo. A las diez de la noche, la Banda de Música de los Estados Unidos, la "Pershing´s Own", que el día anterior había dado un concierto en la Plaza de España, lo hizo en la Plaza de América. La Compañía de Camila Quiroga representó en el Teatro de la Exposición su primera obra, la comedia de Juan Antonio Ruiz Alarcón, "La verdad sospechosa", que dedicó como "homenaje, a la Madre Patria común".


Noticias de la prensa local sobre la jornada

  • Varias noticias de la Exposición Ibero Americana. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 9 de mayo de 1929, p. 3.

  • El desfile de la procesión del domingo. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 16 de mayo de 1929, p. 5.

  • Orden general para la procesión. El Correo de Andalucía, de Sevilla. En 17 de mayo de 1929, p. 4.

  • Cuadro de organización. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 18 de mayo de 1929, p. 8.

  • La solemnísima procesión Mariana. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 21 de mayo de 1929, pp. 1-3.

  • Cerca de trescientas mil personas en la procesión del domingo. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 22 de mayo de 1929, p. 3.

  • Con gran solemnidad y brillantez recorrió ayer las calles de la ciudad la Procesión Mariana. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 21 de mayo de 1929, pp. 5-6.

  • Del Congreso Mariano. Concierto de órgano. En ABC, de Madrid, 23 de mayo de 1929, p. 23.

  • Manifestaciones del comisario regio. La retreta alegórica del sábado. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 21 de mayo de 1930, p. 1.

  • Un concierto por la banda de música norteamericana. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 19 de mayo de 1929, p. 2.

  • Teatro de la Exposición. La actuación de Camila Quiroga. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 22 de mayo de 1929, p. 2.

Cómo citar esta entrada

19 de mayo de 1929. La procesión mariana. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/19-de-mayo-de-1929. Sujeto a Licencia Creative Commons.






123 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page