top of page
  • Foto del escritorCIEIA2020

18 de marzo de 1930

LAS RECOMPENSAS A LOS EXPOSITORES DEL PABELLÓN DE VENEZUELA





El martes 18 de marzo no hubo eventos singulares en el recinto, pero aquel día el delegado de la representación venezolana en la Exposición, Carlos E. Troconis, dio a conocer los premios que el Jurado Superior de Recompensas había concedido a los expositores venezolanos; estos fueron veinte diplomas de honor, ochenta y una medallas de oro, ciento dieciséis medallas de plata y ciento tres medallas de bronce.



Los grandes premios habían sido asignados a dos de las firmas productoras y exportadoras de café más importantes de Venezuela; las del general V. Gómez, cafés El Trompillo, y a la conocida Café Kolster de Puerto Cabello. También consiguieron gran premio los Petróleos Venezolanos, siendo este país el segundo entre los productores del mundo; la mantequilla Maracay, el cacao Caracas, calificado como el mejor del mundo; Ponche-Crema González P.; las cervezas de Maracaibo; los chocolates de la fábrica La India; la litografía del Comercio; y las foliografíasel del dr. Tulio Febres Cordero (1860-1938), escritor, historiador, profesor universitario y periodista recurría a la imagotipia para reproducir imágenes valiéndose de los tipos de imprenta.


Stand del Café El Trompillo en el pabellón de Venezuela. (La Vie d'Italia e Dell'america Julio de 1930, p. 738).


Maqueta de una estación de petroleo en Maracaibo en el stand de Petróleos Venezolanos (La Vie d'Italia e Dell'america Julio de 1930, p. 737).



En el Teatro de la Exposición

Aquel día, en el Teatro de la Exposición, la Compañía de alta comedia de Lola Membrives estrenó dos obras. A las seis y media, con escasa afluencia de público, representó Salvadora, de Eduardo Marquina, un drama rural ambientando en una aldea española, sórdida, hambrienta, con sus seres envilecidos. Según la crónica, la interpretación de la protagonista, muy aplaudida, fue perfecta, aunque el decorado de Mignoni algo surrealista.


A las diez y media, la compañía puso en escena la comedia Las adelfas, de los hermanos Machado, cuya protagonista es una duquesa viuda, que quiere reconstituir la vida y el carácter de su esposo, en un proceso que ella instruye. En este caso, la crítica, fue muy dura con la obra, argumentando especialmente la monotonía de los diálogos, aunque alabó la gracia y la belleza de la interpretación de Lola Membrives, Roses y Puga, frente a la discreción del resto de los actores.



Noticias de la prensa local sobre la jornada

  • La República de Venezuela en la Exposición Ibero-Americana. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 18 de marzo de 1930, p. 2.

  • Espectáculos. Teatro Exposición. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 18 de marzo de 1930, p. 2.

  • Espectáculos. Teatro Exposición. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 19 de marzo de 1930, p. 2.


Cómo citar esta entrada

18 de marzo de 1930. Las recompensas a los expositores del Pabellón de Venezuela. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/18-de-marzo-de-1930. Sujeto a Licencia Creative Commons.



147 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page