top of page
  • Foto del escritorCIEIA2020

17 de abril de 1930

El Jueves santo de la Exposición






El jueves 17 de abril era Jueves Santo. Si como dice el adagio popular, el Jueves Santo en Sevilla es uno de los días del año que brilla más que el Sol, el de ese año lo ganó por mérito propio, luciendo un sol esplendoroso.


Pese a lo singular del día, aquella mañana los eventos y las atracciones de la Exposición siguieron su curso. Así, como también sucedió el Viernes Santo, el recinto del certamen (incluido el Parque de Atracciones) estuvo abierto de nueve de la mañana a las dos y media de la tarde, siendo algo más corto el horario de visita de los pabellones oficiales y las instalaciones comerciales, de diez de la mañana a una y media de la tarde. En el Salón de Actos de la Plaza de España, tuvo lugar la sesión de clausura del Congreso Pedagógico, presidida por José Rogeri Sánchez, director general de Primera Enseñanza, y con asistencia de autoridades locales y maestros de todo el país.


En paralelo, la ciudad vivía su mañana de Jueves Santo que comenzó a las diez, cuando una larga comitiva, encabezada por la familia real y su séquito y en la que participaron los Caballeros Maestrantes, se trasladó a la Catedral para asistir a los oficios que aquel día ofició el cardenal Ilundain.



La Familia Real a la salida de los oficios en la Catedral. (En ABC de Madrid, 18 de abril de 1930).



Por la tarde hicieron estación de penitencia a la Santa iglesia Catedral; las cofradías de la Trinidad, con dos pasos, ya que ese año no llevó en su cortejo el paso del Sagrado Decreto, al estar pendiente de confeccionar unas nuevas andas; la cofradía de los Negritos, cuyo paso de palio, de Ntra. Sra. de los Ángeles, estrenaba parte de la candelería y los faldones; la Exaltación; las Cigarreras, en el que el paso de la Virgen de la Victoria, había terminado de enriquecerse con los bordados y una nueva saya para la virgen; la de Montesión, que lucía en los varales del paso de la Virgen del Rosario, crespones negros en señal de luto por la muerte de la reina doña María Cristina, que fue hermana mayor de esta cofradía; la Quinta Angustia, el Valle y Pasión.




A

Alfonso XIII preside el palio de la Virgen de la Victoria (Archivo ABC)



La reina doña Victoria Eugenia y las infantas presenciaron el desfile de las cofradías, mientras que el rey se incorporó en la calle Sierpes, a la altura del Casino Militar, a la presidencia de la Hermandad de las Cigarreras, acompañándola hasta la entrada de la calle Cánovas del Castillo, hoy avenida de la Constitución, regresando a la tribuna de la plaza de San Francisco.



La familia real presenciando el desfile de las cofradías desde el palco instalado en la Plaza de San Francisco. (fot. Archivo ABC)


La cofradía de Pasión fue presidida por el infante don Carlos, de la que su hija, la infanta doña María de las Mercedes, sería años después camarera de la Virgen de la Merced.


Tras cenar en el Alcázar, la Familia Real se trasladó a la Catedral para presenciar la interpretación del Miserere de Eslava.



Noticias de la prensa local sobre la jornada

  • La jornada regia. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 17 de abril de 1930, p. 3.

  • La Semana Santa. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 19 de abril de 1930, p. 8.

  • Programa de la Exposición del día. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 17 de abril de 1930, p. 5.

  • Congreso Pedagógico. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 19 de abril de 1930, p. 5.


Cómo citar esta entrada

17 de abril de 1930. El Jueves Santo de la Exposición. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/17-de-abril-de-1930. Sujeto a Licencia Creative Commons.



271 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page