CIEIA2020
16 de octubre de 1929
Se aprueba el Reglamento de Recompensas
El miércoles 16 de octubre los diarios locales daban cuenta de la publicación en la Gaceta del día 15, de una real orden del Ministerio del Trabajo, por la que se aprobaba el Reglamento por el que había de regirse el Jurado Superior de Recompensas, para la concesión de premios sobre las obras, trabajos y productos expuestos en la Exposición. Se establecía que habría Jurados de Grupos y de Clases. Por orden de importancia, los premios serían el Gran Premio, el Diploma de Honor, la Medalla de Oro, Medalla de Plata, Medalla de Bronce y la Mención Honorífica.

Diploma acreditativo de Medalla de Oro a Torres Balbás en la Exposición Ibero Americana (Sevilla, 1929-30) (Archivo de la Alhambra y el Generalife, APAG/ Colección de Planos/ P-005688).
Aquel día, continuaban los actos de la Semana Nacional del Uruguay. La mañana en el recinto estuvo tranquila, sin más actos extraordinarios que visitas al pabellón y sesiones de música y cante criollo.
Por la tarde, a las cinco y media, el infante don Carlos y su familia visitaron el Pabellón del Cultivo del Tabaco. Les recibió Paulino Herrera, director de la Fábrica de Tabacos de Sevilla, quien les acompañó durante su visita y les explicó el funcionamiento de las máquinas, y el proceso de confección de cigarrillos y cigarros. El infante fue obsequiado con cigarrillos de varias clases.
De siete a nueve de la noche, en el marco de la Semana Nacional del Uruguay, como cada día de la semana, en el Cinematógrafo de los Estados Unidos se proyectaron películas sobre Uruguay, en cuyos entreactos el célebre Carlos Quiroga, acompañado por sus tres guitarristas, interpretaba canciones populares del país.
Aquella noche, a las diez, se celebraron dos eventos. De una parte, la cena que, en el Hotel Alfonso XIII el Comité de la Exposición ofreció a la delegación uruguaya, la cual contó con la asistencia de José Cruz Conde, director de la Exposición, el alcalde Nicolás Díaz Molero, Carlos Reyles presidente de la delegación uruguaya, el delegado Rodríguez Pinto y el cónsul López de Rueda. Durante su transcurso, el Díaz Molero comunicó que en la próxima Permanente Municipal elevaría al Pleno la propuesta de nombrar a Carlos Reyles hijo adoptivo de Sevilla. El acto terminó con la interpretación de los himnos de España y Uruguay.
A la misma hora, en el Teatro de la Exposición, se celebró una función benéfica en la que la Compañía de Carmen Díaz puso en escena Los Duendes de Sevilla, de Joqquín y Serafín Álvarez Quintero. Finalizada la obra, Carmen Día recitó el romance La historia de Sevilla, también de los hermanos.
Noticias de la prensa local sobre la jornada
Las recompensas por la Exposición Ibero Americana. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 16 de octubre de 1929, p. 2.
La semana de Uruguay. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 17 de octubre de 1929, p. 1.
El banquete del Comité a la Delegación del Uruguay. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 17 de octubre de 1929, p. 1.
Los Infantes visitan el pabellón del Cultivo del Tabaco. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 18 de octubre de 1929, p. 5.
Programa de la Exposición del día. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 16 de octubre de 1929, p. 3.
Teatros. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 16 de octubre de 1929, p. 4.
Cómo citar esta entrada
16 de octubre de 1929. Se aprueba el Reglamento de Recompensas. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/16-de-octubre-de-1929. Sujeto a Licencia Creative Commons.
