CIEIA2020
16 de abril de 1930
El MiƩrcoles Santo, el Graf Zeppelin Aterriza en la ciudad
El miĆ©rcoles 16 de abril era MiĆ©rcoles Santo. La ciudad seguĆa recibiendo visitantes. De aquel dĆa, la prensa solo concreta la llegada de un grupo de alumnos de la Escuela de IngenierĆa de Montes de Madrid que, a cargo de los catedrĆ”ticos Enrique Macai y JosĆ© MarĆa JimĆ©nez GutiĆ©rrez, llegaron a Sevilla en viaje de prĆ”cticas, para recorrer el recinto de la Exposición y la ciudad.
El recinto, que de nuevo volvió a abrir en su horario habitual, recibió la visita de algunos miembros de la Familia Real. Mientras en la Universidad seguĆan desarrollĆ”ndose las sesiones acadĆ©micas del Congreso Pedagógico, los ciudadanos esperaban los grandes eventos de la tarde, de los que Alfonso XIII fue partĆcipe: la llegada del Gran Zepelin y las procesiones de la Semana Mayor.
Por la maƱana
A las diez de la maƱana, don Alfonso y su cuƱado Alejandro Alberto Mountbatten, marquĆ©s de Calisbrooke, marcharon en automóvil hacia AlcalĆ” del RĆo para visitar las obras de construcción de un puente sobre el rĆo Guadalquivir; desde allĆ se trasladaron a la Base AĆ©rea de Tablada, para contemplar las evoluciones que el Conde Zeppelin realizaba sobre la ciudad.
Aquella maƱana, el recinto de la Exposición estuvo muy concurrido. El infante don Fernando de Baviera y sus hijos lo recorrieron, aunque los protagonistas fueron sin duda los miembros de la Familia Real. De una parte, la reina Victoria Eugenia, quien acompaƱada por la duquesa de Aosta y la marquesa de Calisbrooke, Lady Irene Francis Adza Denison, visitó los pabellones MudĆ©jar y Renacimiento, paseando despuĆ©s por el Parque de MarĆa Luisa; los marqueses de Calisbrooke ya conocĆan la ciudad, que habĆa visitado acompaƱando a la reina durante la feria de abril de 1920. De otra parte, el infante don Jaime, quien comenzó visitando las instalaciones del ministerio de Fomento en la Plaza de EspaƱa, y continuó recorriendo el recinto de la Exposición en el ferrocarril en miniatura, para finalizar con una visita en automóvil por el centro de la ciudad.
Por la tarde
Fue una tarde ciertamente especial. La protagonizaron la llegada del Graf Zeppelin y las procesiones religiosas.
La llegada del Graf Zeppelin
En Sevilla se esperaba gran animación y entusiasmo la llegada del Graf Zeppelin que habrĆa de aterrizar aquella tarde en el Aeropuerto Terminal de Europa, situado en el cortijo de HernĆ”n Cebolla. El Ayuntamiento habĆa organizado un servicio de autobuses, que salĆa de la Plaza de la Constitución, frente al Banco de EspaƱa con billete combinado al campo de vuelo, para facilitar el transporte de quienes quisieran presenciar la llegada del dirigible. Ante la expectación y el interĆ©s por ver la llegada del aerostato, se envió a personal de la guardia civil y municipal de circulación para ordenar el trĆ”fico y controlar a la muchedumbre y se instalaron vallas para delimitar el campo de vuelo. Un equipo de grabación sonora de una compaƱĆa de filmaciones, con todos sus aparatos de sincronización se trasladó al lugar para realizar tomas.

El Graf Zeppelin sobrevolando la Plaza de EspaƱa (fot. del Archivo del EjƩrcito del Aire).
Tras el almuerzo, a las cuatro de la tarde, los reyes don Alfonso y doƱa Victoria, acompaƱados de los infantes don Jaime y don Fernando, y de las infantas doƱa Beatriz y doƱa Cristina llegaron en automóviles al cortijo de HernĆ”n Cebolla para presenciar la llegada del Zeppelin. Las autoridades locales y representantes de la CompaƱĆa TransaĆ©rea Colón, les recibieron en la tribuna instalada en el campo de aterrizaje, junto al cobertizo de uno de los hangares que se estaba construyendo para las maniobras de sujeción y amarre del dirigible.

A las cuatro y veinte, la silueta plateada del dirigible, que venĆa escoltado por avionetas y aeroplanos, se dejó ver en el horizonte. Desde el aparato se envió un comunicado de radio informando que, por el excesivo calor y en espera de la refrigeración del gas, hasta las seis de la tarde no se efectuarĆa el amarre.
Mientras tanto, el Conde Zeppelin realizó varias evoluciones sobre los terrenos del aeropuerto, mientras el rey visitaba el hangar-almacén en construcción y una maqueta del mismo.
El dirigible sobrevolando el Aeropuerto Terminal de Europa (fot. de Mundo GrƔfico. 23 de abril de 1930,p. 23).
A las cinco y media, se iniciaron las maniobras del aterrizaje y amarre del dirigible, en las que intervinieron las fuerzas de Ingenieros y Aeroestación.

Operaciones de amarre del Graf Zeppelin (fot. de Mundo GrƔfico. 23 de abril de 1930,p. 23).
Una vez aterrizado, descendieron los pasajeros embarcados en Friedrichshafen: el doctor MejĆa, el fotógrafo Alonso y seƱor Casares.
DespuĆ©s, subieron a bordo los reyes y los infantes, el alcalde, el presidente de la Diputación y el sĆ©quito que acompaƱaba a los reyes, entre ellos el duque de Spoleto y la duquesa de Aosta, y el marquĆ©s de Carisbrooke (el hermano de la reina), personal de la CompaƱĆa TransaĆ©rea Colón, el cardenal Ilundain, jefes y oficiales de AeronĆ”utica, el teniente coronel Herrera y el seƱor Loring. Estos permanecieron durante largo rato en el interior del aparato visitando sus distintas dependencias.

Tras bajar éstos, el dirigible inició las maniobras de despegue para, a las siete menos cuarto de la tarde, regresar a Alemania.
En el vuelo de vuelta a Friedrichshafen iban los militares KindelƔn y Gallarza, Miguel Ortiz, Luis SesƩ y la seƱorita Josefa FernƔndez Duro, con su doncella.
Las procesiones del MiƩrcoles Santo
DespuĆ©s de presenciar la llegada del dirigible āConde Zeppelinā, y visitar sus instalaciones, el rey acompaƱado de las infantas, se trasladaron a la plaza de San Francisco, para presenciar el paso de las cinco cofradĆas que aquel MiĆ©rcoles Santo hicieron estación de penitencia en la S.I. Catedral: el Baratillo, los Panaderos, Cristo de Burgos, Siete Palabras y Sagrada Lanzada.
Aquella tarde no estuvieron en los palcos ni la reina doƱa Victoria, quien acompaƱada de los marqueses de Calisbrooke, regresó al AlcĆ”zar, ni el infante don Jaime, que marchó a MĆ”laga para presidir el cortejo de la cofradĆa de la Piedad.
La Hermandad del Buen Fin estrenó el techo del palio de la Virgen de la Palma. Este habĆa sido diseƱado por el arquitecto Ignacio Gómez MillĆ”n y realizado en el taller de bordados de JosĆ© y Victoria Caro entre 1929 y 1930. El palio, realizado sobre terciopelo azul con bordados en hilo metĆ”lico dorado y plateado, se conformada con casetones inspirados en las construcciones regionalistas; en su centro, Gómez MillĆ”n dispuso un óvalo rodeado de Ć”ngeles y una balaustrada para dar perspectiva a la escena bordada que representa la Cruz con un sudario como alegorĆa de la SĆ”bana Santa, titular de la Hermandad. El palio incorporaba elementos cerĆ”micos y forja, ademĆ”s de cuatro altorrelieves en madera policromada de los Evangelistas, ejecutados por Castillo Lastrucci. Se completaba con el manto tambiĆ©n realizado por el taller de Victoria Caro.
Antes de la una de la madrugada todas las hermandades habĆan hecho entrada en sus templos.
Noticias de la prensa local sobre la jornada
La jornada regia. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 17 de abril de 1930, pp. 3 y 8.
La llegada del āConde Zeppelinā. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 17 de abril de 1930, pp. 1 y 2.
Profesores y alumnos de ingenieros de montes a Sevilla. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 17 de abril de 1930, p. 8.
Cómo citar esta entrada
16 de abril de 1930. El Miércoles Santo, el Graf Zeppelin Aterriza en la ciudad. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/16-de-abril-de-1930. Sujeto a Licencia Creative Commons.
