top of page
  • Foto del escritorCIEIA2020

15 de noviembre de 1929

El Ministro Callejo llega a Sevilla



El viernes 15 de noviembre, en plena Semana Nacional de Brasil, la jornada estuvo protagonizada por la infanta Isabel, en su cuarto día en la ciudad, el ministro de Fomento y Bellas Artes y el director de Explotación de la Exposición; el primero iniciaba su estancia en la ciudad; el segundo la dejaba.


Esa mañana, en el expreso procedente de Madrid, llegaba a la Estación de Plaza de Armas de Sevilla el ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, Eduardo Callejo de la Cuesta (1875-1950) para representar al gobierno en tres actos. El primero, en el marco de la Semana Nacional de Brasil, era el acto de entrega del pabellón brasileño primero al Ayuntamiento de Sevilla y, después, por parte de este al ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. El segundo, la inauguración del Real Colegio Hispalense de Formación Profesional de la Plaza de España y, finalmente, la entrega al Rector de la Universidad de Sevilla, Feliciano Candau, de la Real Orden por la cual el gobierno agradecía al Claustro universitario la trasformación del centro de calle Laraña “en un edificio admirable en dotación y arquitectura”. De ahí que entre las personalidades que en la estación recibieron al ministro se encontraran, además de los gobernadores civil y militar de Sevilla, el rector de la Universidad, el alcalde de Sevilla, el delegado del Pabellón del Brasil y el director de la Exposición. De la estación, el ministro se dirigió al Hotel Alfonso XIII, donde se hospedaría durante su estancia en la ciudad.


El tercer protagonista de la jornada, junto a la infanta y el ministro, fue Romualdo Alvargonzález, director de Explotación de la Exposición Iberoamericana, designado por el Gobierno de España comisario general en la Exposición Internacional que se celebraría en Lieja entre mayo y octubre de 1930. Alvargonzález partía para Lieja donde permanecería hasta final de 1929 para redactar un informe sobre la concurrencia española.

La mañana en el recinto

Aquella mañana el ministro cumplimentó a la infanta doña Isabel en el Alcázar; después se entrevistó con el rector de la Universidad de Sevilla, Feliciano Candau, en su despacho para hacerle entrega de la Real Orden. Tras el encuentro el ministro visitó las instalaciones de la Plaza de España, deteniéndose, especialmente las dependientes a su ministerio. Desde allí, visitó el Pabellón Domecq y el de Pabellón de Arte Antiguo de la Plaza de América.


Los actos del día en el Pabellón de Brasil comenzaron a las diez de la mañana, con el izado de las banderas de Brasil y España en el exterior del edificio, mientras sonaban sendos himnos nacionales. Después, los asistentes al acto visitaron el pabellón y asistieron a un concierto matinal mientras se servía café nacional. A las once, hubo una visita de los alumnos de las Escuelas Salesianas de Utrera, a los que se entregaron como obsequio productos típicos y materiales divulgativos.


La infanta Isabel, después de recibir al ministro, y tras una visita rápida a Capitanía General, para felicitar por su cumpleaños a la infanta María Dolores, hija de los infantes don Carlos y doña Luisa, visitó el Edificio Consular de los Estados Unidos. Allí en el pabellón, fue recibida por el alcalde, el delegado del pabellón, Thomas Campbell, y personal del mismo. La prensa destacó que a la infanta le llamó la atención un brazalete de plata y piedras hecho por los pieles rojas, que doña Isabel agradeció colocándoselo en el brazo.




La Infanta Isabel de Borbón y sus acompañantes recibida al Pabellón Consular de los Estados Unidos de América por Thomas Campbell, el alcalde Nicolás Díaz Molero y personal del pabellón (fot. de Serramo. Archivo de la Familia Sánchez Apellániz).



La Infanta Isabel de Borbón y sus acompañantes recibida en la puerta del Pabellón Consular de los Estados Unidos de América (fot. de Sánchez del Pando. Archivo de la Familia Sánchez Apellániz).



El ministro y la infanta volvieron a encontrarse en el Alcázar para almorzar.

La jornada de tarde

Las visitas de los personajes ilustres

Tras el almuerzo, la infanta y el ministro volvieron cada uno a sus agendas. Ella, visitó el Pabellón de la República del Uruguay, donde la recibieron el delegado del pabellón, López de Rueda, el canciller del consulado y otros miembros de la delegación.



La Infanta Isabel de Borbón y sus acompañantes en el Pabellón de la República del Uruguay (fot. de Sánchez del Pando. Archivo de la Familia Sánchez Apellániz).



La Infanta Isabel de Borbón y sus acompañantes en interior del Pabellón de la República del Uruguay (fot. de Sánchez del Pando. Archivo de la Familia Sánchez Apellániz).



Acompañado del teniente de alcalde Delgado Brackenbury, visitó las salas de Historia del edificio de la Plaza de España y después, el Pabellón del Protectorado de Marruecos, el Pabellón de Guinea, y el de la Cruz del Campo, presenciando a continuación la espléndida iluminación artística de la Exposición y presenció la vistosa función de fuegos artificiales que se quemó aquella mañana en el Sector Sur ante numeroso público.


Los actos de la Semana Brasileña

A las cinco de la tarde, en el salón principal del Pabellón de Brasil, los eminentes artistas Oscar Borgerth y Souza Lima dieron un concierto de violín y piano; luego actuó la afamada cantante Encina Soeiro acompañada al piano por Manuel Navarro. En las galerías y en patio del pabellón se dió un te que estuvo seguido por un baile. A este asistió el ministro Callejo, que fue recibido por Gordilho, Encargado de Negocios del Brasil, el comisario Vidal y otros miembros de la delegación con los que recorrió el edificio. El baile se prolongó hasta primeras horas de noche.


Los eventos de la noche

A las diez de la noche, en el gran salón de las columnas del Casino de la Exposición se sirvió un banquete de gala que el Gobierno del Brasil ofrecía a las autoridades locales y a los comisarios y delegados americanos, a la que asistió el Ministro de Instrucción Pública, Eduardo Callejo. La prensa refiere que en el centro del salón de instaló una fuente realizada con flores naturales, rodeada por las banderas de todos los países participantes en la Exposición.


Tras el banquete, en el Teatro de la Exposición debutó la Compañía de Comedias de Rosarito Iglesias y Paco Alarcón, que estrenó “¡Pégame, Luciano!”, último triunfo de Muñoz Seca en el Teatro Cómico de Madrid. Asistieron a la representación desde el palco de los infantes, el ministro Callejo, el encargado de Negocios del Brasil, y otras autoridades que habían asistido al banquete de gala.

Noticias de la prensa local sobre la jornada

  • La estancia de la infanta doña Isabel en Sevilla. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 16 de noviembre de 1929, p. 8.

  • La estancia de la infanta doña Isabel en Sevilla. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 16 de noviembre de 1929, p. 1.

  • La semana del Brasil en la Exposición. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 16 de noviembre de 1929, p. 1.

  • La semana del Brasil. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 16 de noviembre de 1929, p. 1.

  • El ministro de Instrucción Pública en Sevilla. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 16 de noviembre de 1929, p. 1.

  • Llegada a Sevilla del ministro de Instrucción Pública. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 16 de noviembre de 1929, p. 8.

  • El ministro de Instrucción Pública en la Exposición. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 16 de noviembre de 1929, p. 1.

  • Noticias. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 16 de noviembre de 1929, p. 5.

  • Programa de la Exposición del día. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 15 de noviembre de 1929, p. 5.

  • Los teatros. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 16 de noviembre de 1929, p. 1.

  • Los teatros. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 14 de noviembre de 1929, p. 2.

  • Espectáculos para hoy viernes. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 15 de noviembre de 1929, p. 4.

Cómo citar esta entrada

15 de noviembre de 1929. El ministro Callejo llega a Sevilla. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/15-de-noviembre-de-1929. Sujeto a Licencia Creative Commons.



128 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page