top of page
  • Foto del escritorCIEIA2020

15 de agosto de 1929

En la festividad de la Virgen de los reyes





El jueves 15 de agosto era la festividad de la Virgen de los Reyes. El ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Juan Demóstenes Arosamena, su esposa y las personas que le acompañaban en su visita a Sevilla presenciaron la procesión y asistieron a misa en la Catedral de Sevilla.


Tras la eucaristía, a las once de la mañana, se dirigieron al recinto de la Exposición acompañados por el cónsul de su país, señor García Paradas, y el delegado del pabellón, Juan Antonio Susto. Al llegar a la Plaza de España, fueron recibidos por Francisco Sánchez Apellániz, secretario del certamen.



El ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Juan Demóstenes Arosamena, y sus acompañantes, con Francisco Sánchez Apellániz, en su visita a las instalaciones de la Plaza de España (fot. de Sánchez del Pando, Archivo Familia Sánchez Apellániz).



Los visitantes recorrieron todas las instalaciones de la plaza, deteniéndose especialmente en la sala del mapa monumental de España. Por la tarde continuaron por otros pabellones y por la Plaza de América. Arosamena informó a los periodistas de que había decidió prolongar dos o tres días su estancia en la ciudad al entender que la visita al recinto requería más tiempo del que habían previsto.

La noche en el recinto de la Exposición

Con motivo de la festividad de la Virgen de los Reyes, aquella noche la Exposición lució su iluminación artística en los dos sectores del recinto. Por primera se encendieron las instalaciones luminosas de la Fuente Monumental de la Plaza de los Conquistadores en el Sector Sur, lo que según la prensa favoració que allí se congregara mucho público.



Iluminación artística de la Fuente Monumental de la Plaza de los Conquistadores en el Sector Sur.



Como era habitual, la Banda del Regimiento de Soria dió un concierto a las once de la noche en el Sector Sur. Pese a ser festivo, en el Parque de Atracciones todas las diversiones estuvieron en funcionamiento; allí se celebró una "Gran Verbena" con bailes populares y, a las dos de la madrugada, se rifaron ochenta y tres espléndidos regalos que la prensa especifica: un mantón de manila bordado a mano, un gramófono portable, un tapiz oriental, platos decorados, una lámpara portátil, un vale para "ondulación", un frasco de colonia “Lavanda” y otro de “Sol de Noche”, una caja de Polvos Rosa, una caja de jabón, un tubo de “Lactine”, una polvera, una petaca y dos bolsos de señora, seis pañuelos de talle, veinte lotes de seis botellas de sidra “El Gaitero”, diez botellas de anís “La Asturiana”, ocho lotes de tres medias botellas “Inocente” de Valdespino, doce cajas de mantecados y bombones y doce vales por una comida en la Brasserie y pases para las atracciones del parque.


Noticias de la prensa local sobre la jornada

  • El programa de la Exposición del día. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 15 de agosto de 1929, p. 8.

  • Las iluminaciones del Sector Sur de la Exposición. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 16 de agosto de 1929, p. 3.

  • De la estancia en Sevilla del ministro de Relaciones Exteriores del Panamá. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 16 de agosto de 1929, p. 5.

  • Números y premios de la rifa verificada en el Parque de Atracciones el día 15 de Agosto de 1929. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 18 de agosto de 1929, p. 5.

Cómo citar esta entrada

15 de agosto de 1929. En la festividad de la Virgen de los Reyes. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/15-de-agosto-de-1929. Sujeto a Licencia Creative Commons.



170 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page