top of page
  • Foto del escritorCIEIA2020

14 de mayo de 1930

Extremadura, cuna de América. Sevilla pierde la Exposición Nacional de Bellas Artes





El miércoles 14 de mayo continuaba la Semana de Extremadura y por tanto las actividades que celebrarla se habían programado.


A poco más de un mes de la clausura, la prensa local del día recogía dos noticias de interés sobre la Exposición. De un lado, una convocatoria del Jurado Superior de Recompensas de la Exposición lanza una convocatoria, abierta hasta el 31 de mayo, para que los artistas y artesanos (maestros propietarios y de taller, oficiales y obreros de distinta categoría con especialidad) que hubieran presentado obra en la muestra, solicitaran la emisión de un diploma acreditativo.



La otra noticia, recogida también en prensa internacional, evidenciaba la despreocupación del nuevo gobierno hacia la Exposición Iberoamericana, que al fin y al cabo era un símbolo de la Dictadura de Primo de Rivera. Se trataba de la inauguración en el Palacio del Retiro de Madrid de la Exposición Nacional de Bellas Artes, un proyecto "robado" a Sevilla. Como la Exposición de Arte Moderno, que finalmente tampoco se realizó en la ciudad, la Nacional de Bellas Artes debía haberse exhibido en las galerías de la Plaza de España (entre el edificio central y la Puerta de Navarra).






Inicialmente se previó en el otoño de 1929 (entre septiembre y octubre), pero había sido pospuesta a la primavera de 1930; en febrero de 1930 el Ministro de Instrucción Pública trasladó el proyecto a Madrid aduciendo que "ya no eran necesarios nuevos estímulos de concurrencia para el certamen iberoamericano" y que allí, donde hacía más de cinco años que no se celebraba, era muy demandado por los artistas.


A las cinco de la tarde, llegaban a Sevilla numerosos miembros del XI Congreso Internacional Ferroviario inaugurado solemnemente en Madrid, el día anterior.


En la Semana de Extremadura

Con motivo de la Semana de Extremadura, aquel 14 de mayo, a las cinco de la tarde, en el Salón de Actos de la Plaza de España, Justo López de la Fuente dictó la conferencia “La riqueza agropecuaria de Extremadura”, última del ciclo de tres que, bajo el título “Extremadura” se había programado en el marco de la semana dedicada a la región. A las siete, en el cinematógrafo del pabellón de Portugal, se proyectó el documental “Extremadura, cuna de América” de los realizadores Manuel Muñoz Márquez y Miguel Sigo Morá, que aún se conserva. Tras su exitosa actuación del día anterior, la Masa Coral Cacereña, estuvo de excursión en Itálica donde fue agasajada por gentileza de la Diputación y el Ayuntamiento de Sevilla.


En el Teatro de la Exposición

En el Teatro de la Exposición, a las diez y cuarto de la noche, la Compañía de María Guerrero-Fernando Díaz de Mendoza estrenaba la tragicomedia Peleles de Francisco Viu.



Noticias sobre la jornada en la prensa local
  • La Semana Extremeña. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 15 de mayo de 1930, p. 1.

  • En las ruinas de Itálica. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 15 de mayo de 1930, p. 1.

  • Queda inaugurada la Exposición Nacional de Bellas Artes en el Palacio del Retiro. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 15 de mayo de 1930, p. 2.

  • En el Congreso Internacional de Ferrocarriles. En ABC de Madrid, de Madrid. 15 de mayo de 1930, ed. de la mañana, p. 25.

  • Teatro Exposición. Estreno de “Peleles”. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 15 de mayo de 1930, p. 1.

  • Exposición Ibero-Americana. Jurado de Recompensas. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 15 de mayo de 1930, p. 8.



Película de época
  • Muñoz Márquez, M. y Sigo Morá, M. Extremadura, cuna de América. Diputación Provincial de Badajoz, 1929. Acceso


Cómo citar esta entrada

14 de mayo de 1930. Extremadura, cuna de América. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/14-de-mayo-de-1930. Sujeto a Licencia Creative Commons.






56 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page