CIEIA2020
14 de mayo de 1929
PRECIOS Y PROMOCIÓN
El miércoles 14 de mayo de 1929 supuso un cambio de ritmo. El día amaneció ya sin la familia real en Sevilla, que unos días después, el domingo 19 habría de asistir a la inauguración de la Exposición Internacional de Barcelona. También dejaban el puerto de Sevilla los buques de guerra de la armada española y portuguesa que habían venido para la ceremonia, entre ellos el Vasco de Gama, crucero de la marina portuguesa, que partió rumbo a Barcelona para participar, también, en los actos de aquella inauguración.
La marcha de los reyes pareció abrir la veda para que las empresas incorporaran a sus campañas publicitarias el anecdotario de la estancia real en Sevilla. Así, el mismo día 14, una firma suministradora de la Casa Real Española, The Royal Typewriter Company, la principal productora mundial de máquinas de escribir, se publicitaba refiriendo el interés que Alfonso XIII, en su visita a la carabela Santa María del 8 de mayo, había mostrado por una máquina de la firma diseñada con caracteres de época.
Expectativas de nuevas tarifas y bonos
Tras la marcha de la familia real, el Comité comenzó a centrarse en atender a los ciudadanos y en aplacar el malestar reinante por los elevados precios de las entradas y por la imposibilidad de obtener pases de favor del Comité de la Exposición.
De ahí que el día 14 de mayo, la prensa publicara unas manifestaciones del director de la Exposición en las que indicaba que, por corresponder al estado la venta de entradas, era imposible emitir estos pases y anunciaba, sin indicación de precios, que los sevillanos podrían en breve adquirir unos bonos para acceder a pie o en coche al recinto, y que en los días inmediatos se aplicarían dos tarifas reducidas, una para militares sin rango y niños menores a seis años, y otra en horarios concretos, de día y noche, tres días a la semana.
Comienza la comercialización del emblema

El día 14 comienza la difusión y comercialización del emblema oficial de la Exposición, diseñado por el pintor Santiago Martínez, Asesor Artístico del Comité, y conformado por la Giralda sobre el globo terráqueo en el lugar geográfico que ocupa España, con una carabela de fondo.
Ese día, la prensa incluye por primera vez publicidad comercial de la empresa de los Sres. Guerrero, Pérez y Ortiz concesionaria única para la venta y reproducción del emblema en objetos como botones de ojal para solapas de chaquetas o etiquetas de papel engomadas. La esquela publicitaria de grandes dimensiones que aquel día aparecía en El Correo de Andalucía marcaba el inicio de la campaña de divulgación de la imagen de la Exposición.
Los actos de la jornada
El 14 de mayo hubo tres actos extraordinarios. Por la mañana, a las once, en el Salón de Actos de Plaza de España, se clausuró el Congreso Femenino Hispano Americano, con intervención final del escritor José María Pemán.
A las seis de la tarde, en la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería, el Orfeón Vasco, que había participado en la ceremonia de inauguración bajo la dirección de los maestros Sorozábal, Guridi y Esnaola, daba un gran concierto popular (a tres pesetas la localidad de sombra y a una la de sol) interpretando piezas de Guridi, Bretón, Wagner, Solorzaba y Almandoz, mientras ezpata-dantzaris de Biarriz ejecutaban danzas guerreras.
En el Teatro de la Exposición, la Orquesta del Palacio de la Música, dirigida por José Lasalle, ofrecía un concierto (el primero que la orquesta daría allí) en el que interpretaron la Serenata número 6 de Mozart; la Sinfonía número 7 de Beethoven, las Danzas fantásticas de Turina y La boda de Luis Alonso de Giménez.
Noticias sobre la jornada en la prensa local
El Congreso Hispano-Americano de Acción Católica femenina terminó ayer sus tareas. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 15 de mayo de 1929, p. 2.
Guerrero, Pérez y Ortiz. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 15 de mayo de 1929, p. 5.
Exposición Ibero-Americana. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 15 de mayo de 1929, p. 7.
La clausura del Congreso hispano-americano de Acción Católica de la Mujer. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 15 de mayo de 1929, p. 3.
Exposición Ibero-Americana. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 15 de mayo de 1929, p. 1.
Teatro de la Exposición. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 15 de mayo de 1929, p. 2.
“La Carabela Santa María”. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 15 de mayo de 1929, p. 6.
Las visitas a la carabela "Santa María". En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 15 de mayo de 1929, p. 8.
Cómo citar esta entrada
14 de mayo de 1929. Precios y promoción. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/14-de-mayo-de-1929-y-1930. Sujeto a Licencia Creative Commons.
