CIEIA2020
14 de marzo de 1930
Un primer balance económico en el pleno de la Exposición
El viernes 14 de marzo, a las seis y media de la tarde, en uno de los salones del Hotel Alfonso XIII se celebró una importante reunión del pleno del Comité de la Exposición Iberoamericana, presidida por el comisario regio Carlos Cañal, en la que se trató sobre la situación económica del certamen.
En calidad de presidente de honor del Comité, asistió el alcalde de Sevilla, el conde de Halcón, quien se sentó a la derecha de Cañal. Los restantes puestos de la mesa presidencial fueron ocupados por los vocales de la Comisión Permanente, los señores Ramírez Doraste, Blasco Garzón, Gastalver, Molano, Campo Redondo, y los marqueses de Valdeíñigo, de las Torres de la Pressa, Ángulo y Monteflorido, y el conde de Campo Rey. De los vocales del Comité pleno asistieron poco más de la mitad, estando presente el ex director de la Exposición, José Cruz Conde.
Abierta la sesión, el secretario general, Francisco Sánchez Apellániz, dio lectura del acta del último pleno. Después de su aprobación, y de hacer un recorrido por la historia de la Exposición desde sus inicios, Carlos Cañal se refirió a la situación económica y los auxilios prestados por el Ayuntamiento, tras lo cual se produjo el turno de intervenciones entre los asistentes, sobre diferentes temas, que fueron contestados por Cañal.
Baldomero Campo Redondo, director de Hacienda del certamen, informó a los presentes de los resúmenes de ingresos y gastos de la Exposición, afirmando que se había invertido hasta el presente ochenta millones de pesetas. La situación de las cuentas del certamen al día anterior eran las siguientes:
Total disponible en efectivo, en diferentes cuentas y banco, 167.063,99 pesetas.
En obligaciones del Ayuntamiento de esta ciudad, por valor nominal, 34.000,00 pesetas.
Pagos pendientes de formalización, 266.000,00 pesetas.
Mandamientos de pago pendientes en caja para ser satisfechos cuando existan fondos, 2.562.087,08 pesetas.
Obligaciones en Contaduría y en trámite de reconocimiento, 492.000,00 pesetas.
Con relación a los ingresos, refirió que hasta el día anterior habían sido de 3.901.820,12 pesetas, correspondiendo los conceptos más importantes a las siguientes cantidades:
Entrada y abonos de peatones, 1.366.917.50 pesetas.
Entrada y abonos de vehículos, 300.211 pesetas.
Parque de Atracciones, 353.750,13 pesetas.
Ferrocarril en miniatura, 497.763, 25 pesetas.
Sección de Historia, 101.716,50 pesetas.
Sección de Arte Antiguo, 91.082 pesetas.
En el Teatro de la Exposición
En el Teatro de la Exposición, aquel día, hubo dos representaciones de la Compañía de alta comedia de Lola Membrives; a las seis y media de la tarde, la comedia Mamá, de Gregorio Martínez Sierra, y a las diez y cuarto el estreno de El rosario, comedia original de Florencia L. Barclay, traducida por Francisco Beltrán y Luis Linares.
Noticias de la prensa local sobre la jornada
Una interesante reunión del Comité pleno. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 15 de marzo de 1930, p. 1.
Se reunió ayer el pleno del Comité. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 15 de marzo de 1930, p. 3.
Espectáculos. Teatro Exposición. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 14 de marzo de 1930, p. 4.
Cómo citar esta entrada
14 de marzo de 1930. Un primer balance económico en el pleno de la Exposición. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/14-de-marzo-de-1930. Sujeto a Licencia Creative Commons.
