top of page
  • Foto del escritorCIEIA2020

14 de agosto de 1929

UN DÍA INTENSO





El miércoles 14 de agosto fue un día intenso; el Ares partía del Puerto de Sevilla, coincidiendo con el regreso de la Santa María, mientras los archiduques Antonio y Francisco José de Habsburgo iniciaban un vuelo propagandístico para difundir en Europa las exposiciones de Sevilla y Barcelona. En aquella jornada se entregaron a Vicente Mora Arenas, gobernador civil de Sevilla, y a Nicolás Díaz Molero, alcalde de la ciudad, las insignias de la Gran Cruz de Isabel la Católica. Por la noche llegó a Sevilla el ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, mientras en el Sector Sur hubo iluminación artística y espectáculos musicales.


La partida del Ares y el regreso de la Santa María

El miércoles 14 de agosto, a las diez de la mañana, el buque escuela de guardiamarinas Ares zarpó del Puerto de Sevilla, mientras la tripulación formada en la cubierta escuchaba a la banda del barco tocar primero la marcha real española y luego el himno nacional griego. El barco ponía rumbo al Pireo de Atenas, donde llegaría en quince días, habiendo hecho escala primero en Gibraltar para repostar y posteriormente en Toulon.


Cuando el Ares salía al Atlántico, se cruzó con la réplica de la Santa María que, remolcada por el cañonero Laya, subía el Guadalquivir con rumbo a Sevilla. Ambas tripulaciones se intercambiaron saludos. A la una de la tarde, la Santa María fondeó en el canal de Alfonso XIII y atracó, de nuevo, en el muelle junto al Pabellón de la Marina, haciéndolo el cañorero en la banda contraria.

Entrega de la Gran Cruz de Isabel la Católica

A la misma hora del atraque de la Santa María, en el despacho del alcalde de Sevilla, en el Ayuntamiento de Sevilla tuvo lugar el acto de entrega de insignias de la Gran Cruz de Isabel la Católica a Vicente Mora Arenas, gobernador civil de Sevilla, Nicolás Díaz Molero, alcalde de la ciudad, y José Cruz Conde, director de la Exposición a quienes el gobierno de S.M. otorgó estas distinciones con motivo de la inauguración del certamen.


Cruz Conde no pudo asistir, al haber tenido desplazarse a Córdoba a causa de una grave enfermedad de su hermano, alcalde de aquella ciudad. En su nombre asistió Francisco Sánchez Apellániz, secretario de la Exposición.


Acto de entrega de las insignias (fot.de Dubois hijo, en El Correo de Andalucía, de Sevilla, 15 de agosto de 1929, p. 1).





Acto de entrega de las insignias (fot.de Serrano, en El Noticiero Sevillano, de Sevilla, 15 de agosto de 1929, p. 1).






El vuelo propagandístico del España

Aquel día los archiduques don Antonio y don Francisco José de Habsburgo habían iniciado un vuelo propagandístico por diversos países europeos; en concreto, por Inglaterra, Holanda, Bélgica, Alemania, Suiza y Francia, no pudiendo visitar Austria, Rumanía y Yugoslavia donde tenían prohibida la entrada. Se trataba de una fórmula propagandística novedosa, consistente en difundir las exposiciones de Sevilla y Barcelona y el propio vuelo a través de la prensa local de las veinte localidades donde haría escala el España (cuyo nombre aparecía escrito en letras amarillas y rojas). En cada país, sería el correspondiente cónsul español el que establería el contacto con la prensa local.



La noche en la Exposición

Luz y música en el recinto


Esa noche, hubo iluminaciones artísticas en el Sector Norte del recinto exposicional, y a las once, en el Pabellón de Bellas Artes en la Plaza de América, un concierto de la Banda Municipal de Música de cuyo repertorio formaron parte “Los Cadetes de la Reina” de P. Luna; Fantasía de “La verbena de la Paloma”, de T. Bretón; la Sinfonía de la ópera “El barbero de Sevilla”, de Rossini; la Fantasía de la ópera “Aida”, Verdi; y “!Always Sevilla, Yes¡”, de José Ibarra, un fox-pasodoble compuesto para la orquesta Ibarra que actuaba en el Hotel Alfonso XIII y que cosechó un gran éxito.


Enlace para escuchar la canción interpretada por Celia Gámez.

https://youtu.be/bMgCjq_CMnA


Llega a Sevilla el Ministro de Relaciones Exteriores de Panamá


Aquella noche, el ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, don José Demóstenes Arosamena, llegó a Sevilla procedente de Cádiz, acompañado de su esposa y su hijo, y también de la esposa del ministro de Hacienda panameño, una hija y otros familiares. Arosamena y sus acompañantes permanecerían tres días en Sevilla, al objeto de visitar la ciudad y el recinto de la Exposición.



En la estación, los recibieron Mora Arenas, gobernador civil de Sevilla, el concejal Tassara, Francisco Sánchez Apellaniz secretario de la Exposición, García Paradas cónsul de Panamá y el historiador parameño Juan Antonio Susto Lara, que también era delegado de Panamá en la Exposición.




Tras su estancia en Sevilla, Arosamena y sus acompañantes viajarían a Córdoba, Madrid, Barcelona y Ginebra, donde el ministro asistiría representando a su país a las reuniones de la Sociedad de Naciones.


Noticias de la prensa local sobre la jornada

  • El concierto de mañana en la Plaza de América. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 14 de agosto de 1929, p. 8.

  • Imposición de la Gran Cruz de Isabel la Católica a los señores Mora Arenas, Díaz Molero y Cruz Conde. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 14 de agosto de 1929, p. 1.

  • Programa de la Exposición del día. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 14 de agosto de 1929, p.6.

  • A bordo del buque escuela de guardias marinas griego "Ares" se celebra una brillante fiesta de despedida. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 15 de agosto de 1929, p. 1.

  • Entrega de la Gran Cruz de Isabel la Católica a los señores Mora Arenas y Díaz Molero. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 15 de agosto de 1929, p. 1.

  • Regresó de Huelva la carabela “Santa María”. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 15 de agosto de 1929, p. 1.

  • Están en Sevilla el ministro de Relaciones Exteriores de Panamá y otras personalidades de aquel país. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 15 de agosto de 1929, p. 1.

  • Anoche llegaron a Sevilla el ministro de Relaciones Exteriores de Panamá y la esposa e hija del consejero de Hacienda de dicho país. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 15 de agosto de 1929, p. 1.

Cómo citar esta entrada

14 de agosto de 1929. Un día intenso. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/14-de-agosto-de-1929. Sujeto a Licencia Creative Commons.



140 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page