top of page
  • Foto del escritorCIEIA2020

13 de mayo de 1929

La Última JORNADA REGIA







Durante la mañana del lunes 13 de mayo, se celebraba en Sevilla la segunda sesión del Congreso Femenino Hispano Americano. En paralelo, en la que sería su última jornada en esta primera visita de la Familia Real a la Exposición, el rey Alfonso XIII y la reina Victoria Eugenia, acompañados de las infantas doña Beatriz y doña Cristina, finalizaron su ronda de inauguraciones con las de los pabellones de la Cruz Roja, Castilla La Nueva y de la Compañía M.Z.A., el II Salón de Aeronáutica y el Barrio Moro, siendo estos los únicos acontecimientos de aquella jornada. Los reyes y las infantas solo estuvieron en el recinto por la mañana, puesto que después del almuerzo se retiraron a descansar antes de volver a Madrid.


Las instalaciones seleccionadas obedecían todas a la idea de promocionar la participación del Estado en la Exposición y, sobre todo, de mostrar la implicación del gobierno en la sanidad y la beneficencia, sus avances en el sector aeronáutico, las industrias textiles y la producción algodonera y lanar, la promoción del ferrocarril, el fomento del turismo y el proteccionismo gubernamental en pro del desarrollo económico de sus colonias y de la preservación de sus tradiciones. Incluso no fue casual que el único pabellón regional inaugurado aquella mañana, correspondiera al de Castilla la Vieja, en el que además de las diputaciones provinciales de Madrid, Toledo, Guadalajara, Cuenca y Ciudad Real, estaba representado el Ayuntamiento de Madrid, la capital de España.

La serie de inauguraciones comenzó en el Pabellón de Cruz Roja Española, donde los reyes tuvieron ocasión también de ver, además del pabellón representativo, las dos tiendas del puesto de socorro (una para curas y otra para albergar heridos) con los que Cruz Roja Española habría de atender las necesidades de los visitantes al recinto, así como la magnífica ambulancia de dos camillas con que contaba.



Los reyes saliendo del Pabellón de Cruz Roja Española tras su inauguración (fot. de Sánchez del Pando. Archivo Familia Sánchez Apellániz).

La reina viendo la ambulancia con la que Cruz Roja Española habría de atender posibles incidencias en el recinto (fot. de Sánchez del Pando. Archivo Familia Sánchez Apellániz).


A continuación, los reyes inauguraron y visitaron el Pabellón de Castilla la Nueva que estaba a cargo, como se indicó, de las diputaciones provinciales de Madrid, Toledo, Guadalajara, Cuenca y Ciudad Real, además del Ayuntamiento de Madrid.


Después, en las Galerías Comerciales Extranjeras de la avenida de La Raza, inauguraron el II Salón de Aeronáutica que organizaba la comisión de aeronáutica del Real Aero Club de Andalucía. En el salón, había exhibiciones de Aeronáutica Militar y Naval, "stands" de diferentes firmas y fábricas del sector, algunos ejemplares (aviones, un hidro y, un aparato de los albores de la aviación, el autogiro de La Cierva) y numerosas maquetas.



Los reyes en la inauguración del II Salón de la Aeronáutica en las Galerías Comerciales Extranjeras de la avenida de La Raza, contemplando una maqueta (fot. de Sánchez del Pando. Archivo Familia Sánchez Apellániz).



Del Salón de la Aeronáutica los reyes pasaron al Pabellón de la Compañía M.Z.A., situado también en la avenida de La Raza. La razón de la elección de este pabellón para ser inaugurado por los reyes en estas primeras visitas a la Exposición, no era baladí, no solo porque esta compañía ferroviaria, fundada a mediados del siglo XIX para atender la línea Madrid-Zaragoza y Madrid-Alicante (de lo que proceden sus siglas) era la principal del país en la época de la Exposición, sino por ser la compañía con la que la se habían gestionado tarifas ventajosas para los visitantes. De hecho, al contar con una amplia red de kilómetros de vías con Sevilla y Barcelona y por controlar diversos pasos fronterizos con Portugal, el Comité de Enlace de la Exposiciones de Sevilla, el Patronato Nacional de Turismo y la Comisión Permanente de la Exposición habían promovido desde 1925 la implicación de la compañía en ambos certámenes, a fin de obtener buenos precios que aseguraran la concurrencia de visitantes. De hecho, M.Z.A. ofrecía tarifas reducidas para los viajes desde cualquier punto de España tanto a cualquiera de las dos exposiciones.


Los reyes inauguraron el pabellón e incluso subieron un vagón (coche de viajeros) de primera clase de la serie AA AAWFFV 58-77 que se había instalado bajo un tinglado montado en los jardines del pabellón, donde también se exhibía una caja de fuego de una locomotora Pacific. La casualidad hizo que un año después, se inaugurara en Madrid el XI Congreso Internacional de Ferrocarriles. El vagón, construido por Carde y Escoriaza de Zaragoza en 1929, contaba con 30 plazas de Primera Clase en cinco departamentos de butacas y cuatro camas en dos departamentos centrales, con calefacción a vapor e iluminación eléctrica.


El director de la Exposición, José Cruz Conde, y la reina Victoria Eugenia bajando del vagón de pasajeros instalado en los jardines del Pabellón de la Compañía M.Z.A. en la Exposición Iberoamericana (fot. de Serrano. Archivo Familia Sánchez Apellániz).



Tinglado de los jardines del Pabellón de M.Z.A., bajo el que se exponía el vagón AA AAWFFV 58-77 y a la derecha una caja de fuego de una locomotora Pacific (fot. del fondo del Archivo Histórico Ferroviario-Fundación de Ferrocarriles Españoles, AHF-FFE).



Después, los reyes visitaron dos pabellones estatales, próximos entre sí: el Pabellón la Comisaría Regia de la Algodonera del Estado (donde el día anterior se había montado la máquina de desmotado y empaquetado del algodón) y el Pabellón de la Comisaría de la Seda, desde donde, antes del almuerzo, se trasladaron al Barrio Moro de la Exposición.



También esta visita obedecía a intereses políticos pues aunque la instalación era de iniciativa privada, el Alto Comisariado de España en Marruecos, con el general Sarjurjo, la había apoyado como complemento al Pabellón de Marruecos construido entre los de Guinea Ecuatorial y Colombia.


En reconocimiento a su jerarquía, y conforme a la tradición marroquí, los monarcas fueron recibidos a toques trompetas desde el alminar. En su recorrido por las instalaciones Sus Majestades se mostraron muy interesados en los bakalitos o talleres de artesanía de marquetería y pintura y tomaron el té de honor, mientras veían bailar a las danzarinas de Tetuán y Fez. El rey, que visitaría en otra ocasión la instalación, manifestó su deseo de que, a la clausura de la Iberoamericana, la construcción no fuera derruida, proponiendo que se destinara a residencia de estudiantes marroquíes.


Los reyes haciendo su entrada en el Barrio Moro (fot. Revista África).



Finalizada la última ronda de visitas e inauguraciones oficiales, el rey ofreció un almuerzo en el Alcázar a los delegados americanos de la Exposición y al Comité, al que también asistieron el arquitecto Aníbal González y un hijo de Luis Rodríguez Caso.


Por la tarde, los reyes estuvieron en el Pabellón de Industrias Militares, en el la Marina Mercante y en el de Telefónica. En estas visitas, Alfonos XIII iba ataviado con el uniforme de la Marina.


A las cinco y media de la tarde, los reyes, acompañados de sus hijas, las infantas doña Cristina y doña Beatriz, se dirigieron directamente a la Exposición, visitando en primer lugar el Pabellón del Ejército e Industrias Militares, situado en la avenida de Portugal, siendo recibidos por el infante don Carlos, capitán general de la región.


Los reyes entrando en el Pabellón de Industrias Militares (fot. de Dubois. Archivo Familia Sánchez Apellániz).



Los reyes en una tienda del Pabellón de Industrias Militares (fot. de Dubois. Archivo Familia Sánchez Apellániz).


Tras un detenido recorrido, se desplazaron al Pabellón de la Marina de Guerra, situado junto al puente de Alfonso XIII, en la avenida de Moliní, siendo recibido en la puerta del mismo por el capitán general Sanchís, y otros oficiales entre ellos el comandante Guillén, capitán de la carabela Santa María.


Tras recorrer sus instalaciones, los reyes y acompañantes se dirigieron al Pabellón de la Compañía Telefónica, que era en realidad una subcentral telefónica. Estaban esperándoles el director de la compañía, Esteba Terradas, y otros directivos de la misma, recorriendo todas sus instalaciones que se encontraban en pleno funcionamiento.

Desde ahí se trasladaron a la Plaza de España, en cuyo centro tuvo lugar un concierto de los Coros Vascos, situándose SS MM en la tribuna que se había instalado para la inauguración del certamen. 


Los reyes en el Pabellón de Telefónica (fot. de Serrano. Archivo Familia Sánchez Apellániz).


Los reyes en el Pabellón de Telefónica (fot. de Sánchez del Pando. Archivo Familia Sánchez Apellániz).


A las nueve y media de la noche, SS.MM. los reyes y los infantes, el general Primo de Rivera y algunos ministros, emprendían la marcha a Madrid, en el expreso que partía de la Estación de Plaza de Armas. Finalizaban así su estancia en la ciudad con motivo de la inauguración de la Exposición, la primera de sus visitas al recinto.



Noticias sobre la jornada en la prensa local
  • Los Reyes visitaron ayer el pabellón de Cruz Roja – Dieron un paseo por el recinto en el pequeño ferrocarril. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 14 de mayo de 1929, p. 3.

  • La jornada regia y la Exposición. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 14 de mayo de 1929, p. 1.

  • Apertura del Salón de Aeronáutica. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 14 de mayo de 1929, p. 7.

  • En la instalación de la Compañía M. Z. A. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 14 de mayo de 1929, p. 7.

  • En el barrio moro. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 14 de mayo de 1929, p. 7.

  • Anoche regresaron a Madrid los Reyes, sus augustas hijas y el jefe del Gobierno. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 14 de mayo de 1929, p. 1.


Cómo citar esta entrada

13 de mayo de 1929. La última jornada regia. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/13-de-mayo-de-1929. Sujeto a Licencia Creative Commons.






310 visualizaciones2 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page