top of page
  • Foto del escritorCIEIA2020

13 de diciembre de 1929

En la víspera de la clausura del I Congreso Nacional del Aceite de Oliva




El viernes 13 era la víspera de la clausura del I Congreso Nacional del Aceite de Oliva. La prensa del día anunció, para los días 25, 26 y 27 de diciembre, el programa de Pascua que la Comisión de Deportes de la Exposición, presidida por el marqués de las Torres de la Pressa, y la Federación Regional Sur, habían previsto en el Estadio de la Exposición. Se jugarían tres partidos de futbol; el 25, entre el Real Betis Balompié y el equipo amateur campeón de Hungría, el Budapest Sport Egyesulet, que tenía siete jugadores internacionales y que había representado a su país en la última Olimpiada; el 26 de diciembre, entre el Budapest y el Sevilla F.C., y el 27, entre la selección de Sevilla y el París, un excelente equipo con cuatro jugadores internacionales, de diferentes clubes franceses.



Estadio de la Exposición.



En el expreso de la mañana, Francisco Moreno Zuleta, ministro de Economía Nacional, VI conde de los Andes, acompañado por Sebastián Castedo, director general de Valoraciones y Aranceles, llegó a Sevilla procedente de Madrid para asistir a la sesión de clausura del I Congreso Nacional del Aceite de Oliva, prevista para el día siguiente. En la Estación de Plaza de Armas, fueron recibidos por el gobernador civil, Vicente Mora Arenas, el teniente de alcalde Delgado Brackenbury, el director accidental de la Exposición, Pedro Caravaca, y los vocales del Comité del congreso. De la estación se dirigieron en automóvil a Carmona, a la finca La Plata, donde almorzaron con su propietario, Pedro de Solís Desmaissieres.



Hacienda de La Plata, propiedad de Pedro de Solís Desmaissieres.


Los actos congresuales

Por la mañana, en el Salón de Actos de la Plaza de España, presidida por Andrés Garrido director general de Agricultura, se celebró la sesión de la sección cuarta del congreso, que se había reanudado a las diez y media de la mañana ya que los trabajos se habían suspendidos en la tarde anterior. En la sesión, se discutieron diferentes temas relacionados con el aceite refinado y la propaganda. A su finalización, se aprobaron las conclusiones de la sección.


A las dos de la tarde, en automóviles particulares y en los autobuses de la Compañía de Tranvías, los congresistas fueron de excursión a la finca La Plata. El alto número de congresistas asistentes, más de mil, puso en evidencia la gran expectación que causaba el conocer los procedimientos de extracción del aceite de oliva, ingeniados por Pedro de Solís, que se estaban implementando en la finca. Tras explicar a los visitantes el funcionamiento de la maquinaria del molino, Solís les obsequió con un lunch, después del cual, sobre las cinco de la tarde, regresaron a Sevilla.


Por la noche, a las once y media, la organización del congreso y el Comité de Propaganda del Aceite de Oliva agasajaron a los congresistas con una espectacular fiesta en el Pabellón del Aceite (o Palacio de Agricultura), que había sido decorado por Santiago Martínez, asesor artístico del Comité. A la fiesta, que se prolongó hasta altas horas de la madrugada, asistieron el ministro de Economía, conde de los Andes, los directores generales de Agricultura, Aranceles y Valoraciones y de Comercio, los infantes don Carlos y doña Luisa, autoridades sevillanas y numerosas personas de la alta sociedad. En ella, se sirvió pescado frito y buñuelos, y en el tablao flamenco actuó Manuel Torres y el Niño de Huelva.



Pabellón del Aceite, fachada principal (fot. del Institut d’Estudis Fotografics de Cataluya. Colección Roisin).



El teatro en la Exposición

Aquel día no hubo función en el Teatro de la Exposición. Tampoco en los siguientes hasta el día 20 de diciembre.


Noticias de la prensa local sobre la jornada

  • El Primer Congreso Nacional del Aceite de Oliva. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 14 de diciembre de 1929, pp. 3 y 8.

  • El Congreso del Aceite de Oliva. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 14 de diciembre de 1929, pp. 1 y 3.

  • La fiesta de anoche en el Pabellón de Agricultura. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 15 de diciembre de 1929, p. 8.

  • El programa de Pascua en el Estadio de la Exposición. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 13 de diciembre de 1929, p. 5.

Cómo citar esta entrada

13 de diciembre de 1929. En la víspera de la clausura del I Congreso Nacional del Aceite de Oliva. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/13-de-diciembre-de-1929. Sujeto a Licencia Creative Commons.



227 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page