top of page
  • Foto del escritorCIEIA2020

12 de mayo de 1930

COMIENZA LA SEMANA EXTREMEÑA






El lunes 12 de mayo se inició la Semana de Extremadura en la Exposición Iberoamericana. Destacaron especialmente los eventos programados para la tarde, que comenzó con una conferencia a las seis en el Salón de Actos de la Plaza de España dictada por Adelardo Covarsi, pintor, profesor e historiador del Arte español considerado por la crítica especializada como uno de los grandes maestros de la pintura extremeña. A las siete, en el Teatro de la Exposición, hubo un concierto de la Masa Coral Cacereña, dirigido por el maestro José Gómez Crespo, cuyos beneficios fueron destinados a la Asociación Sevillana de Caridad y a la suscripción abierta para la erigir en Sevilla un monumento al gran pintor extremeño Zurbarán. Según refiere la prensa, las entradas se agotaron y el concierto obtuvo un rotundo éxito. Terminado este, en el Casino de la Exposición, el Comité de la muestra hizo entrega a la agrupación de una copa de plata, y en el mismo teatro, a las ocho y cuarto, se puso en escena la obra teatral de Lopez de Vega “La Estrella de Sevilla”, a cargo de la compañía María Guerrero-Fernando Díaz de Mendoza.

La prensa del momento refiere otras dos noticias relacionadas con la Exposición. La primera, el entierro en Córdoba del pintor Julio Romero de Torres, fallecido el 10 de mayo. Romero de Torres había estado muy vinculado a la Exposición; de hecho, en una sala del pabellón cordobés, que decoró su hermano Enrique con lujosas telas diseñadas en el taller veneciano de Fortuny, se exponían veintiocho obras del pintor. Se trataba de pinturas de tema religioso, taurino, desnudos y sobre todo retratos, entre los que destacaban La Chitita Piconera; que fue la última obra de Romero de Torres, quien la pintó expresamente para el Pabellón de Córdoba de la Exposición, del que fue su reclamo. El actual museo del pintor surge precisamente de la donación que a la muerte del pintor su mujer e hijos hicieron al Ayuntamiento de Córdoba de las pinturas de Romero de Torres expuestas en el pabellón de la Iberoamericana.



Sala de Julio Romero de Torres en el Pabellón de Córdoba (postal de la época).



La segunda noticia que la prensa del día recogía era la solicitud que la Asociación General de Empleados y Obreros de Ferrocarriles de España, cursaba al Ayuntamiento de Sevilla para que le fuera cedido el Pabellón del Brasil a fin de dedicarlo a escuela para los hijos de los ferroviarios.



Bibliografía
  • GARCÍA RAMOS, M.D. (2018). “Estudio histórico museográfico de la Sala Julio Romero de Torres para la Casa de Córdoba en la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929”, Atrio. Revista de Historia del Arte, 24, pp. 122-137.


Noticias sobre la jornada en la prensa local
  • Sobre el futuro del Pabellón del Brasil. En El Correo de Andalucía, de Sevilla, 13 de mayo de 1930, p. 5.

  • Ayer dio comienzo con inusitada brillantez la Semana Extremeña en la Exposición. En El Noticieros Sevillano, de Sevilla, 13 de mayo de 1930, p. 1.

  • En El Noticiero Sevillano, de Sevilla,13 de mayo de 1930, p. 2.

  • Programa de la Exposición del día. En El Correo de Andalucía, de Sevilla, 13 de mayo de 1930, p. 3.



Cómo citar esta entrada

12 de mayo de 1930. Comienza la semana extremeña. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/12-de-mayo-1930. Sujeto a Licencia Creative Commons.





50 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page