top of page
  • Foto del escritorCIEIA2020

12 de junio de 1929

ULTIMANDO EL PABELLÓN ARGENTINO





El miércoles 12 de junio, como todos los días de siete a nueve de la tarde, en el teatro del Pabellón de Argentina se exhibían películas sobre los paisajes, las costumbres y el potencial industrial y comercial del país. Aquel día, se estaban distribuyendo en los stands una nueva remesa de artículos llegados de Argentina y se colocaban las pinturas ornamentales que habían realizado tres pintores del país, Rodolfo Franco, Alfredo Guido y Alfredo Gramajo Gutiérrez, para decorar las partes altas de las paredes de diferentes salas del edificio. El encargado de coordinar las operaciones de montaje era Gustavo Bacarisas, quien había intervenido en la decoración del pabellón realizando los dibujos de la cerámica del patio y del Salón de Industrias, así como las pinturas de la cúpula de este.


Las pinturas de Franco, Guido y Gramajo habían sido los únicos trabajos del pabellón realizados por argentinos, ya que del resto se ocuparon artistas locales, bajo la supervisión del historiador argentino Torres Revello.


Una de las salas del pabellón argentino con los frisos de Alfredo Gramajo (Revista Caras y caretas, Buenos Aires, 6 de marzo de 1929).



Las pinturas de Alfredo Guido se colocaron en la Sala de Exhibiciones Comerciales. Especialmente interesantes eran los paneles de Rodolfo Franco para los salones laterales del piso principal y para el centro del salón principal del pabellón. Sus pinturas, en las que el artista dejó patente su faceta como escenógrafo, destacaban por su brillante policromía; se trataba de una alegoría a las industrias artesanales regionales. Sobre la puerta de acceso a la sala, se dispuso el tema central de la composición que era la exaltación del Himno del Sol al Inti-Raimi, padre fecundo de todas las cosas vivas, simbolizando la juventud ascendiendo hacia el ideal de las cumbres, envuelta en los arreboles del amanecer y llevando los dones de la tierra. A ambos lados de la puerta, se representaba sendos grupos, uno de pastores y mujeres canéforas y otro de zagales bailando.


Gran panel del Inti-Raimi de Rodolfo Franco (Revista Caras y caretas, Buenos Aires, 6 de marzo de 1929, p. 90).


Entre los frisos Rodolfo Franco destacaban las escenas de Los forjadores y Los viajeros del Norte, portando telas y productos de alfarería.


Friso de los forjadores de Rodolfo Franco (Revista Caras y caretas, Buenos Aires, 6 de marzo de 1929, p. 90).


Friso de los viajeros del Norte, portando telas y productos de alfarería, de Rodolfo Franco (Revista Caras y caretas, Buenos Aires, 6 de marzo de 1929, p. 90).



Alfredo Guido representó escenas del campo argentino en cuatro temas: "el litoral con su delta, sus embarcaderos, sus depósitos formidables de granos vistos a distancia entre un conjunto velado de sauces, viñas criollas y aguaribays enrojecidos de frutos; la pampa dilatada con sus sementeras y surcos ubérrimos, con sus tropillas y la flor de pasionaria; Santiago del Estero con sus algarrobos y quebrachales y Córdoba con sus ingenuas industrias primitivas. Y figuras de hombres y mujeres, caballos mansos o cerriles, cabras y ovejas que se esparcen entre el arroyo cristalino, las cuestas y los pedregales”. En el frontis, representó la capilla de Candonga de Córdoba.


En el Teatro de la Exposición

En el Teatro de la Exposición, a las once menos cuarto de la noche, se vuelve a poner en escena la revista "La feria de las hermosas", con libreto de Antonio Paso y Franco Padilla y música de Julián Benlloch, Soriano y Bernardino Teres. La revista que se estrenó el día antes, estuvo en cartel hasta el viernes 14.


Noticias de la prensa local sobre la jornada
  • Pabellón Argentino. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 12 de junio de 1929, p. 8.

Cómo citar esta entrada

12 de junio de 1929. Ultimando el pabellón argentino. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/12-de-junio-de-1929. Sujeto a Licencia Creative Commons.








145 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page