top of page
  • Foto del escritorCIEIA2020

11 de noviembre de 1929

COMIENZA la Semana NACIONAL DE Brasil





El lunes 11 de noviembre, a las cinco de la tarde, se inauguró la Semana Nacional de Brasil con una recepción en el pabellón nacional, fuegos artificiales en la Plaza de España y una cena en el pabellón. El homenaje a Enriqueta Garland, esposa del delegado general del Pabellón del Perú, tendría lugar aquellla noche.



Los actos de la semana nacional

La semana se abrió con una brillante recepción, a las cinco de la tarde, en el salón principal del Pabellón de Brasil que, para la ocasión, había sido decorado por Artiles Barrera. La iluminación de la fachada, a base de potentes reflectores, daba esplendor a la edificación.


A la inauguración asistieron el director de la Exposición, José Cruz Conde, el gobernador civil, Vicente Mora Arenas, Pedro Caravaca, en representación del alcalde de Sevilla, Raimundo Fernández Cuesta, representando al presidente de la Diputación, los delegados americanos, las autoridades locales y miembros de la sociedad sevillana. La sesión fue amenizada por la orquesta Ibérica, compuesta por los notables profesores Pancho, Pantión, Haba, Tristán y Carretero, que interpretaron selectas piezas de conciertos. Los asistentes fueron obsequiados con tazas de café brasileño y vinos de Oporto, Málaga y Jerez, así como pitillos de tabaco rubio y moreno en cajetillas con viñetas grabadas, libros sobre Brasil editados especialmente para la Exposición y colecciones de tarjetas postales con imágenes del pabellón y vistas de Río de Janeiro y otras ciudades brasileñas.

A las nueve de la noche, tras la recepción, en la ría de la Plaza de España se quemaron fuegos artificiales portugueses que, por ser acuáticos y generar bellos reflejos, sorprendieron al numeroso público asistente ya que nunca se habían hecho sobre el agua.

El tercer evento de la jornada inaugural fue, como broche final de esta, la cena que, a las diez de la noche, ofreció Jorge Vidal, comisario del pabellón brasileño a los periodistas sevillanos.




Cena ofrecida a los periodistas por el comisario del Brasil (fot. de Dubois, pub. en Revista Crónica. 17 de noviembre 1929, p. 21. Archivo de la Familia Sánchez Apellániz).



Terminada la fiesta, los invitados se dirigieron al Casino de la Exposición, donde a las once de dio comienzo un baile organizado por el Comité de la Exposición en honor a los oficiales y alumnos del buque escuela Juan Sebastián Elcano, que llevaba unos días fondeado en el puerto de Sevilla. El baile, al que además de los marinos asistieron el director de la Exposición, el comandante de Marina, representaciones militares y un número importante de familias de la alta sociedad sevillana, vino seguido de un lunch. Según la prensa, la fiesta estuvo muy animada y se prolongó hasta altas horas de la madrugada.


Los eventos en el recinto

Aquella noche hubo dos reuniones en otras zonas del recinto, el Sector Sur y el Teatro de la Exposición.



El homenaje a Enriqueta Garland, Sra. de Graña


En el Restaurante Andalucía, el Comité de la Exposición ofreció una cena homenaje en honor a Enriqueta Garland, señora de Francisco Graña, delegado general de Perú en la Exposición, en reconocimiento al apoyo que esta había prestado a su esposo al frente del Pabellón del Perú y por haberle concedido recientemente el gobierno español la medalla de la Paz de Marruecos. Además de los Graña, asistieron los miembros del Comité de la Exposición, la delegación peruana en pleno, las delegaciones americanas, el gobernador civil, el alcalde y una selecta representación de la alta sociedad sevillana. En el brindis, Cruz Conde pronunció un discurso, que fue contestado por Francisco Graña. La cena estuvo amenizada por el cuadro flamenco del maestro Realito, y posteriormente por orquestas y el consiguiente baile.



Cena en honor a Enriqueta Garland de Graña, en el Restaurante Andalucía (fot. de Serrano. Archivo de la Familia Sánchez Apellániz).


El teatro en la Exposición


En el Teatro de la Exposición, a las diez de la noche la Agrupación Criolla puso en escena Revista criolla, que según la prensa constituyó un “espectáculo novísimo y altamente sugestivo, cuya presentación constituyó un éxito”.


Noticias de la prensa local sobre la jornada

  • Programa de la Semana brasileña. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 10 de noviembre de 1929, p. 8.

  • La semana brasileña. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 12 de noviembre de 1929, p. 1.

  • Ayer dio comienzo la semana del Brasil. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 12 de noviembre de 1929, p. 1.

  • Un baile en honor de los marinos españoles. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 12 de noviembre de 1929, p. 1.

  • En honor de la señora de Graña. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 12 de noviembre de 1929, p. 1.

  • Notas teatrales. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 12 de noviembre de 1929, p. 2.

Cómo citar esta entrada

11 de noviembre de 1929. Comienza la Semana Nacional de Brasil. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/11-de-noviembre-de-1929. Sujeto a Licencia Creative Commons.



101 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page