top of page
  • Foto del escritorCIEIA2020

11 de diciembre de 1929

De las ponencias y la moderna Maquinaria aceitera




El miércoles 11 de diciembre volvió a estar centrado en el I Congreso Nacional del Aceite de Oliva, inaugurado el domingo 8. Después del ajetreo de la jornada anterior, en la que los congresistas realizaron distintas visitas a haciendas de olivar e instalaciones de localidades próximas a la ciudad, el día estuvo dedicado a la presentación de ponencias, en concreto de la sección tercera del congreso. Además en el Pabellón de Maquinaria del Sector Sur, se expusieron nuevas máquinas aceiteras.



En la mañana

A las diez y media de la mañana, en el Salón de Actos de la Plaza de España, comenzó la sección tercera del congreso, presidida por Roberto Bahamonde Robles, director general de Comercio. En esta sección, que contaba con once temas, participó como ponente Luis Ybarra Osborne, presidente de la Federación Nacional de Exportadores de Aceite de Oliva de España.


Aquella mañana Andrés Garrido Buezo, director general de Agricultura, llegó a Sevilla en el expreso de Madrid para asistir a las deliberaciones de la sección cuarta del congreso que se celebraría el día siguiente. En la Estación de Plaza de Armas le recibieron los miembros del Comité del Congreso, Pedro Parias (presidente de la Diputación) y otras autoridades locales. Garrido se dirigió directamente a la sede del congreso. Posteriormente asistió a un almuerzo organizado por el presidente de la Diputación.


Por la tarde

La sesión de mañana había terminado sin que las conclusiones de la sección tercera hubieran sido enunciadas. De ahí que la recepción prevista en el Pabellón de los Estados Unidos fuera aplazada al día siguiente al objeto de que los congresistas pudieran reunirse de nuevo para aprobar las conclusiones. Por ello, la sección tercera se reanudó a las seis de la tarde.


Aquella tarde, los infantes don Carlos y doña Luisa visitaron el Pabellón de Maquinaria en el Sector Sur. Especialmente se detuvieron en la instalación de La Cordobesa, S. A., Fundición y Construtores Metálicas. Allí vieron funcionar los nuevos molinos aceiteros, patentados con el sistema León, cuya principal característica era no tener moledero de piedra y el célebre “Termo-batidor Serraleón”, cuyo funcionamiento les fue explicado por Diego León, uno de sus inventores, y por el delegado de la empresa, Antonio Rodríguez López.


Pabellón de Maquinaria.


Pabellón de Maquinaria



Publicidad de La Cordobasa, S.A. (izq.) y Termo-batidor Serraleón (dcha.).



El teatro en la Exposición

A las diez de la noche, en el Teatro de la Exposición la Compañía de Carmen Quiroga puso en escena La emigrada, comedia escrita especialmente para esta actriz, por el escritor uruguayo Vicente Martínez Cuitiño (1887-1964).


Noticias de la prensa local sobre la jornada

  • El Congreso del Aceite de Oliva. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 12 de diciembre de 1929, p. 1.

  • Primer Congreso de Aceite del Oliva. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 12 de diciembre de 1929, pp. 1 y 8.

  • Sus Altezas en la Exposición. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 12 de diciembre de 1929, p. 5.

  • Sus Altezas en la Exposición. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 12 de diciembre de 1929, p. 1.

  • Espectáculos para hoy miércoles. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 11 de diciembre de 1929, p. 3.

  • Los Teatros. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 12 de diciembre de 1929, p. 2.

Cómo citar esta entrada

11 de diciembre de 1929. De las ponencias y la moderna maquinaria aceitera. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/11-de-diciembre-de-1929. Sujeto a Licencia Creative Commons.



147 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page