CIEIA2020
10 de julio de 1929
La SUSCRIPCIÓN POPULAR PARA EL HOMENAJE A DON AnÍBAL
El miércoles 10 de julio, José Cruz Conde, Director de la Exposición, y Pedro Caravaca, Vocal del Comité Permanente, se reunieron en el Ministerio del Ejército con el marqués de Estella y los ministros de Hacienda, Fomento y Trabajo, para tratar asuntos relacionados con el certamen en un almuerzo de trabajo. Por el calor de la jornada, los eventos se desarrollaron por la noche; incluso la reunión de la comisión encargada del homenaje a Aníbal González. La novedad de la noche fue el inicio de las proyecciones en el Pabellón de Brasil.
La suscripción popular para la casa de la familia de Aníbal González
La comisión ejecutiva encargada del homenaje a Aníbal González se reunió aquella noche en el Ayuntamiento de Sevilla a fin de tratar la gestión de la suscripción popular que se abriría para financiar la construcción de la casa para la familia del arquitecto.
Asistieron los señores Hazañas, Talavera, García Oviedo, Muñoz San Román, Ollero, Espiau, Abascal, Merle Carbonell, Fernández Agreda, Luca de Tena y el secretario, Sánchez Castañer. Los puntos de suscripción serían el Ayuntamiento, el Casino Mercantil, el Círculo de Labradores, la Unión Comercial, Nuevo Casino, el Ateneo, el Centro Cultural del Ejército y la Armada, la Casa de la Montaña, la Unión de Empleados de Escritorio y los cuatro diarios locales. Se acordó pedir al diario ABC que abriera la suscripción en su publicación y dirigir una circular a los casinos, entidades y a los vecinos de Sevilla, pidiendo colaboración.
La noche en el recinto
Aquella noche hubo iluminaciones artísticas extraordinarias, que alumbraron todo el recinto de la Exposición. Como era habitual, en el Casino de la Exposición se ofrecían comidas de gala a 15 ptas. el cubierto, y se proyectaban películas en el cine de verano instalado en su terraza.
Una opción era ir al Pabellón de Brasil, en cuya parte trasera se había instalado un cine al aire libre. La iniciativa había partido del propio comisario, consciente de que la afluencia de público al pabellón se debía, más que al propio interés por los contenidos expositivos del pabellón, a las degustaciones gratuitas de productos nacionales en el café instalado en los sótanos. En el cine se proyectaban películas con escenas típicas del país, así como de su desarrollo industrial y agrícola, especialmente en lo referente a la industria del café, con tomas recogidas en las haciendas y factorías. Las proyecciones estaban amenizadas por una orquestola

Zona de proyeccione al áire libre en la parte trasera del Pabellón de Brasil (fot. de Salas, pub. en La Vie d'Italia e Dell'amercia, febrero 1930, p.173).
El teatro de la Exposición
En el Teatro de la Exposición, la Compañía de Casimiro Ortas, representó el juguete cómico “La tela” de Pedro Muñoz Seca y Pedro Pérez Fernández, estrenada en el Teatro de la Comedia de Madrid el 9 de enero de 1925.
Noticias de la prensa local sobre la jornada
El cine en el pabellón del Brasil. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 10 de julio de 1929, p. 1.
El homenaje en memoria de don Aníbal González. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 11 de julio de 1929, p. 1.
Intereses de la Exposición Ibero-Americana. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 10 de julio de 1929, p. 1.
Programa de la Exposición del día. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 10 de julio de 1929, p. 8.
Cómo citar esta entrada
10 de julio de 1929. La suscripción popular para el homenaje a don Aníbal. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/10-de-julío-de-1929. Sujeto a Licencia Creative Commons.
