CIEIA2020
10 de diciembre de 1929
UNa jornada intensa para los congresistas olivareros
El martes 10 de diciembre siguió girando en torno al Primer Congreso Nacional del Aceite de Oliva, cuyo programa incluyó fundamentalmente visitas a haciendas e instalaciones olivareras.
En la mañana
Los congresistas pasaron la jornada en diferentes haciendas. El grupo salió de la Plaza de San Fernando donde para trasladarse tomaron autobuses de la Compañía Sevillana de Tranvías y automóviles particulares,
La primera hacienda visitada, a la que llegaron después de las once, fue Lugar Nuevo, en Dos Hermanas, propiedad de Carlos Delgado Brackenbury y Juan A. León Estrada, La comenzaron contemplando el funcionamiento del moderno molino aceitero, que cada doce horas producía el aceite de seiscientas fanegas de fruto. Después estuvieron en el caserío, en la capilla y en los bellos jardines de la hacienda, donde fueron obsequiados con vinos y tapas.

El director general de Comercio Roberto Bahamonde acompañado por un grupo de congresistas del I Congreso Nacional del Aceite de Oliva, en la visita a la hacienda Lugar Nuevo organizada por el Comité Ejecutivo de la Exposición Iberoamericana (©ICAS-SAHP, Fototeca Municipal de Sevilla, fondo Sánchez del Pando).
De Lugar Nuevo se trasladaron a la finca Torre de doña María, propiedad de doña María Ybarra y Llorente, situada también en Dos Hermanas, donde contemplaron los molinos a pleno rendimiento, en un caserío al más puro estilo campero andaluz.

Portada de la Hacienda Torre de doña María, realizada por José Gutiérrez Lescura.
Después, los congresistas regresaron al Sector Sur de la Exposición para acudir al almuerzo con el que se les agasajó en el restaurante del Pasaje de Oriente.
El programa de la tarde

Poco después de las tres de la tarde, los excursionistas se dirigieron a la Explotación Agrícola Sánchez-Dalp, de 3.000 hectáreas, de las que próximamente la mitad son de olivar; en el caserío principal, denominado Casaluenga, oue contenía soberbios graneros, almacenes de maquinaria, herrería, carpintería, casas-habitaciones y principalmente la fábrica de aceites y sus enormes almacenes, los excursionistas vieron el molino.
Miguel Sánchez-Dalp Calonge.

También tuvieron ocasión de ver la moderna instalación de los señores Velasco Pando y Cía., fábrica de San Clemente, más conocida como Casa Pando, con sus potentísimas prensas y la batería de bombas hidráulicas, así como una termobatidora de esta casa, que estuvo expuesta en el Pabellón de Maquinaria, pero que debido a la gran demanda, tuvo que ser desmontada del stand y enviada a un cliente. En estas instalaciones molineras, se molían en veinticuatro horas de 1.200 a 1.300 fanegas de aceitunas, pudiendo llegar a 2.000.
Después de la visita, el conde de las Torres de Sánchez Dalp invitó a los congresistas a un té en los salones del Hotel Alfonso XIII, siendo amenizado el acto por el sexteto del hotel. Y desde allí, se trasladaron al Salón de Actos de la Plaza de España, donde a las siete, se reunió la sección segunda del Congreso; durante su desarrollo se produjo un un productor llamó “comerciantes” a algunos exportadores, razón por la que estos abandonaron la sala.
La noche en el recinto
A las diez de la noche, en el Teatro de la Exposición, la compañía de Camila Quiroga puso en escena La serpiente, una comedia escrita en 1929 por Armando Moock Bousquet (1894-1942), autor y dramaturgo chileno que desarrolló la mayor parte de su actividad en Buenos Aires; la obra en cuestión trata de un escritor destruido por una mujer fatal.
A las once, se celebró un baile en los salones altos del Ayuntamiento en honor a los congresistas. La banda municipal, situada en la escalera, ejecutó diversas piezas de su repertorio.
Noticias de la prensa local sobre la jornada
El Congreso del Aceite. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 11 de diciembre de 1929, p. 1.
El Primer Congreso Nacional del Aceite de Oliva. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 11 de diciembre de 1929, p. 1.
Programa de la Exposición del día. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 10 de diciembre de 1929, p. 6.
Cómo citar esta entrada
10 de diciembre de 1929. Una jornada intensa para los congresistas olivareros. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/10-de-diciembre-de-1929. Sujeto a Licencia Creative Commons.
