top of page
  • Foto del escritorCIEIA2020

10 de agosto de 1929

AGASAJOS, PLANES Y EMPRESAS






El sábado 10 de agosto, la tripulación del Ares visitaba la ciudad siendo agasajada por el Ayuntamiento y se reunía la Comisión Permanente para abordar, entre otros temas, la organización de algunos eventos y la concesión de autorizaciones a empresas para stands y pabellones en el recinto.


La jornada de la tripulación del Ares

Por la mañana, el comandante del Ares, algunos oficiales y alumnos del buque escuela continuaron su visita por la ciudad. En el Museo Provincial de Bellas Artes y en el Museo Arqueológico, estuvieron acompañados por el cónsul de Grecia, José Lafita, y su hermano Juan, director del Museo Arqueológico.


Por la noche, el Ayuntamiento de Sevilla agasajó a la tripulación con una cena en el Casino de la Exposición, a la que también asistieron representantes del consistorio, Gobierno Civil y del Comité de la Exposición. Durante el discurso de Pedro Caravaca, representante del Ayuntamiento, y la respuesta de José Lafita, la orquesta del Casino interpretó el himno griego y la marcha real, que fueron escuchados de pie por los asistentes. Tras la cena, en la Plaza de Toros, la tripulación del Ares presenció una novillada desde el palco del Ayuntamiento.

La sesión de la Comisión Permanente

Aquel sábado, en el Hotel Alfonso XIII, se reunió la Comisión Permanente bajo la presidencia del director de la Exposición, José Cruz Conde. En la sesión se informó sobre cuestiones relativas a tres eventos que se celebrarían en el otoño de 1929 y la primavera de 1930. El primero de ellos sería la Fiesta de la Raza, el 12 de octubre, sobre el que se refirió que, a propuesta del Comité de la Exposición, la cabalgata histórica sería organizada por el Ateneo de Sevilla. Con relación a las carreras de caballos que el Comité y la Real Sociedad de Carreras de Caballos de Sevilla celebrarían en octubre y principios de noviembre, se informó que el Ministerio del Ejército había autorizado a que concurrieran a ellas jefes y oficiales del Ejército. Por último, la Feria de Abril de 1930, con motivo de la cual se creó una comisión mixta del Ayuntamiento y el Comité de la Exposición, que habría de determinar sus fechas, el emplazamiento concreto dentro del Sector Sur, y todo lo que a ella concerniera.


También se trataron varias solicitudes de construcción e instalación de stands en el Pabellón de Industrias Generales, pabellones comerciales y puestos en el recinto, así como de cesión de espacios en los edificios de la Plaza de España.



Las solicitudes de stands y pabellones se informaron favorablemente, tanto la de la empresa Bosch y Cía. de Anís del Mono, que pretendía instalar un stand en el Pabellón de Industrias Generales como las de aquellas que solicitaban construir lo que oficialmente se conocía como un “Pabellón Propio Nacional” en el recinto; en concreto, Ricardo Graells, La Equitativa, la Fundación Rosillo, Riviere y Cía, Rafael Rubio Carrión, y Francisco Javier Jiménez González. Sin embargo, las dos peticiones de instalación de puestos planteadas fueron denegadas: la de José Castillejo Jiménez para uno de agua potable a la entrada de la Plaza de España, y la de José Bernal Sierra, para dos de higos chumbos en el Sector Sur.


En la sesión se autorizó el uso de unos salones de la Plaza de España a la Unión de Damas Españolas para ubicar allí la “Exposición de Protección al Trabajo de la Mujer”, asignándoseles los mismos que estuvieron a disposición del Congreso de Oceanografía.





Cartel publicitario de Anís del Mono, obra de Ramón Casas.




Noticias de la prensa local sobre la jornada

  • La estancia del buque griego “Aris” en Sevilla. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 11 de agosto de 1929, p. 1.

  • Banquete en honor de los marinos del buque griego "Ares". En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 11 de agosto de 1929, p. 3.

  • Se está organizando una cabalgata histórica para solemnizar la Fiesta de la Raza. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 11 de agosto de 1929, p. 1.

  • El Ateneo se encarga de organizar una cabalgata histórica para el día de la Fiesta de la Raza. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 11 de agosto de 1929, p. 3.


Fuentes documentales sobre la jornada

  • A.M. S. Secc. XVIII E.I.A., Libro de actas núm. 7. Sesión del 10 de agosto de 1929. Rollo 627 fotogramas 407 a 420.

Cómo citar esta entrada

10 de agosto de 1929. Agasajos, planes y empresas. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/10-de-agosto-de-1929. Sujeto a Licencia Creative Commons.



150 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page