CIEIA2020
1 de marzo de 1930
Nuevos acuerdos en la Comisión Permanente en la víspera de los carnavales
El sábado 1 de marzo no hubo eventos especiales en el recinto, pues todos los esfuerzos estaban puestos en los preparativos de las fiestas de Carnaval que comenzarían al día siguiente; de ahí que, por ejemplo, la prensa del día anunciara la oferta de espectáculos y restauración de los principales establecimientos del recinto para aquellos días.
En ese contexto, aquella tarde se reunió la Comisión Permanente de la Exposición que, además de exponer y encauzar algunas iniciativas que le fueron planteadas, aprobó algunas medidas que días atrás Carlos Cañal ya había anticipado en sus declaraciones a la prensa.
La reunión de la Comisión Permanente
Aquella tarde, a las seis, dio comienzo la reunión de la Comisión Permanente de la Exposición bajo la presidencia de Carlos Cañal; asistieron los vocales Ramírez Doreste, Delgado Brackenbury, el conde de Campo Rey, Traver, Gastalver, Campo-Redondo, Molano y los marqueses de las Torres de la Pressa, Valdeíñigo, Ángulo y Nervión.
Propuestas externas de actividades
La reunión puso en evidencia que muchos veían la llegada de Carlos Cañal a la Comisaría Regia como una oportunidad para tomar parte en el desarrollo de la Exposición. De hecho, una vez que el secretario, Francisco Sánchez Apellániz, dio cuenta del acta anterior, que fue aprobada, Cañal expuso que el Comité había recibido propuestas ciudadanas para desarrollar diferentes actividades que a priori parecían viables y que, en consecuencia, serían analizadas por la comisión integrada por Gastalver, Traver y Piñar. En concreto, refirió la celebración de unas Fiestas de las Naciones, unas Fiestas Regionales, certámenes literarios, excursiones a los lugares colombinos y actividades varias durante la Feria de Abril que, según estaba previsto, aquel año se desarrollaría en el recinto de la Exposición.
Propuestas de Carlos Cañal aprobadas por la Comisión
Además de anunciar que, en breve, y conforme planteó Cruz Conde, se rotularían las avenidas del Parque de María Luisa en honor a dos comisarios de la Exposición, los condes de Urbina y Colombí, Cañal propuso erigir un monumento a la memoria de Aníbal González; en la sesión se acordó que el monumento, de bronce y mármol, se levantaría en la rotonda frente a la Plaza de España, ante esta, encargándose a Vicente Traver que el correspondiente estudio.
Después informó de que, como consecuencia de que el Comité aún no contaba con el dictamen de la comisión encargada de las reclamaciones formuladas por los propietarios y alquileres de taxímetros, el precio de entrada de los vehículos al recinto (fijado en 2 ptas.), durante la celebración de los Carnavales este se reduciría al cincuenta por ciento siempre que se adquirieran un mínimo de mil entradas.
Otras tres medidas fueron acordadas: unificar el régimen de visitas de todas las instalaciones culturales de la Plaza de España, aplicar un único precio al billete de entrada, dejándolo en 25 céntimos al reducirlo al cincuenta por ciento, y aplicar la misma reducción a la venta de los catálogos.
Novedades en la oferta de restauración
Aquel día se reabrió el Restaurante Andalucía. La prensa local lo publicitó a través de una esquela. El restaurante, que abriría todas las noches de nueve a dos de la madrugada, a 12 ptas. el cubierto y consumición mínima de 4 ptas., ofrecía un gran espectáculo con cuadro de baile andaluz, con sevillanas, flamenco y saetas, y también “dancing”, con el grupo Jazz Morales. También organizaba encuentros familiares.
La prensa local incluyó anuncios de los bailes y cotillones que se celebrarían en los distintos restaurantes del recinto durante los días de Carnaval, entre ellos el Casino de la Exposición, el Pasaje de Oriente, el Bar Americano y el Restaurante Andalucía. Sobre el cotillón que se celebraría en el Restaurante Andalucía aquella madrugada a partir de las once de la noche, especificaba que la entrada " con serpentinas gratis", costaría 5 ptas. la de los caballeros y 2 ptas. la de las señoras.
En el Teatro en la Exposición

Ese día, la Compañía dramática de Francisco Morano hizo dos funciones en el Teatro de la Exposición; a las seis y cuarto de la tarde representó La propia estimación, de Jacinto Benavente y a las diez y cuarto de la noche La Emboscada, una comedia dramática de Henry Kistemaeckers, adaptada al castellano por Alejandro Maristany y Guasch, que había sido estrenada en 1919.
Noticias de la prensa local sobre la jornada
Se reúne la Comisión Permanente. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 2 de marzo de 1930, p. 1.
La Comisión permanente conoció de los trabajos realizados por las distintas ponencias. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 2 de marzo de 1930, p. 3.
Restaurant “Andalucía” (esquela). En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 2 de marzo de 1930, p. 4.
Pasaje de Oriente (esquela). En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 2 de marzo de 1930, p. 2.
Espectáculos. Teatro Exposición. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 1 de marzo de 1930, p. 3.
Cómo citar esta entrada
1 de marzo de 1930. Nuevos acuerdos en la Comisión Permanente en la víspera de los Carnavales. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/1-de-marzo-de-1930. Sujeto a Licencia Creative Commons.
