top of page
  • Foto del escritorCIEIA2020

1 de junio de 1930

La Repetición de la Retreta alegórica







El domingo 1 de junio, una vez más, la actividad en el recinto comenzó con la misa en el Pabellón de Castilla la Vieja y León en memoria de los iniciadores y creadores de la Exposición ya fallecidos. La misa, a la que como cada domingo asistieron los familiares de Rodríguez Caso, Aníbal González, y los condes de Urbina y Colombí, estuvo según la prensa especialmente concurrida. La ceremonia fue oficiada por el sacerdote José María Sánchez Bermejo, archivero y bibliotecario municipal y provincial de Ávila, quien ¡ los días 29 y 30 de mayo había impartido las “Charlas avilesas” en el Salón de Actos del edificio central de la Plaza de España. Por esa razón, asistieron a la misa el alcalde de Ávila y un diputado de aquella provincia que habían estado presentes en las conferencias de Sánchez Bermejo.

La Exposición entraba ya en su fase final. No era extraño que los eventos que tuvieran éxito, en especial aquellos que conllevaron importantes costos fueran repetidos. Eso fue lo que sucedió con la Retreta Alegórica que el sábado 24 se había celebrado en el marco del Homenaje a los Descubridores y Colonizadores de América, repitiendo incluso el mismo recorrido, aunque la salida se adelantó un poco.


De hecho, la Retreta Alegórica se inició a las nueve de la noche. Cuando el cortejo llegó a la Plaza de España, se repitió el ceremonial. Las cuatro carrozas quedaron delante la tribuna de autoridades, mientras las bandas de música de los regimientos de Soria Granada, la municipal, y las de cornetas y tambores de todos los demás cuerpos de la guarnición, ejecutaron la ya famosa retreta musical del maestro compositor, Moisés García Espinosa, que era considera como el “himno de los descubridores y colonizadores”. También actuaron los pífanos de Alabarderos y clarines de Miqueletes. El espectáculo, que terminó a las doce de la noche, tuvo según la prensa el mismo éxito que el del día 24.


Esta no sería la última vez en que la retreta musical sonaría en la Plaza de España, ya que volvió a ser interpretada ya clausurada la Exposición, el 29 de septiembre, con motivo de la Feria de San Miguel de 1930.

En el Teatro de la Exposición

Aquel día en el Teatro de la Exposición la Compañía de Juan Bonafé y Hortensia Gelabert hizo dos representaciones. La primera, en la sesión de tarde, fue El rayo, un juguete cómico de Pedro Muñoz Seca y Juan López Núñez que había sido puesto en escena el día anterior. La segunda, a las diez y media de la noche, fue Los caciques, una farsa cómica de Carlos Arniches que había sido representada el día 29.

Noticias de la prensa local sobre la jornada

  • La misa en el Pabellón de Castilla la Vieja y León. En El Noticiero Sevillano. 3 de junio de 1930, p. 8.La repetición de Retreta Alegórica. En El Noticiero Sevillano. 3 de junio de 1930, p. 8.

  • La Feria de San Miguel. En El Noticiero Sevillano. 30 de septiembre de 1930, p. 1.

  • Programa de la Exposición del día. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 1 de junio de 1929, p. 3.

Cómo citar esta entrada

1 de junio de 1930. La repetición de la Retreta Alegórica. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/1-de-junio-de-1930. Sujeto a Licencia Creative Commons.





52 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page