
MAYO de 1929
MIÉRCOLES 29 de MAYO de 1929
Cómo citar esta entrada. 29 de mayo de 1929. Preocupa el estado de salud de Aníbal González. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/29-de-mayo-de-1929-y-1930. Sujeto a Licencia Creative Commons.
-
Pabellones de los Estados Unidos. Actos del quinto día de la Semana Nacional de los Estados Unidos. Plaza de América (11,00-12,30 h.). Concierto de la banda militar norteamericana con temas de Argentina, Bolivia, Brasil y Chile, dirigidos por el capitán William J. Stannard y luego temas colombianos dirigidos por el compositor, flautista y pianista bogotano Emilio Murillo Chapull. Pabellón de Exhibiciones (tarde). Audición musical de vitrola y radio. Jardines de los pabellones americanos (19,00-21,00 h.). Concierto de la banda militar del ejército. Cinematógrafo (tarde). Reposición de la película "El gran desfile". Edificio Consular (21,30 h.). Fiesta con actuaciones del compositor sevillano José Meléndez de la Fuente quien tocó al piano una selección de su obra sinfónica «Rapsodia Andaluza» y actuación conjunta de la cantante Estrellita Castro y la bailaora Carmen Vargas. Estación de radio del Pabellón de Exhibiciones (22,00 h.) Tetransmisión de música por radio de Inglaterra, Holanda y Estados Unidos.
-
Pabellón de Argentina. (tarde). Proyección sobre el país.
-
Teatro de la Exposición (tarde): debut de la Compañía de Eulogio Velasco. Se estrena la zarzuela "Las maravillosas", de Antonio Paso y Tomás Borras, con música de Juan Bautista Vert Carbonell y colaboración de Reveriano Soutullo. También se representó el 30 y el 31 de mayo y el 1, 2, 3 y 4 de junio.
-
Informaciones: Aníbal González está muy grave / El Comité publicita el número de visitantes al recinto de las dos primeras semanas.
JUEVES 30 De MAYO de 1929
Cómo citar esta entrada. 30 de mayo de 1929. En la festividad de San Fernando. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/30-de-mayo-de-1929-y-1930. Sujeto a Licencia Creative Commons.
-
Pabellones de los Estados Unidos. Actos del sexto día de la Semana Nacional de los Estados Unidos. Plaza de América (11,00-12,30 h.). Concierto de la banda militar norteamericana con temas de Paraguay, Perú, Salvador, Uruguay y Venezuela. Asistencia de los delegados con intervenciones en los intermedios. Pabellón de Exhibiciones (tarde). Audición musical de vitrola y radio.Jardines de los pabellones americanos (19,00-21,00 h.). Concierto de la banda militar del ejército. Cinematógrafo (tarde). Proyección de la película "Nuestro es el mar". Edificio Consular (21,30 h.). No hay referencia a la fiesta, pero se supone. Estación de radio del Pabellón de Exhibiciones (22,00 h.). Conexión con la estación de Ghahusford y retransmisión de los resultados de las elecciones inglesas.
-
Stadium de la Exposición. Partido del Sevilla F.C. y el Rampla Juniors de Montenideo (Sevilla 2- Rampla 0).
-
Barrio Moro (20,00 h.). Apertura al público del Barrio Moro.
-
Gran Restaurant Heliópolis (noche). Cena ofrecida por la Sociedad Hoteles del Guadalquivir al Comité de la Exposición, amenizada por la orquesta alemana Steiner y con asistencia de la soprano Lucrecia Bogi.
-
Teatro de la Exposición (19,00 y 22,45 h.): Continua la Compañía de Eulogio Velasco, con la zarzuela "Las maravillosas", de Antonio Paso y Tomás Borras, con música de Juan Bautista Vert Carbonell y colaboración de Reveriano Soutullo). También se representó el 29 y el 31 de mayo y el 1, 2, 3 y 4 de junio.
VIERNES 31 DE MAYO de 1929
Cómo citar esta entrada. 31 de mayo de 1929. Fallece Aníbal González. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/31-de-mayo-de-1929-y-1930. Sujeto a Licencia Creative Commons.
-
2,30 h. Fallece Aníbal González. Se suspenden los actos de la Exposición. Bandera nacional a media asta en la Plaza de España
-
Se cierra la Exposición Mariana por la muerte de Aníbal González
-
La Comisión de los EE.UU. retrasa los actos de cierre de la Semana Nacional al 2 de junio
-
Llegada a Sevilla de Francisco Gil del Real (Comandante de Caballería y secretario del Museo de Valladolid) y Adolfo Lodo (Comandante de Infantería y secretario del Museo de Toledo) para estudiar la posibilidad de aportar nuevas piezas al Pabellón de Industrias Militares.
-
Teatro de la Exposición (22,45 h.): Continua la Compañía de Eulogio Velasco, con la zarzuela "Las maravillosas", de Antonio Paso y Tomás Borras, con música de Juan Bautista Vert Carbonell y colaboración de Reveriano Soutullo). También se representó el 29 y el 30 de mayo y el 1, 2, 3 y 4 de junio.
JUNIO de 1929
SÁBADO 1 DE JUNIO de 1929
Cómo citar esta entrada. 1 de junio de 1929. Funeral y sepelio de Aníbal González. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/1-de-junio-de-1929-y-1930. Sujeto a Licencia Creative Commons.
-
Funeral y sepelio de Aníbal González. Domicilio familiar (9,30 h.) Salida del cortejo hacia la iglesia del Sagrario. Iglesia del Sagrario (10,30 h.). Funeral. Cementerio de San Fernado (14,00 h.) Sepelio
-
Pabellones de los Estados Unidos. Actos del séptimo día de la Semana Nacional de los Estados Unidos. Cinematógrafo (16,00). Proyecciones dedicadas a agricultores y asociaciones agrícolas de Sevilla ("Caminos en los parques nacionales", "Caminos en Estados Unidos", "Plantas aclimatadas", "El algodón" y "El dique de Conowingo" (19,30 h.). Proyecciones de temas más general.
-
Teatro de la Exposición (22,30 h.): Continua la Compañía de Eulogio Velasco, con la zarzuela "Las maravillosas", de Antonio Paso y Tomás Borras, con música de Juan Bautista Vert Carbonell y colaboración de Reveriano Soutullo). También se representó el 29 y el 30 de mayo y el 2, 3 y 4 de junio.
-
Se publica el Reglamento del Gran Premio Ciclista de la Exposición.
DOMINGO 2 DE JUNIO de 1929
Cómo citar esta entrada. 3 de junio de 1929. Se clausura la Semana Nacional de los Estados Unidos. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/2-de-junio-de-1929-y-1930. Sujeto a Licencia Creative Commons.
-
Plaza de América (noche) Clausura de la Semana Nacional de los Estados Unidos. Concierto de la Banda Militar del Ejército de los Estados Unidos. Izado de banderas española, portuguesa y americanas.
-
Teatro de la Exposición (19,00 h. y 22,45 h.) Continua la Compañía de Eulogio Velasco, con la zarzuela "Las maravillosas", de Antonio Paso y Tomás Borras, con música de Juan Bautista Vert Carbonell y colaboración de Reveriano Soutullo). Continua la Compañía de Eulogio Velasco, con la zarzuela "Las maravillosas", de Antonio Paso y Tomás Borras, con música de Juan Bautista Vert Carbonell y colaboración de Reveriano Soutullo). Antes actuó el 29 y el 30 de mayo y el 1 de junio.
-
Anuncio de que a partir del 15 de junio se considerarán anuladas las autorizaciones de acceso gratuito al recinto del certamen, tanto de personas como de vehículos, teniendo solo derecho a entrar los poseedores de billetes ordinarios o reducidos y personas con carnet (de autoridades, expositores, funcionarios, periodistas, etcétera), que en este caso debían acreditarse en el Pabellón de Informaciones.
-
Teatro de la Exposición (19,00 y 22,45h.): Continua la Compañía de Eulogio Velasco, con la zarzuela "Las maravillosas", de Antonio Paso y Tomás Borras, con música de Juan Bautista Vert Carbonell y colaboración de Reveriano Soutullo). También se representó el 29 y el 30 de mayo y el 1, 3 y 4 de junio.
LUNES 3 DE JUNIO de 1929
Cómo citar esta entrada. 3 de junio de 1929. La regulacion de la entrada de vehículos al recinto. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/3-de-junio-de-1929-y-1930. Sujeto a Licencia Creative Commons.
-
Se comenzaron a aplicar algunas medidas de regulación de la entrada de vehículos al recinto, tanto coches particulares (“carruajes”) como taxis (“taxímetros”). Se regulan precios y puertas de entrada / Se anuncian tres tipos de bonos temporales a aplicar a partir del 19 de juno y un reglamento para taxímetros.
-
Teatro de la Exposición (xxxxx): Continua la Compañía de Eulogio Velasco, con la zarzuela "Las maravillosas", de Antonio Paso y Tomás Borras, con música de Juan Bautista Vert Carbonell y colaboración de Reveriano Soutullo). También se representó el 29, 30 y 31 de mayo y el 1, 2, 4 y 17 de junio.
Martes 4 DE JUNIO de 1929
Cómo citar esta entrada. 4 de junio de 1929. xxxxxxxx. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/4-de-junio-de-1929-y-1930. Sujeto a Licencia Creative Commons.
-
Sede de la Cámara de Comercio de Sevilla. Reunión de representantes de los distintos gremios de la construcción para abordar su implicación en el homenaje que el Ayuntamiento plantea realizar a Aníbal González. Constitución de una comisión. Se acuerda reliazar el ofrecimiento y declarar apoyo incondicional al alcalde
-
Declaraciones en prensa de José Cruz Conde sobre su cargo y su adhesión al proyecto de la Exposicón.
-
Solicitud de Carlos Delgado Brackenbury, presidente del R.A.C.A. (Real Aero Club de Andalucía) al Presidente del Consejo de Ministros para que el Jesús del Gran Poder se exhiba en el II Salón Nacional de Aeronáutica en las Galerías Comerciales del Sector Sur.
-
Jardines de los Pabellones de los Estados Unidos (19,00 - 20,00 h.). Dos conciertos de la Banda Militar de los Estados Undos dirigida por su director segundo Thomas F. Darcy.
-
Parque de Atracciones (22,30- 1,00 h.) Concierto de la Banda Obrera de Sevila. Se repetirá cada noche.
-
Plaza de América (23,00-24,00 h.). Dos conciertos de la Banda Militar de los Estados Undos dirigida por su director segundo Thomas F. Darcy.
-
Teatro de la Exposición: La Compañía de María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza representa "La Lola", comedia de Pedro Muñoz Seca.
-
Teatro de la Exposición (10,45 h.): Continua la Compañía de Eulogio Velasco, con la zarzuela "Las maravillosas", de Antonio Paso y Tomás Borras, con música de Juan Bautista Vert Carbonell y colaboración de Reveriano Soutullo). También se representó el 29, 30 y 31 de mayo y el 1, 2, 3 y 17 de junio.
MIÉRCOLES 5 DE JUNIO de 1929
Cómo citar esta entrada. 5 de junio de 1929. Revisiones, homenajes y divulgación. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/5-de-junio-de-1929-y-1930. Sujeto a Licencia Creative Commons.
-
Inauguración de nuevo horario de visitas a la Exposición.
-
Aplicación de nuevas tarifas de acceso al recinto de la Exposición.
-
Cuartel de Ingenieros. Lunch de homenaje a la Banda del Ejército de los Estados Unidos ofrecido por la guarnición de Sevilla.
-
Sector Sur. Concierto de la Banda del Ejército de los Estados Unidos
-
Restaurante Pasaje de Oriente (21,00 h.). Cena de homenaje a la Banda del Ejército de los Estados Unidos ofrecida por la Delegación de la Exposición Iberoamericana en la Exposición. Traslado de la banda en tren en miniatura
-
Fuente Monumental de la Plaza de los Conquistadores (23, 00 h.). Concierto de la Banda del Ejército de los Estados Unidos.
-
Pabellón del Champán Ezcaba. Inauguración del pabellón.
-
Publicación en El Noticiero Sevillano del recorrido del Gran Premio Ciclista de la Exposición Ibero-Americana (15 y 16 de junio).
-
Teatro de la Exposición. La Compañía de variedades Eulogio Velasco estrenó “La orgía dorada”, revista de Pedro Pérez Fernández y Pedro Muñoz Seca, con música de los maestros Guerrero y Benlloch. La pieza estuvo en cartel hasta el domingo día 9 de junio.
FALTAN
DOMINGO 9 DE JUNIO de 1929
Cómo citar esta entrada. 9 de junio de 1929. El primer domingo de tarifa reducida. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/9-de-junio-de-1929-y-1930. Sujeto a Licencia Creative Commons.
-
Primer domingo en que se aplica la tarifa dominical (50 céntimos hasta las 21,00 h. y 2 pesetas a partir de entonces).
-
Los capitanes Jiménez e Iglesias en Sevilla. Iglesia del Gran Poder (mañana). Visita. Misa de acción de gracias organizada por la Hermandad. Catedral de Sevilla (mañana): rezo ente la Virgem de los Reyes y ante la Virgen de la Antigua.Visitas posteriores; Carabela Santa María, Nuevo Casino y Ayuntamiento. Hotel Alfonso XIII (13,30 h.): almuerzo. Base Aérea de Tablada: salida del Jesús del Gran Poder pilotado por los capitanes a la base de Getafe (Madrid).
-
Sección del Libro (Plaza de España, planta de basamento) (19,00 h.). Conferencia, ilustrada con proyecciones, del Rvdo. Padre Carlos G. Villacampa, de la Orden Franciscana, títulada "Organización y actividad artística del scriptorium del Monasterio de Guadalupe durante los siglos XV al XVII". Se anuncia que en breve varios de estos libros se llevarían la Exposición del Libro.
-
Cinematógrafo de los Estados Unidos (a partir de 19,00 h.). Se ofrece música de vitrola ortofónica. 19,30 h.: proyección de la película “Nuestro es el mar”; aquella semana se proyectarían otras cintas de especial interés a los agricultores. Invitación a los propietarios de fábricas y a los empresarios de los distintos gremios que estuvieran interesados en que sus empleados visualizaran películas de tema industrial, que solicitaran que a Walter F. West, director del teatro.
FALTA
MARTES 11 DE JUNIO de 1929
Cómo citar esta entrada. 11 de junio de 1929. Casa Real, prensa extranjera y ciclismo en la Exposición. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/11-de-junio-de-1929-y-1930. Sujeto a Licencia Creative Commons.
-
Pabellón de las Industrias Vascas. El infante D. Carlos y su familia visitaron el pabellón. Se detuvo especialmente en las instalaciones de los Ayuntamientos de San Sebastián y Bilbao, y en los stands de La Papelera y de las empresas de Éibar.
-
Plaza de América y la Glorieta de la Virgen de los Reyes (23,00-01,00 h.) Por amenaza de lluvia, se pospone el Festival Andaluz al viernes 14.
-
Anuncios en prensa
-
Gran Premio Ciclista de la Exposición (15-16 de junio). En la prensa se avanza el recorrido urbano.
-
Visita de los periodistas extranjeros (15-18 de junio). Entre otros actos, se hará un encuentro de los invitados con los periodistas de Sevilla en la Casa de la Prensa (en el Pabellón de la Prensa, actual Colegio España). Se anuncian dos nuevos trofeos (uno del Ayuntamiento de Huelva , y una copa “monumental” de la Federación Regional del Sur de Clubes de Fútbol) y contar con 3.000 euros de premios en metálico
-
-
Teatro de la Exposición (22,45 h.). Estreno la revista "La feria de las hermosas", con libreto de Antonio Paso y Franco Padilla y música de Julián Benlloch, Soriano y Bernardino Teres. La revista estuvo en cartel hasta el viernes 14.
MIÉRCOLES 12 DE JUNIO de 1929
Cómo citar esta entrada. 12 de junio de 1929. Ultimando el pabellón argentino. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/12-de-junio-de-1929-y-1930. Sujeto a Licencia Creative Commons.
-
Teatro del Pabellón de Argentina (19,00-21,00 h.). Exhibición de películas sobre los pasajes, las costumbres y el potencial industrial y comercial del país.
-
Pabellón de Argentina: se distribuye la última remesa de artículos llegados de Argentina y se colocan las pinturas de Rodolfo Franco, Alfredo Guido y Alfredo Gramajo Gutiérrez.
-
Teatro de la Exposición (22,45 h.). Estreno la revista "La feria de las hermosas", con libreto de Antonio Paso y Franco Padilla y música de Julián Benlloch, Soriano y Bernardino Teres. La revista estuvo en cartel hasta el viernes 14.
JUEVES 13 DE JUNIO de 1929
Cómo citar esta entrada. 13 de junio de 1929. Música y teatro en la Exposición. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/13-de-junio-de-1929-y-1930. Sujeto a Licencia Creative Commons.
-
Día popular. Entrada al recinto a 50 céntimos.
-
Plaza de España (19,00 h.).Concierto de la Banda del Regimiento de Granada.
-
Plaza de América (19,00 h.).Concierto de la Banda del Regimiento de Soria.
-
Teatro de la Exposición (22,45 h.). Revista "La feria de las hermosas", con libreto de Antonio Paso y Franco Padilla y música de Julián Benlloch, Soriano y Bernardino Teres. La revista estuvo en cartel hasta el viernes 14.
VIERNES 14 DE JUNIO de 1929
Cómo citar esta entrada. 14 de junio de 1929. Entre fiestas regionales y decisiones. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/14-de-junio-de-1929-y-1930. Sujeto a Licencia Creative Commons.
-
Pabellón de Asturias. Fiesta asturiana organizada por la coloni de Asturias en Sevilla, amenizada por el cantador regional Xuaco y bebidas de Bodegas Zarracina.
-
Plaza de América-Glorieta Virgen de los Reyes (23,00-01 h.). Festival Andaluz, con intervención de la Banda Municipal y cantaores y bailaores flamencos.
-
Hotel Alfonso XIII. Reunión de la Comisión Permanente. Informe sobre el recargo de 25 ctm. sobre las entradas, sobre avenida de Conde de Colombí, sobre construcción del Pabellón del Café Suave de Colombia, sobre expositores ambulantes y sobre campaña de divulgación de verano.
-
Teatro de la Exposición (22,45 h.). La Compañía de revistas Velasco pone en escena "La feria de las hermosas" (última representación).
FALTA
JUEVES 18 DE JUNIO de 1929
Cómo citar esta entrada. 18 de junio de 1929. La inauguración del Salón de la Prensa. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/18-de-junio-de-1929-y-1930. Sujeto a Licencia Creative Commons.
-
Hotel Alfonso XIII. El Príncipe de Asturias sigue alojado.
-
Actos de los periodistas extranjeros acreditados: Medio día: visita al Pabellón de Chile, invitados por el cónsul y el delegado del pabellón. / Plaza de España (18,00 h.) Asisten a la inauguración del Salón de la Prensa Ibero-Americana invitados por el Ministro de Economía Nacional, el conde de los Andes, Francisco Moreno Zuleta. / Cortijo del Cuarto: acto de acoso y derribo de vaquillas, toreo de aficionados y de toreros, entre ellos Juan Belmonte.
-
Plaza de España (18,00 h.). Inauguración del Salón de la Prensa Iberoamericana.
-
Teatro de la Exposición: la Compañía de teatro Velasco representa la revista "El mantón español", de Guichot.
FALTA
VIERNES 12 DE JULIo de 1929
Cómo citar esta entrada. 12 de julio de 1929. La visita de los representantes de la Unión Patriótica. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/12-de-julio-de-1929. Sujeto a Licencia Creative Commons.
-
Reunión de la Comisión (Comité Central) para gestionar la visita de los miembros de las agruoaciones provinciales de la Unión Patriótica. Asisten: Vicente Mora Arenas (Gobernador Civil de la Provincia), el Presidente de la Diputación Provincial de Sevilla, el alcalde Nicolás Díaz Molero, Juan Martínez Parras (Presidente de la Unión Patriótica de Albacete), representantes de la E.I.A., hoteleros y agencias de turismo nacionales e internacionales.
-
Teatro de la Exposición: la Compañía de teatro Velasco representa la revista "El mantón español", de Guichot.
MAYO de 1930
JUEVES 29 de MAYO de 1930
Cómo citar esta entrada. 29 de mayo de 1930. Solemne homenaje a los descubridores y colonizadores de América. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/29-de-mayo-de-1929-y-1930. Sujeto a Licencia Creative Commons.
-
Plaza de los Conquistadores (9,00 h.). Solemne homenaje a los descubridores y colonizadores de América y misa de campaña, con discurso de Manuel Blasco Garzón, Vocal de la Comisión Permanente del Comité de la Exposición y teniente de alcalde del Ayuntamiento de Sevilla. Acto de honores a las espadas mientras se interpreta la Marcha Real. Salva de veintiún cañonazos. Desfile militar.
-
Pabellón de Cádiz (11,30 h.). Conferencia de Eduardo Ruiz Golluri, alcalde del Puerto de Santa María, sobre el papel de El Puerto de Santa María en el descubrimiento del Nuevo Mundo.
-
Plaza de España, Salón de Actos (Sesión de tarde). Primera conferencia del Ciclo "Charlas alavesas" de José María Sánchez Bermejo, archivero bibliotecario provincial y municipal de Ávila, titulada"Ávila y América" y proyección del documental "Ávila y América", realizado en 1928 y estrenado en Ávila, el 21 de junio de 1929, dirigido por Sánchez Bermejo y fotografía del operador madrileño Agustín de Macasoli.
-
Teatro de la Exposición (19,00 h.) La Compañía de de Juan Bonafé y Hortensia Gelabert representa"El verdugo de Sevilla", de Pedro Muñoz Seca y Enrique García Álvarez / (22,30 h.) La Compañía de de Juan Bonafé y Hortensia Gelabert representa "Los caciques" de Carlos Arniches.
VIERNES 30 de MAYO de 1930
Cómo citar esta entrada. 30 de mayo de 1930. Jornada anodina. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/30-de-mayo-de-1929-y-1930. Sujeto a Licencia Creative Commons.
-
Plaza de España, Salón de Actos (Sesión de tarde). Segunda conferencia del Ciclo "Charlas alavesas" de José María Sánchez Bermejo, archivero bibliotecario provincial y municipal de Ávila, titulada"Ávila histórica."
-
Teatro de la Exposición (22,30 h.): La Compañía de de Juan Bonafé y Hortensia Gelabert representa "El infierno", comedia de Antonio Paso y Joaquín Abati.
SÁbado 31 DE MAYO de 1930
Cómo citar esta entrada. 31 de mayo de 1930. Homenaje a Aníbal González en el aniversario de su muerte. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/31-de-mayo-de-1929-y-1930. Sujeto a Licencia Creative Commons.
-
Actos en homenaje al aniversario de la muerte de Aníbal González. Parroquia del Sagrario(10,00 h.). Misa cantada por Aníbal González y solemne responso posterior. / Remisión de coronas de flores del Ayuntamiento y el Comité de la Exposición al panteón familiar del cementerio de San Fernando. / Avda. de la Palmera (18,00 h.) Bendición de los terrenos adquridos al Marqués de Esquivel para la construcción de una casa para la viuda e hijos de Aníbal González. Colocación de la primera piedra. / Pabellón Central de Plaza de España: inauguración de la exposición de proyectos arquitectónicos de Aníbal González
-
Llagada a Sevilla de 120 miembro de la Sociedad de Excursionistas de Málaga (con 40-50 señoritas acompañantes).
-
Avda. de la Raza (final). Sector Sur (22,00 h.). Concurso de fuegos artificiales entre pirotécnicos españoles y portugueses, a cargo de la empresa Espinós de Reus.
-
Teatro de la Exposición (noche). La Compañía de Juan Bonafé y Hortensia Gelabert representa "El Rayo", juguete cómico de Pedro Muñoz Seca y Juan López Núñez.
JUNIO de 1930
DOMINGO 1 DE JUNIO de 1930
Cómo citar esta entrada. 1 de junio de 1930. La repetición de la Retreta Alegórica. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/1-de-junio-de-1929-y-1930. Sujeto a Licencia Creative Commons.
-
Pabellón de Castilla La Vieja y León. Misa en memoria de los iniciadores y creadores de la Exposición Iberoamericana, oficiada por el sacerdote José María Sánchez Bermejo, archivero y bibliotecario municipal y provincial de Álvila, que había impartido las "Charlas Avilesas" del 29 y 30 de mayo en el Salón de Actos de Plaza de España. Asistencia de los familiares de Rodríguez Caso, Aníbal González, y los Condes de Colombí y del alcalde de Málaga y un diputado de Ávila.-
-
Sector Sur-Plaza de España (21,00-24,00 h.). Repetición de la Retreta Alegórica.
-
Teatro de la Exposición (noche). Actuaciones de la Compañía de Juan Bonafé y Hortensia Gelabert (tarde) "El Rayo", juguete cómico de Pedro Muñoz Seca y Juan López Núñez. (20,30 h.)."Los caciques", farsa cómica de Carlos Arniches.
LUNES 2 DE JUNIO de 1930
Cómo citar esta entrada. 2 de junio de 1930. Una jornada cualquiera. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/2-de-junio-de-1929-y-1930. Sujeto a Licencia Creative Commons.
-
Teatro de la Exposición (22,30 h.). Actuación de la Compañía de de Juan Bonafé y Hortensia Gelabert (tarde) "Los chatos", comedia de Pedro Muñoz Seca y Pedro Pérez Fernández.
MARTES 3 DE JUNIO de 1930
Cómo citar esta entrada. 3 de junio de 1930. Gala benéfica. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/3-de-junio-de-1929-y-1930. Sujeto a Licencia Creative Commons.
-
Ayuntamiento de Sevilla. En el segundo Pleno Municipal Ordinario, Manuel Giménez Fernández da lectura a un informe que refiere posibles irregularidades económicas en la gestión municipal de la Exposición.
-
Teatro de la Exposición (22,30 h.). Función en el Teatro de la Exposición a beneficio de la Casa Dotal del Sindicato Femenino. Programa: sinfonía, comedia “La Lola” (de Pedro Muñoz Seca y Pedro Pérez Fernández) y bailable “Plus Ultra”, dirigido por Joaquín Quiñones.
MIÉRCOLES 4 DE JUNIO de 1930
Cómo citar esta entrada. 4 de junio de 1930. Revisiones y planificaciones. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/4-de-junio-de-1929-y-1930. Sujeto a Licencia Creative Commons.
-
Ayuntamiento de Sevilla. En el tercer Pleno Municipal Ordinario, se trata sobre el informe de Manuel Giménez Fernández da sobre posibles irregularidades económicas en la gestión municipal de la Exposición. Se encarga dictamen a Gascón Mario y Niceto Alcalá Zamora; se trató una moción sobre los gastos de los homenajes a los generales Primo de Rivera, Martínez Anido y Cruz Conde y sobre incidente entre Cruz Conde y Giménez Fernández en el Pabellón de Arte Antiguo.
-
Alfonso XIII. Reunión de la Comisión Permanente de la Exposición. Se aborda una propuesta de la Oficina Internacional del Trabajo de Ginebra sobre unas conferencias sobre los paralelismos entre las leyes de Indias y la actual legislación social del Trabajo. Se sa cuenta del derrumbe de una de las naves del Pabell´pon de Canarias por el temporal. Preparativos del Día del Niño (13 junio) y Fiesta de la Poesía.
-
Teatro de la Exposición (22,30 h.). Función en el Teatro de la Exposición a beneficio de la Casa Dotal del Sindicato Femenino. Programa: sinfonía, comedia “La Lola” (de Pedro Muñoz Seca y Pedro Pérez Fernández) y bailable “Plus Ultra”, dirigido por Joaquín Quiñones.
-
Plaza de España, Salón de Actos (Sesión de tarde). Tercera conferencia del Ciclo "Charlas alavesas" de José María Sánchez Bermejo, archivero bibliotecario provincial y municipal de Ávila, sobre Ávila Santa Teresa de Jesús. Las otras dos fueron el 29 y 30 de mayo.
JUEVES 5 DE JUNIO de 1930
Cómo citar esta entrada. 5 de junio de 1930. Propuestas de homenajes y reconocimientos. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/5-de-junio-de-1929-y-1930. Sujeto a Licencia Creative Commons.
-
Pabellón de Castilla La Vieja y León. Reunión de los miembros de las diferentes delegaciones iberoamericanas participantes en la Exposición a instancias de Pérez Otero, delegado del Pabellón de Castilla la Vieja y León.
-
Teatro de la Exposición. La Compañía de Juan Bonafé y Hortensia Gelabert representó “Los chatos”, comedia de Pedro Muñoz Seca y Pedro Pérez Fernández.
FALTAN
LUNES 9 DE JUNIO de 1930
Cómo citar esta entrada. 9 de junio de 1929. Ultimando. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/9-de-junio-de-1929-y-1930. Sujeto a Licencia Creative Commons.
-
Recinto de la Exposición (mañana). Visitas oficiales de Carlos Cañal al stand de Panamá, y los pabellones de Colombia y México.
-
Pabellón de México. El comisario del Pabellón, el escritor y diplomático Francisco Orozco Muñoz, dio lectura al programa de la semana nacional que se celebraría a partir del día 16.
-
Restaurante Pasaje de Oriente. Almuerzo ofrecido por el Comité al personal subalterno de los pabellones regionales, que durante la celebración del certamen han prestado sus servicios en ellos. Juan Molano, vocal de la Comisión Permanente de la Exposición, presidió el acto en representación del comisario regio.
-
Teatro de la Exposición (22,30 h.). Primer concierto de despedida de la Orquesta Bética de Cámara, dirigida por Ernesto Halffter. Se interpretaron composiciones de Haydn, Wagner, Rimsky-Korsako y Rossini, entre otros autores. El segundo sería al día siguiente.
FALTA
MIÉRCOLES 11 DE JUNIO de 1930
Cómo citar esta entrada. 11 de junio de 1930. LLegan los Coros Montañeses. "El Sabor de la Tierruca". En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/11-de-junio-de-1929-y-1930. Sujeto a Licencia Creative Commons.
-
Plaza de Armas. Llegada en el rápido de Madrid de la agrupación musical y coral, los Coros Montañeses, conocida como "El sabor de la Tierruca" que durante su estancia en la ciudad daría cuatro conciertos en el Teatro de la Exposición / Recorrido tocando por las calles hasta llegar a la Casa de la Montaña, para marchar después al Hotel Suizo, donde se hospedan.
-
Ayuntamiento de Sevilla. Reunión de la Permanente . Se trata sobre la Postexposición y la ubicación de la feria de 1931.
JUEVES 12 de JUNIO DE 1930
Cómo citar esta entrada. 12 de junio de 1930. LLegan los Coros Montañeses. "El Sabor de la Tierruca". En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/12-de-junio-de-1929-y-1930. Sujeto a Licencia Creative Commons.
-
Teatro de la Exposición (19,00 h.). Concierto a beneficio de la Asociación Sevillana de Caridad. Se retrasa a las 22,30 h. por anularse la actuación prevista de la Compañía de la actriz Carmen Díaz. Se interpretan canciones populares adaptadas por Llano, Lázaró y Carré (su director) y bailes típicos montañeses,.
VIERNES 13 DE JUNIO de 1930
Cómo citar esta entrada. 13 de junio de 1930. Tarde de actuaciones, festejos y despedida. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/13-de-junio-de-1929-y-1930. Sujeto a Licencia Creative Commons.
-
Visita al recinto de los Coros Montañeses. Plaza de España. Visita acompañados de la Casa de la Montaña en Sevilla. Toman el ferrocarril en miniuatura. Visita al Pabellón de Castilla la Vieja y León, donde son recibidos por el delegado.
-
Información en prensa sobre 15 alumnos y un profesor del Colegio María Cristina de Huérfanos de la Infantería que acompañados de un profesor irían a la Exposición viajando a pie de Toledo a Sevilla.
-
Información en prensa sobre la Semana Nacional de México en la Exposición. La novedad es que se anuncia un servicio gratuito de transporte en autobuser especiales desde los barrios populares al pabellón de México.
-
Teatro de la Exposición (19,00 h.). Concierto de los Coros Montañeses (segundo en el Teatro de la Exposición). (22,30 h.). La Compañía de Carmen Díaz representa "Los duendes de Sevilla", de los hermanos Álvarez Quintero
-
Edificio Consular de los Estados Unidos. Recepción ofrecida por el comisario Campbell a sus amistades en Sevilla.
-
Quinta de Goya (23,00 h.). Verbena con fiesta goyesca, amenizada por la orquestina Raez, del Casino.
SÁBADO 14 DE JUNIO de 1930
Cómo citar esta entrada. 14 de junio de 1930. La Fiesta del Niño. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/14-de-junio-de-1929-y-1930. Sujeto a Licencia Creative Commons.
-
Fiesta del Niño. Congregación en la Glorieta de San Diego desde primera hora de la mañana. Recepción por Francisco Sánchez Apellániz en la Puerta de San Diego / Recorrido en el tren en miniatura / visita de diferentes pabellones / visita a la Plaza de España, donde se reparte merienda / Descanso en el Parque de María Luisa / Divertimento en el Parque de Atracciones.
-
Casino de la Exposición (medio día). Vino de honor a la Junta de Primera Enseñanza, los maestros nacionales y los profesores de colegios invitados (casi todos los de Sevilla).
-
Paraje de Oromana (Alcacá de Guadaira). Almuerzo del Comité (ofrecido por Carlos Cañal) a Thomas Campbell (delegado norteamericano en la Exposición).
-
Pabellón de la Quinta de Goya (tarde). Conferencia de José Hernández Díaz sobre Goya.
-
Sector Sur (noche). Fuegos artificiales.
-
Ayuntamiento (tarde). Recepción de los Coros Montañeses en la Sala Capitular del Ayuntamiento. Visita al Ayuntamineto. Aperitivo.
-
Casino de la Exposición (noche). Cena a los delegados de los pabellones internacionales, al comisario regio y a las autoridades
-
Plaza de la Constitución (Plaza de San Francisco) (22,00 h.). Actuación de los Coros Montañeses.
-
Alfonso XIII. se alojan diferentes personalidades que vienen a Sevilla esa noche para la Semana de Marruecos. (el ex ministro Ben Nuna; los bachás Melali y Drid el Riifii y Benanaim, y el séquito. Se alojan en el hotel. Llegan también procedentes de Tetuán ocho soldados yt un sargento de la guardia personal de su alteza imperial el Jalifa, al mando del capitán Luis Rivero.
FALTA
SÁBADO 18 DE JUNIO de 1930
Cómo citar esta entrada. 18 de junio de 1930. Entre visitas, actos, condecoraciones y desmantelamientos. En El Diario de la Exposición, de Juan José Cabrero Nieves y Amparo Graciani, https://www.eldiariodelaexposicion.com/post/18-de-junio-de-1929-y-1930. Sujeto a Licencia Creative Commons.
-
Actos del Príncipe de Asturias. Plaza de España (mañana). Visita a Sala del Descubrimiento y la Colonización, Sala de Sevilla y Salas de la Sección del Libro / Paseo por el Sector Norte y los jardines /Tarde; visita a Jerez de la Frontera con su profesor y ayudante Gabriel Fernández de Bobadilla y Ragel.
-
Casino de la Exposición (medio día). Almuerzo ofrecido por el Coronel M. Silveira y Castro en honor al ingenierp Eduardo Carvajal Acuña, Vicente Travere y Francisco Sánchez Apellániz y entrega a ellas de la Condecoración del Cristo de Portugal.
-
Actos de la Semana Nacional de Méjico: Visita a pabellones de la Exposición de intelectuales, maestros, catedráticos y artistas españoles y portugueses invitados a la Exposición. / Teatro de la Exposición (18,30 h.): Conferencia de Fernando de los Ríos "En torno a la tierra y el alma mejicana. Impresiones y recuerdos".
-
Pabellón de Uruguay. Reparto de postales de Montevideo, escuditos y banderitas. Finaliza el reparto de las carnes de los frigoríficos (cárcel, personal subalterno de la Exposición modesto y asociaciones de beneficiencia).